miércoles 11 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿La paz en manos de China?

Silvia Mercado considera que la postura de China frente a la invasión rusa de Ucrania consiste de una pseudoneutralidad pro-rusa

Instituto Cato por Instituto Cato
11 mayo, 2022
en Asia, China, Columnistas, Europa, Opinión, Relaciones Internacionales, Rusia, Ucrania
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
¿La paz en manos de China?
Imposible que los intereses y las ambiciones del autoritarismo se concilien con la paz. (ElCato)

“Ten la apariencia de una flor inocente, pero sé la serpiente que acecha debajo”.
–
William Shakespeare

China quiere salir exenta de toda culpa frente a la dramática situación en Ucrania. Se declara neutral, deplora la violencia y considera que la solución está en el diálogo; evita señalar que el ataque ruso fue una invasión y prefiere hablar de diplomacia, colaboración y paz. Esta pseudoneutralidad pro-rusa, no alcanza para ocultar que hace pocas semanas Xi Jinping y a Vladimir Putin posaban en una foto que no merecía otro título que “juntos desafiando al occidente” luego de jurarse “amistad sin límites” ni “áreas prohibidas de cooperación”.

  • Lea también: El impredecible papel de China en la amenaza de Rusia a Elon Musk
  • Lea también: Rusia y China no son los aliados naturales que muchos asumen que son

Pero ahora China quiere hablar de paz y dejar el tiempo pasar; evade los pedidos del concierto internacional que le reclaman ejerza de una vez su enorme influencia. Como sugieren algunos analistas citados en el semanario The Economist, el temor es que China haya decidido “sentarse y observar el desastre”; es más, es posible que esta espera le juegue a su favor: a corto plazo, a sacar provecho económico de los bloqueos y sanciones a Rusia (siendo su único gran aliado China puede agenciarse tanto sus exportaciones como sus importaciones), y a largo plazo encontrar el momento oportuno para  ofrecerse a reconstruir las ciudades destrozadas en Ucrania.

Noticias Relacionadas

Nuevo informe revela que el gobierno de EEUU gasta millones drogando a los animales

Nuevo informe revela que el gobierno de EEUU gasta millones drogando a los animales

11 mayo, 2022
El Gobierno embrida a los fiscales, con el nuevo Reglamento el Ministerio Fiscal (I)

El Gobierno embrida a los fiscales, con el nuevo Reglamento el Ministerio Fiscal (I)

11 mayo, 2022

Mientras tanto, el gobierno de Xi Jinping dilata y disimula orquestando situaciones diplomáticas poco útiles como la llamada de su canciller Wang Yi a su homólogo ucraniano, Dmytro Kuleba, para decirle que “China está dispuesta a seguir desempeñando un papel constructivo a su manera”, cuando en realidad lo que se espera es una comunicación oficial de parte del Sr. Xi al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky ofreciéndose a negociar con Rusia un alto al fuego. Eso sí sería hacer algo por la paz y aún así ya estaría tarde; si China hubiera querido paz, hubiera levantado su potente voz antes o por lo menos de inmediato a la invasión rusa a Ucrania.

PUBLICIDAD

El caso es que, a la fecha (7 de abril) se registran “3.893 bajas civiles en el contexto del ataque armado de Rusia contra Ucrania: 1.626 muertos, incluidos 132 niños; 2.267 heridos, incluidos 197 niños, en su mayoría causados por bombardeos y ataques aéreos; se estima que el número real sea más alto”, de acuerdo al último reporte en redes de @UNHumanRights. Demás está comentar lo cruel e injusto de este escenario, sobre todo cuando ya hay indicios de posibles crímenes de guerra y genocidio al haberse encontrado cuerpos de civiles esparcidos en las calles y en fosas comunes, situación que derivó en que este jueves 6 de abril la Asamblea General de Naciones Unidas vote en favor de suspender a Rusia de su Consejo de Derechos Humanos por las «violaciones y abusos graves y sistemáticos» cometidos durante la invasión rusa a Ucrania. Solo 24 países votaron en contra (93 a favor, 58 abstenciones); China y, entre otros, Bielorrusia, Siria, Cuba, Nicaragua votaron en contra. Por supuesto, ¿de qué otra manera podrían expresar mayor complicidad los autoritarismos del mundo? “Peligroso precedente” argumentan los funcionarios del Partido Comunista de China condenando que esta nueva sanción contra Rusia es una manera de “politizar la temática de los derechos humanos y tampoco usarla como herramienta de lucha”.

La pregunta es con qué autoridad moral puede China opinar sobre “la temática”, si el tratamiento a los derechos humanos en ese país es de los peores del mundo…acoso, hostigamiento e intimidación, juicios injustos, censura, detenciones masivas y arbitrarias, tortura entre otros abusos son parte del repertorio constante de denuncias de activistas y abogados, quienes lamentablemente escuchan muy poco eco de sus demandas.

Imposible que los intereses y las ambiciones del autoritarismo se concilien con la paz; como dice Taras Kuzio, el académico británico y experto en política entrevistado por la BBC, lo más probables es que “China está muy feliz. El declive de Rusia significa su ascenso. Ellos comparten una posición en contra de Occidente pero la diferencia entre los dos países es que China es una potencia en ascenso y Rusia es una potencia en declive. Y la diferencia también es que China tiene un ejército realmente fuerte. Rusia no”.

PUBLICIDAD

Este artículo se publicó inicialmente en ElCato.org


Silvia Mercado doctora en Historia del Pensamiento. Maestra en Periodismo y Medios Comunicación. Licenciada en Comunicación. Periodista y docente. Actualmente Coordinadora de Red Liberal de América Latina (RELIAL).

Etiquetas: guerra en UcraniaInvasión rusaVladimir PutinXi Jinping
Instituto Cato

Instituto Cato

El Cato Institute es una fundación de estudios públicos, no partidista, con sede en Washington, D.C., fundada en 1977. El nombre del Instituto se origina en los Cato's Letters, ensayos libertarios que ayudaron en el origen de la filosofía de la Revolución estadounidense.

Publicaciones Relacionadas

Nuevo informe revela que el gobierno de EEUU gasta millones drogando a los animales
Columnistas

Nuevo informe revela que el gobierno de EEUU gasta millones drogando a los animales

11 mayo, 2022
El Gobierno embrida a los fiscales, con el nuevo Reglamento el Ministerio Fiscal (I)
Opinión

El Gobierno embrida a los fiscales, con el nuevo Reglamento el Ministerio Fiscal (I)

11 mayo, 2022
Por qué no deberíamos celebrar que la TSA emplee a 47.000 trabajadores
Opinión

Por qué no deberíamos celebrar que la TSA emplee a 47.000 trabajadores

11 mayo, 2022
Rich Strike: el nuevo rockstar del hipismo mundial
Cultura

Rich Strike: el nuevo rockstar del hipismo mundial

10 mayo, 2022
¿Es el reclutamiento de la NFL socialismo?
Ideología

¿Es el reclutamiento de la NFL socialismo?

10 mayo, 2022
La vocación criminal del Pacto Histórico
Opinión

La vocación criminal del Pacto Histórico

10 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist