sábado 3 junio 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Doble moral: Facebook autoriza videos en los que llaman “marica” a Duque

La red social asegura que los videos de manifestantes insultando al presidente de Colombia tienen “carácter noticioso” y “son de interés público”, pero esta plataforma ha bloqueado previamente grupos y anuncios políticos para “preservar la integridad” y “luchar contra la desinformación”

Oriana Rivas por Oriana Rivas
27 septiembre, 2021
en Colombia, Libertad de Expresión y Prensa, Noticias, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Facebook autorizó videos que insultan al presidente de Colombia, Iván Duque
Facebook eliminó hace tres meses el video donde insultan al presidente Iván Duque, pero un medio de comunicación colombiano (la empresa no dijo cuál) apeló la decisión. (Archivo)

Los videos en los que manifestantes llaman “marica” al presidente de Colombia, Iván Duque, podrán circular sin ninguna restricción en Facebook, según la decisión del Consejo Asesor de esta red social, el cual determinó que dichos contenidos, difundidos a propósitos de las protestas que se iniciaron en abril, tienen carácter “noticioso”.

El Consejo, un tribunal que actúa de forma supuestamente independiente sobre los contenidos, admitió que el calificativo es una palabra considerada discurso de odio. Sin embargo, “su carácter noticioso” en un contexto de protestas generalizadas en el país “hace que su uso tenga interés público”, aseguró un comunicado citado por EFE.

Noticias Relacionadas

¿Cómo evitar las “alucinaciones” de la inteligencia artificial?

¿Cómo evitar las “alucinaciones” de la inteligencia artificial?

3 junio, 2023
Absurdo: Maduro en Unasur

Absurdo: Maduro en Unasur

3 junio, 2023

Los usuarios son testigos de cómo las plataformas digitales influyen en el contexto social. De ahí que este tipo de decisiones sean cuestionadas, sobre todo porque a empresas como Facebook y Twitter las preceden un historial de doble moral. Por ejemplo, la red social propiedad de Mark Zuckerberg bloqueó el año pasado numerosos grupos políticos en Estados Unidos, suspendió anuncios por las elecciones presidenciales y eliminó la cuenta del expresidente Donald Trump sin delitos comprobados. Al otro lado del mundo, bloqueó noticias en Australia por negarse a pagar a los medios que las escriben. En contraste, permitió la difusión de contenidos sexuales. Por lo tanto, es reprochable la decisión que autoriza contenido ofensivo contra la figura del presidente de Colombia.

Un video, donde manifestantes dedicaban este cántico al presidente Duque, fue visto 19000 veces, compartido por más de 70 usuarios y denunciado por otros cinco, según EFE. Facebook lo eliminó en julio, pero un medio de comunicación colombiano (la empresa no dijo cuál) apeló la decisión. En el audiovisual podía oírse cómo los manifestantes dedicaban a Duque cánticos como “deja de hacerte el marica en la TV”.

La “integridad” de Facebook

Facebook representó el año pasado casi 95 % de los 21,7 millones de denuncias por explotación infantil en línea. Superó por mucho a Google, que quedó en segundo lugar, con 546704 incidentes, reportó el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC).

La rapidez se deja ver cuando se trata de contenidos ideológicos, pero se ausenta cuando toca temas de abuso infantil. Cifras de la propia plataforma afirman que desde agosto a noviembre de 2020 retiró alrededor de “3200 páginas, 18800 grupos, 100 eventos, 23300 perfiles de Facebook y 7400 cuentas de Instagram por violar nuestra política contra los movimientos sociales militarizados”. Todo por las elecciones presidenciales de EE. UU.

También frenó los anuncios políticos. El motivo fue “proteger la integridad” de las próximas elecciones “luchando contra la interferencia extranjera, la desinformación y la supresión de votantes”. La medida terminó en marzo de este año, pero la empresa prometió supervisión.

Además, el expresidente Donald Trump quedó silenciado hasta enero de 2023. “Creemos que sus acciones constituyeron una violación severa de nuestras reglas que merecen la pena más alta disponible bajo los nuevos protocolos de aplicación”, informó Facebook. Luego de ese tiempo buscarán expertos “para evaluar si el riesgo para la seguridad pública ha disminuido”.

Los videos deberán ser publicados 

Facebook deberá volver a publicar el material eliminado (la empresa se comprometió a implementar todas las resoluciones que tome el Consejo) y publicar “unos criterios claros sobre cómo conciliar los hechos noticiosos y los contenidos prohibidos”, agregó la agencia de noticias.

En resumen, los usuarios colombianos volverán a ver los videos donde manifestantes insultan a Iván Duque porque en el mundo legal de Facebook, estos contenidos son considerados “noticiosos”. No obstante, cuando la empresa está entre la espada y la pared, recurre a recursos legales que la eximen de responsabilidad.

Ocurre constantemente con el uso de la sección 230, una ley que protege a plataformas como Twitter y Facebook de ser responsables ante el contenido publicado. El presidente Trump propuso despojarlas de esta protección luego de que censuraran un artículo del New York Post con detalles de un escándalo que comprometía la imagen del entonces candidato demócrata, Joe Biden y su hijo Hunter Biden. Por el veto, los CEO de ambas empresas fueron citados en el Senado para explicar su decisión.

Etiquetas: FacebookIván DuqueProtestas Colombiaredes sociales
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

¿Cómo evitar las “alucinaciones” de la inteligencia artificial?
Tecnología

¿Cómo evitar las “alucinaciones” de la inteligencia artificial?

3 junio, 2023
Absurdo: Maduro en Unasur
Opinión

Absurdo: Maduro en Unasur

3 junio, 2023
De qué viven en el exterior los políticos que prometían sacar a Maduro
Venezuela

De qué viven en el exterior los políticos que prometían sacar a Maduro

3 junio, 2023
La redemocratización latinoamericana
Opinión

La redemocratización latinoamericana

3 junio, 2023
Orden de captura para 52 demócratas por boicot a proyecto de ley en Texas
Estados Unidos

Texas prohíbe los tratamientos de cambio de género para menores

3 junio, 2023
Candidato contra el chavismo se elegirá en primarias el 22 de octubre
Venezuela

Comisión de Primarias a un paso de pedir asistencia técnica al CNE

3 junio, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.