viernes 13 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos muertos (de aburrimiento)

La exitosa serie de Netflix, que hasta tendría secuela, es un bostezo total. Un calvario de trece capítulos, que se podía haber resumido a cinco.

Marcelo Duclos por Marcelo Duclos
15 abril, 2022
en Análisis, Cultura, Entretenimiento
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Estamos muertos
Luego del éxito de Tren a Busan, Corea del Sur insistió con el género de zombies. Les fue bien en materia de números, pero no le recomendaría a nadie dedicarle tanto tiempo para ver la serie. (Twitter)

Sí, ya sé. La serie se estrenó a finales de enero y estamos a mediados de abril. Llega tarde la crítica y no es noticia. Sin embargo, a mi favor puedo argumentar que recorrer los trece episodios de Estamos muertos —que cuenta con entregas que llegan a los 72 minutos— es un verdadero suplicio. Para el capítulo ocho o nueve, el único incentivo que tenía era el de llegar al final para escribir estas líneas, a modo de un mínimo de retorno de inversión. Como cuando se liquida una mercadería más barata que al costo, solamente como para recuperar y justificar algo del tiempo perdido.

  • Lea también: La filosofía política detrás del Juego del Calamar
  • Lea también: «Granizo» y la crítica como resentimiento pretencioso

El padre del género zombie, George Romero, se debe estar revolcando en la tumba, deseoso de morder a los realizadores de la producción surcoreana, que hicieron una exitosa, pero irrespetuosa mini (no tan mini) serie. Es que este gran cineasta siempre dijo que los zombies eran una excusa para hacer una crítica social. Aquí no hay nada más que gritos, corridas, sangre y repetición. Buenos efectos, buen maquillaje y bien producida, pero a la hora de encontrar una historia, se halla poco y nada.

Noticias Relacionadas

GoFundMe, ayudas al desarrollo y lo que sí (y lo que no) arregla Bitcoin

¿El Bitcoin se va a cero? Imposible

11 mayo, 2022
López Obrador, el abogado del diablo

López Obrador, el abogado del diablo

11 mayo, 2022

El clímax de una serie —a diferencia del sexual que ocurre en el final— se da, normalmente, en el proceso intermedio y es lo que en cierto modo esperaba con esta producción. Iniciar ese momento en el que uno no puede dejar de ver los episodios y mira uno más y otro más y uno más, aunque se hagan las cinco de la mañana. Sin embargo, en Estamos Muertos ocurre solo entre el capítulo tres y el seis o el siete. La realidad es que la serie tarda en empezar… y luego aburre. Este producto de Netflix no puede alcanzar ni por asomo el interés que generó y sigue generando The walking dead, que tuvo años a millones de espectadores pendientes.

PUBLICIDAD

A diferencia de otras producciones de muertos vivos, la serie coreana se anima a innovar con características propias: los zombies caen si se les da en el cuello (además de la cabeza), la trama explica al detalle como comenzó la epidemia y hasta se anima a presentar infectados híbridos. Es decir, humanos mordidos que logran mantener algo de humanidad como para evitar comerse a sus compañeros del elenco. Aunque los puristas pueden poner el grito en el cielo por estas cuestiones, lo cierto es que nada de dichas adiciones hace mala la historia. La trama es mala sin ayuda de estas innovaciones y licencias en un género bastante cerrado y ortodoxo.

Sin embargo, los números hablan y mal no le fue. En su semana de estreno tuvo más vistas que El juego del calamar, que ya había batido récords en su lanzamiento. Es por esto que están evaluando una continuidad, lo que, artísticamente, sería innecesario. Lo mismo que los seis o siete capítulos que le sobran a una serie que mata…de aburrimiento.

PUBLICIDAD
Etiquetas: Netflix
Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Perfil, Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

GoFundMe, ayudas al desarrollo y lo que sí (y lo que no) arregla Bitcoin
Monedas Digitales

¿El Bitcoin se va a cero? Imposible

11 mayo, 2022
López Obrador, el abogado del diablo
Análisis

López Obrador, el abogado del diablo

11 mayo, 2022
El incierto rumbo de Guaidó con el pronto adiós a Duque
Política

El incierto rumbo de Guaidó con el pronto adiós a Duque

10 mayo, 2022
Rich Strike: el nuevo rockstar del hipismo mundial
Cultura

Rich Strike: el nuevo rockstar del hipismo mundial

10 mayo, 2022
¿Está desapareciendo Podemos del mapa político español?
España

¿Está desapareciendo Podemos del mapa político español?

9 mayo, 2022
Santaflow, un «Residente en Madrid» contra la hipocresía socialista
Entrevista

Santaflow, un «Residente en Madrid» contra la hipocresía socialista

9 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist