Las redes sociales se han convertido en grandes canalizadoras de la opinión pública, pudiendo incluso generar matrices de opinión. Por ello, la reciente decisión de Facebook y de Twitter favoreciendo a Biden ha encendido las alarmas.
El Senado de Estados Unidos citó formalmente a los CEO de Facebook y de Twitter por la decisión de ambas empresas de limitar la circulación de un artículo referido al hijo de Joe Biden.
En la citación se lee que tanto Jack Dorsey de Twitter, como Mark Zuckerberg de Facebook deberán comparecer para explicar por qué tomaron esta decisión y así la justicia pueda determinar si hubo violación al reglamento de campañas electorales, al tratar de interferir en las próximas elecciones presidenciales.
“Como su empresa sin duda sabe, las corporaciones tienen prohibido contribuir con algo de valor, financiero o de otro tipo, para apoyar la elección de candidatos a cargos públicos. En consecuencia, esta audiencia considerará las posibles violaciones de la ley de campaña que surjan de la decisión de su empresa, el 14 de octubre de 2020, de apoyar la campaña presidencial de Joe Biden al suprimir la distribución de un artículo del New York Post titulado “El correo electrónico de prueba reveladora presentó al empresario ucraniano a su padre vicepresidente”, se lee en ambos documentos citatorios difundidos por la oficina de prensa del Senado.
NEW — U.S. Senator Josh Hawley has formally requested @Twitter CEO Jack Dorsey and @Facebook CEO Mark Zuckerberg to appear before the Senate Judiciary Subcommittee on Crime and Terrorism in a coming hearing titled "Digital Platforms and Election Interference.” pic.twitter.com/VlXBo17bX0
— Senator Hawley Press Office (@SenHawleyPress) October 15, 2020
Dicho artículo difundido por New York Post revela detalles de un escándalo que compromete la imagen del candidato demócrata, Joe Biden.
¿Parcialidad digital?
Twitter no solo limitó la circulación del artículo que hablaba sobre los dudosos negocios de Hunter Biden, también suspendió por unas horas la cuenta de la campaña electoral de Trump que hizo referencia a la información.
El equipo del presidente Donald Trump, denunció esta decisión. “Twitter ha suspendido al Equipo Trump por publicar un video calificando a Joe Biden como un mentiroso que ha estado estafando a nuestro país durante años. 19 días antes de las elecciones”, dijo Mike Hahn, uno de los gestores de la cuenta de campaña.
Twitter has suspended @TeamTrump for posting a video calling Joe Biden a liar who has been ripping off our country for years, as it relates to the @nypost article.
19 days out from the election. pic.twitter.com/Z9FFzridyr
— Mike Hahn (@mikehahn_) October 15, 2020
Antes del bloqueo, la campaña había publicado un vídeo en que acusaba a Biden de ser un “mentiroso” y de haber estado “estafando” a EEUU durante años, en relación con el artículo publicado el miércoles por el New York Post sobre presuntos vínculos entre el candidato demócrata y Ucrania, reseñó Efe.
Medidas de control
El presidente de EE. UU. criticó las últimas decisiones de las redes sociales y sugirió despojar a estar empresas de sus protecciones en la sección 230.
Esta ley protege a plataformas como Twitter y Facebook de ser responsables ante el contenido publicado; y así mismo las protege de ser consideradas responsables ante la censura o no de ciertos contenidos, reseña el portal de la cadena televisiva OANN.
“Si las Big Tech persisten, en coordinación con los principales medios de comunicación, debemos despojarlos inmediatamente de sus protecciones de la Sección 230”, dijo Trump en un acto en Carolina del Norte.
If Big Tech persists, in coordination with the mainstream media, we must immediately strip them of their Section 230 protections. When government granted these protections, they created a monster!pic.twitter.com/velyvYTOR0
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) October 15, 2020