
Santiago de Chile, 13 jul (EFE).- Chile registró 1.322 homicidios en 2022, lo que equivale a una tasa de 6,7 homicidios por 100.000 habitantes y supone un aumento considerable con respecto a 2018, cuando hubo 845 homicidios y la tasa fue de 4,5, informó este jueves el Ministerio del Interior.
“La tarea de este Gobierno es revertir las cifras (…) La tendencia en el alza de homicidios viene de hace una década”, afirmó el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.
El primer Informe Nacional de Homicidios Consumados, que por primera vez unifica los datos del periodo 2018-2022 del Registro Civil, la Fiscalía, la Gendarmería, la PDI y el cuerpo policial de Carabineros de Chile, reveló además que el 89 % de las víctimas fueron hombres y que la edad promedio fue de 35,1 años.
- Lea también: Narcotráfico en Chile: el motor de la inseguridad
- Lea también: Chile con la más alta percepción de inseguridad en dos décadas
El documento también sostiene que los homicidios con arma de fuego aumentaron considerablemente a partir de 2020 y constituyeron el 53 % del total el año pasado.
“Si uno quiere disminuir los homicidios hay dos tareas centrales a las que abocarse: desarticular el crimen organizado y disminuir el stock de armas en el país, tanto legales como aquellas que están inscritas”, agregó Monsalve.
En 2018, 93,4 % de los fallecidos fueron de nacionalidad chilena, una cifra que disminuyó hasta 82,8 % el año pasado, de acuerdo al informe.
Pese al aumento sostenido de los homicidios desde 2018, Chile sigue siendo uno de los países más seguros de la región, que en 2021 registró una tasa promedio de 19,9 homicidios por cada 100.000 habitantes, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc).
La sensación de inseguridad, sin embrago no para de crecer entre la población y el crimen se ha convertido en la mayor preocupación ciudadana, por encima de la inflación o el desempleo.
Una encuesta de Ipsos reveló este jueves que 62 % de los chilenos considera que el crimen y la violencia son el principal problema nacional, lo que coloca a Chile como el país más preocupado del mundo.