viernes 26 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»

La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»

Con las políticas alrededor del COVID-19, el kirchnerismo no puso muy en práctica las consignas del himno peronista. Todo lo contrario

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
25 enero, 2021

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Ya para mediados del 2020, una gran cantidad de comercios en todo el país empezaba a tirar la toalla, por no poder mantener ni los costos del personal, los servicios y los impuestos. (Twitter)

«Los muchachos peronistas, todos unidos triunfaremos, y como siempre daremos un grito de corazón: ¡Viva Perón, viva Perón!. Por ese gran argentino que se supo conquistar a la gran masa del pueblo, combatiendo al capital». Así comienza «la marchita peronista», que en 1949 inmortalizó en la versión más popular el cantante de tango Hugo del Carril. Sin embargo, a pesar del discurso similar, que mantuvo desde el primer día Alberto Fernández, hasta el momento sus políticas no hicieron otra cosa que perjudicar, justamente, a los que menos tienen.

Cada vez que el presidente argentino tiene que hacer algún comentario conceptual, que pueda explicar el supuesto espíritu de sus medias, el mandatario hace referencia a peces grandes y chicos. A poderosos y frágiles agentes. A pequeños actores y enormes jugadores, que si pudieran se quedan con todo. Con un discurso demagogo y de nula e imposible corroboración empírica, Fernández dice que el Estado tiene que aparecer siempre en favor del chiquito, para que el grande “no se lo coma”.

Noticias Relacionadas

Biden prohíbe vincular el COVID-19 con China

Biden ordena bombardeo en Siria contra instalaciones respaldadas por Irán

25 febrero, 2021
Hasbro auspicia que niños formen familias del mismo sexo con sus juguetes

Hasbro auspicia que niños formen familias del mismo sexo con sus juguetes

25 febrero, 2021

Pero si analizamos los resultados del primer año de mandato, sobre todo en el marco de la pandemia del coronavirus, vemos que el Gobierno argentino, lejos de “proteger” a los pequeños comercios y emprendimientos, se dedicó a fundirlos. Aquellos grandes capitales, empresas y negocios importantes, lejos de haber sido “combatidos” fueron privilegiados indirecta, pero eficientemente. La cuarentena ortodoxa y bruta se dedicó a exterminarles en muchos rubros la competencia en cientos de barrios del país.

A principios de julio del año pasado, la Cámara Argentina de Comercio ya advertía sobre el cierre de 40 mil negocios. Lejos de tomar nota, el Gobierno mantuvo hasta casi fin de año el encierro y las prohibiciones. Para finales de diciembre, cuando los locales ya pudieron abrir con los protocolos, el número de víctimas fatales (por la cuarentena, no por la pandemia) alcanzaba los 90 mil. Cabe destacar que hacemos referencia al sector formal. En lo real, la cifra seguramente fue considerablemente mayor.

“La pandemia dejó 90 mil locales cerrados”, titulaba a fin de año el diario oficialista Página 12, culpando al virus por la crisis y no al Gobierno por el enfoque equivocado que tuvo para con la complicada situación que vive el mundo.

Aunque todavía no hay cifras generales, de la misma manera que el coronavirus afecta mucho más a personas ancianas y a pacientes con enfermedades preexistentes, la cuarentena peronista hizo de las PyMES y los pequeños comercios la «población de riesgo» de las políticas erradas a las que se abrazó el Gobierno argentino durante 2020.

La foto en mi barrio, típico de clase media baja de la Ciudad de Buenos Aires, me muestra de primera mano lo que comienzan a reflejar las estadísticas más serias, que van relevando los sectores. Dos de los ramos más castigados en CABA, el sector gastronómico y los hoteles alojamiento, fueron arrasados en las inmediaciones de casa. De los cuatro o cinco «telos» que había en el barrio, solamente uno fue el que pudo volver a abrir las puertas. Justamente, el más grande y «pituco». Aunque tuvo que sobrevivir varios meses sin ingresos y pagando al personal, hoy el establecimiento goza con la demanda de toda la zona. No le quedó competencia en pie.

Con los bares la cosa fue peor. No quedó uno. Muchos incluso tapiaron los locales, para que no ocupen las propiedades. Tomar un café con leche con medialunas cerca de casa, en esos pequeños boliches clásicos atendidos por sus dueños y el poco personal de confianza que tenían de toda la vida, ya es un recuerdo del pasado. Para ir a tomar algo hay que ir a los grandes lugares, que fueron los únicos que pudieron resistir el embate de la irresponsabilidad del peronismo en el ámbito nacional, y del macrismo en el municipal.

La economía sana mostró a lo largo de la historia que los países funcionan cuando les va bien a todos, con políticas basadas en la igualdad ante la ley, el libre mercado y el respeto por la propiedad privada, sea grande o chica. El Gobierno argentino busca dividir desde la retórica y, aunque dice que protege a los pequeños emprendedores que necesitan del respaldo oficial, últimamente se dedicó lisa y llanamente a exterminarlos. Como una pandemia y peor que el coronavirus.

 

 

 

 

Artículo Anterior

AMLO enfrenta el COVID-19 entre duras críticas por su posición ante al virus

Siguiente Artículo

Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Biden prohíbe vincular el COVID-19 con China
Estados Unidos

Biden ordena bombardeo en Siria contra instalaciones respaldadas por Irán

25 febrero, 2021
Hasbro auspicia que niños formen familias del mismo sexo con sus juguetes
Ideología

Hasbro auspicia que niños formen familias del mismo sexo con sus juguetes

25 febrero, 2021
Evo Morales interfiere en comicios regionales por baja popularidad de sus candidatos
Bolivia

Evo Morales interfiere en comicios regionales por baja popularidad de sus candidatos

25 febrero, 2021
El violento enfrentamiento que casi llega a la pantalla en Volver al futuro
Cultura

El violento enfrentamiento que casi llega a la pantalla en Volver al futuro

25 febrero, 2021
EEUU protesta por hisopado anal practicado a sus diplomáticos en China
Relaciones Internacionales

EEUU protesta por hisopado anal practicado a sus diplomáticos en China

25 febrero, 2021
Con simbología comunista Maduro se oficializa como candidato presidencial
Venezuela

Las 10 ideas que atormentan al chavismo

25 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales

Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad