lunes 16 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » China usa IA y red 5G para vender algodón recolectado por uigures torturados

China usa IA y red 5G para vender algodón recolectado por uigures torturados

Las exportaciones de algodón desde Xinjiang reportan niveles récord, solo el año pasado alcanzaron 108.000 millones de yuanes (14,8 mil millones de dólares). Ambas tecnologías monitorean el funcionamiento de máquinas de hilatura, aires acondicionados y sistemas de purificación de aire, lo que abarata costos

Oriana Rivas por Oriana Rivas
29 abril, 2024
en Autoritarismo, China, Economía, Noticias
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
China usa IA y red 5G para vender algodón recolectado por uigures torturados
Está ampliamente documentado cómo el comunismo chino usa a los uigures como mano de obra esclava. (X)

El régimen chino no esconde sus intenciones de utilizar la tecnología a su favor. La aplica en la industria espacial para competir contra Estados Unidos, mientras que el propio dictador Xi Jinping exige a sus expertos que el contenido generado por inteligencia artificial refleje “valores socialistas”.

En línea con esa agenda, la industria del algodón también se convirtió en un nicho para probar la inteligencia artificial y la tecnología 5G. Es decir, están usando ambas tecnologías para aumentar la productividad en las fábricas ubicadas en Xinjiang, región mundialmente conocida por ser el lugar de origen de la comunidad uigur esclavizada, torturada y sometida a trabajo forzado por la dictadura china.

Noticias Relacionadas

Netanyahu sobre matar a Jameneí: “Haremos lo que sea necesario”

Netanyahu sobre matar a Jameneí: “Haremos lo que sea necesario”

16 junio, 2025
Irán y Corea del Norte

Israel sabe que debe ir hasta el final y generar un cambio de régimen en Irán

16 junio, 2025
  • Lea también: Régimen chino se prepara para nueva arremetida contra minorías étnicas
  • Lea también: Algodón recolectado por uigures torturados sigue llegando a EEUU

Las exportaciones de algodón desde Xinjiang reportan niveles récord. El año pasado alcanzaron 108.000 millones de yuanes (14,9 mil millones de dólares), “con un aumento del 74 % para hilados y otras materias primas, y un aumento del 30 % para prendas de vestir”, según registros de exportaciones citadas por South China Morning Post. Durante esos meses, “los científicos chinos, con el apoyo del gobierno y la industria, introdujeron inteligencia artificial y 5G en las fábricas de Xinjiang”, agrega dicho medio.

La IA controla las fábricas

China busca la manera de continuar impulsando su industria del algodón, a pesar de que el gobierno de Joe Biden, en Estados Unidos, puso en vigencia hace dos años la Ley de Prevención del Trabajo Forzado Uigur, para prohibir las importaciones de productos fabricados con trabajo forzado en Xinjiang.

Sin embargo, la entrada en escena de la inteligencia artificial y la red 5G hicieron más competitivo globalmente al algodón de Xinjiang, ya que ayudaron a reducir el uso de energía y mejorar su calidad. El proceso, fríamente calculado, consiste en conectar todas las máquinas de una fábrica al 5G, no solo la maquinaria de hilatura sino también “otros equipos que consumen energía, como aires acondicionados y sistemas de purificación de aire”.

Debido a que la tecnología ofrece un internet más rápido, se redujo “drásticamente los retrasos en la transmisión de datos, allanando el camino para que la IA supervise toda la operación de la fábrica”. A su vez, esta tecnología detecta deficiencias en la cadena de producción y, gracias a su capacidad de aprendizaje constante, corrige errores y optimiza el consumo de energía.

¿Cuál es el problema?

El uso de la tecnología para mejorar procesos de producción no sería un problema si en el medio no hubieran denuncias por abusos de derechos humanos. Está ampliamente documentado cómo el comunismo chino usa a los uigures como mano de obra esclava para recolectar algodón e incorporarlos a fábricas, al punto de que se habla de la “institucionalización del trabajo forzoso” en la minoría musulmana.

Los uigures que fueron “movilizados” obligatoriamente entre 2016 y 2020 para ocupar un determinado puesto, seguían hasta el año 2022 bajo este sistema opresivo en línea con el 14º Plan Quinquenal de Desarrollo Social y Económico de la región (2021-2025) creado por el régimen, según una investigación de Adrian Zenz, experto en el análisis de las políticas de opresión de Pekín.

Los Archivos Policiales de Xinjiang revelados por la BBC también ayudaron a comprobar cómo los “campos de reeducación” creados por el comunismo chino no son más que centros de tortura, donde se condena a personas a años de prisión, debido a sus creencias religiosas.

Que desde Pekín hayan dado con la fórmula para potenciar la exportación de algodón en dichas fábricas solo avizora el empeoramiento de la situación. Por más que EE. UU. prohíba a sus empresas importar prendas o suministros con esa materia prima, la competitividad de China parece superar esas restricciones.

Etiquetas: Derechos humanosUiguresXinjiang
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Netanyahu sobre matar a Jameneí: “Haremos lo que sea necesario”
Medio Oriente

Netanyahu sobre matar a Jameneí: “Haremos lo que sea necesario”

16 junio, 2025
Irán y Corea del Norte
Opinión

Israel sabe que debe ir hasta el final y generar un cambio de régimen en Irán

16 junio, 2025
El contundente triunfo de Trump vs. la elección “más reñida” de la historia
Estados Unidos

Trump intensificará redadas migratorias en ciudades con gobiernos demócratas

16 junio, 2025
Sánchez, el nuevo Zapatero, asegura que en Venezuela falta diálogo: Noticia del Día
España

Sobornos millonarios de PDVSA a Zapatero son claves para destapar enorme red de corrupción en España

16 junio, 2025
Escándalo de licencias médicas empeora: 14 funcionarios del Senado viajaron 20 veces al extranjero
Argentina

Inicia semana decisiva para Cristina Fernández poco antes de su detención en Argentina

16 junio, 2025
Lula evita condenar en la ONU asesinatos de niñas y mujeres en Irán
Brasil

¿Qué viene después de la censura en Brasil?

15 junio, 2025
Siguiente Artículo
Ortega con la mira en las calles, embajadas y la Iglesia para contener otro estallido

Nicaragua en la cima de crecimiento de remesas que benefician a Ortega

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.