viernes 19 mayo 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales

La red social está haciendo ensayos de su nueva iniciativa llamada 'Birdwatch' para que los usuarios elijan qué contenido es perjudicial, pero causa ruido hasta dónde puedan llegar las masas

Oriana Rivas por Oriana Rivas
25 enero, 2021
en Análisis, Destacados, Libertad de Expresión y Prensa, Política, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Twitter dará el poder a los usuarios para identificar tuits que ven "engañosos". (Twitter)
Twitter dará el poder a los usuarios para identificar tuits que ven “engañosos”. (Twitter)

Twitter está avanzando en la regulación y moderación de publicaciones. Lo que había adelantado su CEO, Jack Dorsey, ya está en fase piloto en Estados Unidos con un sistema que pondrá en manos de los usuarios la decisión de elegir qué información es “engañosa” y ponerse en el papel de policías digitales.

Aunque la empresa determina reglas para el funcionamiento de la nueva dinámica, es inevitable pensar que el poder en manos de las masas podría provocar un efecto contrario: arremeter en volumen contra quienes piensan diferente.

Noticias Relacionadas

Cómo la cacería rusa al fiscal de la CPI beneficia a regímenes de izquierda

Cómo la cacería rusa al fiscal de la CPI beneficia a regímenes de izquierda

19 mayo, 2023
CFK inició el operativo “Alberto II” y apunta a Eduardo “Wado” de Pedro

CFK inició el operativo “Alberto II” y apunta a Eduardo “Wado” de Pedro

19 mayo, 2023

«Estamos enfocados en una cuenta (Donald Trump) pero esto va a ser mucho más grande que una sola cuenta, y continuará por mucho más tiempo que este día, esta semana y las próximas semanas y continuará más allá de la inauguración», había anunciado Dorsey. Días después, comienza a cumplirse.

El mecanismo se llama ‘Birdwatch’ y permite a los usuarios identificar tuits que vean “engañosos” y escribir notas sobre estos. Por los momentos es una sección independiente dentro de Twitter, pero según un comunicado de la red social, más adelante las notas podrán ser visibles directamente en los ‘tweets’ para la audiencia de todo el mundo.

El riesgo del linchamiento

“Hasta la fecha, hemos realizado más de 100 entrevistas cualitativas con personas de todo el espectro político que utilizan Twitter y hemos recibido un amplio apoyo general para Birdwatch“, reza el texto.

Los cuestionamientos no se hicieron esperar, algunos usuarios muestran el escepticismo por este libre albedrío entre elegir o no qué es lo correcto.

“Así que déjame aclarar esto, estás tratando de evitar que personas al azar difundan información errónea al permitir que otras personas al azar decidan qué es información errónea. Okay”, fue una de las respuesta a la nueva cuenta de Twitter de la iniciativa.

so let me get this straight, you're trying to stop random people from spreading misinformation by letting other random people decide what misinformation is? ok. https://t.co/PYejmCCgI9

— MJ (@morganisawizard) January 25, 2021

Hay un término difícil de ignorar en este contexto, el “linchamiento digital”. Se entiende como ataques y acoso ejecutados en redes sociales. El riesgo es que los debates se vuelvan demasiado tóxicos, comience el hostigamiento a individuos e incluso se imponga el desprestigio de ideas o de organismos.

Para 2013 ya eran evidentes las consecuencias del escarnio público que ocurría en redes. Justine Sacco fue linchada digitalmente cuando publicó un polémico tuit que le costó su trabajo, fue blanco de amenazas e insultos. Su cuenta de Twitter fue hackeada por el Partido Socialismo y Liberación (PSL), un partido político estadounidense de ideología marxista-leninista, reseñó Infobae.

Y así han ocurrido otros casos. Ahora el riesgo de aplicar el tal ‘Birdwatch’ es algo que la red social reconoce. “Sabemos que hay una serie de desafíos para la construcción de un sistema impulsado por la comunidad como este, desde hacerlo resistente a los intentos de manipulación hasta garantizar que no esté dominado por una mayoría simple o sesgado en función de su distribución de contribuyentes”, admitió Keith Coleman, vicepresidente de producto de Twitter.

De ejecutar la iniciativa, Twitter estaría trasladando el papel de policía a los usuarios, evitando ser quien etiqueta el posible contenido “engañoso”. Es decir, se libraría de señalamientos como los que atravesó tras censurar al expresidente Donald Trump.

Sigue la doble moral

La presión pesa sobre esta red social. Acompañada por Facebook, Instagram y otras más, han estado bajo la lupa desde la arremetida contra el expresidente Donald Trump.

La censura siguió con la eliminación de 70.000 cuentas ligadas a QAnon, un grupo que se dice estar a favor del expresidente estadounidense. Twitter alegó que promovían la violencia.

Unos días después, Facebook e Instagram eliminaron otras 78.000 perfiles diciendo que habían publicado contenido de QAnon y relacionado con “movimientos sociales militarizados”, indicó The Epoch Times.

Tampoco escatiman en números, Facebook emitió un comunicado donde contabilizan cuántos perfiles y páginas han silenciado. “Desde agosto al 30 de noviembre de 2020, retiramos alrededor de 3200 páginas, 18800 grupos, 100 eventos, 23300 perfiles de Facebook y 7400 cuentas de Instagram por violar nuestra política contra los movimientos sociales militarizados”, se lee.

Sin embargo, el foco que Twitter pone a las infracciones genera dudas. Recientemente se dio a conocer una denuncia por abuso sexual contra un menor desestimada por la red social, que irónicamente determinó que el contenido no iba contra sus políticas.

Otro caso es lo que ocurrió con el dictador venezolano Nicolás Maduro. En su cuenta de Twitter publicó un video hablando de unas “gotas milagrosas” que curan el COVID-19. El mensaje sigue sin ninguna etiqueta de “contenido engañoso”, para Jack Dorsey y su equipo, no califica como tal a pesar que dichas gotas no están avaladas por ningún organismo de salud.

En la seguidilla está Jair Bolsonaro, quien sí recibió la polémica advertencia al recomendar un tratamiento temprano para el COVID-19 con antipalúdicos.

La dichosa iniciativa de Twitter ‘Birdwatch’ está anunciada con bombos y platillos a pesar que son conscientes de los riesgos. “Sabemos que esto puede ser complicado y tener problemas a veces, pero creemos que vale la pena probar este modelo”, agrega el comunicado.

 

Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Cómo la cacería rusa al fiscal de la CPI beneficia a regímenes de izquierda
Noticias

Cómo la cacería rusa al fiscal de la CPI beneficia a regímenes de izquierda

19 mayo, 2023
CFK inició el operativo “Alberto II” y apunta a Eduardo “Wado” de Pedro
Argentina

CFK inició el operativo “Alberto II” y apunta a Eduardo “Wado” de Pedro

19 mayo, 2023
Fuerza Aérea de Colombia en crisis por reducción del presupuesto
Colombia

Fuerza Aérea de Colombia en crisis por reducción del presupuesto

19 mayo, 2023
Quién era Iroel Sánchez, “el Goebbels” de la dictadura cubana
Cuba

Quién era Iroel Sánchez, “el Goebbels” de la dictadura cubana

18 mayo, 2023
Los argentinos se hartaron de mantener vagos, ahora hay que solucionar el problema
Argentina

Los argentinos se hartaron de mantener vagos, ahora hay que solucionar el problema

18 mayo, 2023
Lasso detiene “plan macabro” para el retorno de Correa
Ecuador

Lasso detiene “plan macabro” para el retorno de Correa

18 mayo, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.