martes 15 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La necesidad de repensar el “empleo público”

La necesidad de repensar el “empleo público”

Argentina ya no puede tener una burocracia que sea una bolsa de trabajo del kirchnerismo

Marcelo Duclos por Marcelo Duclos
4 abril, 2024
en Argentina, Noticias, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Empleo público
El gobierno pretende reducir la nómina de empleados públicos, pero hay protestas todos los días. (Archivo)

Argentina está pagando muchas cuentas pendientes, producto de una irresponsabilidad y un comportamiento infantil que viene de hace años. Se trata de la factura que nos recuerda que las acciones tienen consecuencias y que, en el ámbito gubernamental, existe algo que se llama “restricción presupuestaria”.

En las últimas dos décadas, el kirchnerismo convirtió a la estructura del Estado en una bolsa de trabajo para la militancia propia. Paradójicamente, los enemigos de las privatizaciones terminando privatizando para ellos el aparato burocrático, con la diferencia que no pagaron nada por él: lo financiamos todos los meses los contribuyentes.

Noticias Relacionadas

Sigue la farsa del juicio a Uribe

Absolución para Álvaro Uribe

15 julio, 2025
Decepcionante debut de Superman en China: ¿Represalias contra EEUU?

Decepcionante debut de Superman en China: ¿Represalias contra EEUU?

14 julio, 2025

Así crecieron las dependencias y se crearon muchas nuevas. Al momento que Javier Milei asumió como presidente, la situación económica no daba para más: la moneda estaba destruida, los impuestos eran imposible y el sector privado estaba languideciendo, por no poder cargar más en sus espaldas al pesado sector público.

  • Lea también: Un resumen telegráfico sobre el presidente Milei
  • Lea también: Aquí no pasó nada: solucionado el conflicto diplomático entre Colombia y Argentina

La necesidad de reducir drásticamente el tamaño del Estado ya no depende de una cuestión ideológica. En la situación de Argentina y sus cuentas públicas, se trata de un tema de sentido común y lógica, si se quiere corregir el serio desajuste general que sufre la economía. La inflación, el déficit, el endeudamiento, todos los problemas están vinculados a un sector público y a un gasto absolutamente imposible de financiar. Al dejar de emitir billetes para cubrir el rojo del fisco, la necesidad del ajuste aparece ante los ojos como una realidad ineludible.

Claro que el proceso de reducción de la burocracia es todo un escándalo. Los sindicatos y el kirchnerismo cuestionan hasta cuando no hay despidos formales. Critican duramente que no se renueven los contratos, como si esto fuera una especie de injusticia inaceptable.

En el marco de esta discusión, muchos argumentan que los cesanteados no son “ñoquis“, es decir, que cumplen una función y se presentan en el lugar de trabajo todos los días. Claro que cuando uno pone la lupa y ve que hay detrás de muchos casos, se encuentra con situaciones inadmisibles, como la de un grupo numeroso de personas asignada al sector de la puerta de un ministerio.

El “derecho” debe ser a poder trabajar y a conseguir un empleo, no a que los contribuyentes tengan que financiar lo injustificable. No hay derecho a vivir de los demás.

A diferencia de otros recortes cosméticos, la gestión actual comprende que la reducción del gasto público no se consigue “congelando” por un tiempo salarios y contrataciones, o reduciendo escuetamente la planta. Es necesario terminar con dependencias completas, tal cual está sucediendo en la actualidad, a pesar de los violentos reclamos de los que plantean la absurda supuesta inconstitucionalidad de los despidos en el Estado.

Argentina debe aprovechar esta oportunidad para repensar lo que significa el Estado y el empleo público. Lo primero que hay que comprender, aunque suene evidente, es que la burocracia siempre tiene que tener un tamaño considerablemente menor al sector privado, que es el que la financia. Además, es fundamental repensar las funciones del Estado, donde muchas veces hay trabajadores mal pagados, como los policías, los médicos o los maestros.

Como dijimos en otras oportunidades, en lugar de “luchar” por mantener “fuentes de trabajo” que no contribuyen en lo más mínimo a la hora de solucionar el problema económico (sino que producen todo lo contrario) es momento de apuntar la discusión hacia la necesidad de la urgencia de la reforma laboral. De esta manera, las personas que dejan su trabajo en el sector público podrán reinsertarse en el único mercado laboral que trae beneficios en su expansión.

Etiquetas: Economía ArgentinaEmpleados públicosestadoJavier Milei
Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en TEA y cursó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Excolumnista de opinión invitado de Perfil, Infobae, entre otros medios. Fue productor de POP Radio y encargado de noticias, docente de Estructura Económica Mundial y responsable de comunicación de la F. Naumann entre 2010 y 2022. Aficionado a la gastronomía, el mundo del vino y actualmente estudiante de sommelier. Músico y coleccionista de Queen.

Publicaciones Relacionadas

Sigue la farsa del juicio a Uribe
Opinión

Absolución para Álvaro Uribe

15 julio, 2025
Decepcionante debut de Superman en China: ¿Represalias contra EEUU?
Entretenimiento

Decepcionante debut de Superman en China: ¿Represalias contra EEUU?

14 julio, 2025
Facebook evade escándalos con cambio de nombre y futurístico «metaverso»
Noticias

Meta invierte “cientos de miles de millones” para desarrollar superinteligencia

14 julio, 2025
Chile registra la inflación interanual más alta de los últimos 28 años
Noticias

Inflación en Argentina sigue desacelerándose: junio cerró en 1,6%

14 julio, 2025
Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente
Amiguismo

Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente

14 julio, 2025
Rezagos de la Guerra Fría: expulsión masiva de diplomáticos rusos en EEUU
Noticias

Trump sube presión sobre Putin con amenaza de aranceles y envío de armas a Ucrania

14 julio, 2025
Siguiente Artículo
Alexandre de Moraes quiere convertir con Lula la censura en ley

Twitter Files confirman siniestro plan de Alexandre De Moraes contra la libre expresión

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.