jueves 19 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Enfermedad X: próxima pandemia que preocupa a la OMS y 194 países

Enfermedad X: próxima pandemia que preocupa a la OMS y 194 países

Funcionarios de varios países se reúnen para aprobar un "tratado pandémico global" y no repetir los errores del pasado. Sin embargo, hay consideraciones de seguridad que impiden un acuerdo, sobre todo por la tibieza del organismo de salud ante el régimen chino cuando se investigaron los orígenes del coronavirus

Oriana Rivas por Oriana Rivas
4 abril, 2024
en Coronavirus, Noticias, Relaciones Internacionales, Salud
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Próxima pandemia de "enfermedad X" preocupa a la OMS y 194 países
La “enfermedad X” es el centro de conversaciones antes de la reunión anual de la OMS. (Archivo)

Arduas negociaciones se llevan a cabo entre varios países antes de que ocurra una próxima pandemia. El tiempo corre en contra para aprobar un “tratado pandémico global” previo a la reunión anual de la Organización Mundial de la Salud, con el fin de evitar “los errores de la crisis del coronavirus”.

Sin embargo, todavía se desconoce de qué afección hablan, por ahora es bautizada como “enfermedad X” y se sabe que “podría ser 20 veces más mortal que el COVID-19”, según Fox News. Algo llamativo es que las discusiones alrededor de una próxima pandemia solo están enfocadas en el “cuándo” va a llegar, porque al parecer no dudan de que, en efecto, suceda.

Noticias Relacionadas

Trump dijo a altos asesores que estaba aplazando dar la orden final por si Teherán decidía abandonar su programa nuclear, dijeron tres personas familiarizadas con el asunto a The Wall Street Journal.

Trump tomará una decisión sobre Irán “en las próximas dos semanas”

19 junio, 2025
Presidente del Congreso chileno es investigada por tráfico de influencias para beneficiar a China

Presidente del Congreso chileno es investigada por tráfico de influencias para beneficiar a China

19 junio, 2025
  • Lea también: Nuevo virus y un “big chip”: inventos chinos que alarman a expertos
  • Lea también: Una pandemia “artificial” por bioterrorismo: la fatal predicción de Bill Gates

Como resultado, la información pública es difusa pero permite conectar ciertas declaraciones que dan sentido a las conversaciones que están llevando a cabo funcionarios de 194 países. Por ejemplo, el multimillonario Bill Gates mencionó en varias entrevistas la posibilidad de que surja una variante del coronavirus “de mayor transmisión e incluso más fatal”.

Casi un año después, el empresario y amigo de George Soros habló de una enfermedad causada por “bioterrorismo”. Lo cierto es que el cofundador de Microsoft ha aprovechado para pedir más financiamiento internacional para la OMS, ente que cedió a las presiones de China para no ahondar en los orígenes coronavirus. Eso hace que sus hipótesis generen rechazo y sospechas cada vez que habla de una próxima pandemia.

Discordia internacional por la “enfermedad X”

Por ahora, hay preocupaciones en Estados Unidos porque este “tratado pandémico global” pondría en peligro su seguridad interna, al exigir que se compartan los datos de salud de su población con la OMS y sus 194 países miembros. Esto no es nada positivo si se tiene en cuenta que China y Rusia estarían en ese listado que recibirían la información. Es decir, sus principales enemigos.

Por otro lado y tal como reseña Financial Times, el tratado pandémico “sería un marco de obligación ética más que de obligación legal”. Lo cual ha llevado a que el proyecto provoque “acusaciones de que se trata de una toma de poder de la OMS”. Esta insiste que no será así, pero su débil credibilidad y la de su director, Tedros Adhanom Ghebreyesus, le juega en contra, a pesar de que incluye una cláusula especial “que enumera poderes que no conferirá a la OMS, como prohibir o aceptar viajeros, imponer mandatos de vacunación o medidas terapéuticas o de diagnóstico o implementar bloqueos”.

Farmacéuticas también protestan

A los fabricantes de vacunas se les estaría exigiendo difundir información de sus medicamentos, pero estas rechazan la idea de renunciar a los derechos de propiedad intelectual sobre las dosis, “ya que los derechos exclusivos son la base de su modelo de negocio”. Como resultado, el tratado se debate en contradicciones mientras el mundo sigue preguntándose cuáles fueron los orígenes de anterior pandemia y por qué no se presionó al régimen chino para que permitiera una investigación más profunda.

También se busca la equidad de la existencia de vacunas entre países desarrollados y los que no lo son. Por ejemplo, laboratorios en el continente africano aún tienen una capacidad de producción muy pequeña para sus más de 1400 millones de habitantes. En conclusión, aún se arrastran muchas materias pendientes de la anterior pandemia global. Por ende, no es extraño que los países estén alarmados, pero tampoco avancen en alguna especie de acuerdo.

Etiquetas: COVID-19Pandemia
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Trump dijo a altos asesores que estaba aplazando dar la orden final por si Teherán decidía abandonar su programa nuclear, dijeron tres personas familiarizadas con el asunto a The Wall Street Journal.
Noticias

Trump tomará una decisión sobre Irán “en las próximas dos semanas”

19 junio, 2025
Presidente del Congreso chileno es investigada por tráfico de influencias para beneficiar a China
Chile

Presidente del Congreso chileno es investigada por tráfico de influencias para beneficiar a China

19 junio, 2025
Ataque de Irán a hospital en Israel deja 72 heridos: “Quieren destruir hasta el último de nosotros”
Israel

Ataque de Irán a hospital en Israel deja 72 heridos: “Quieren destruir hasta el último de nosotros”

19 junio, 2025
Trump sugiere que liquidará acuerdo nuclear de Obama con Irán
Noticias

Trump aprobó planes para atacar a Irán, según medios estadounidenses

19 junio, 2025
Irán aumentó la represión interna desde el comienzo de la ofensiva de Israel
Medio Oriente

Irán aumentó la represión interna desde el comienzo de la ofensiva de Israel

19 junio, 2025
Cubanos sin medicinas mientras el régimen recibe USD 100 millones por médicos enviados a México
Amiguismo

Cubanos sin medicinas mientras el régimen recibe USD 100 millones por médicos enviados a México

18 junio, 2025
Siguiente Artículo
Marcha piquetera sin violencia bajo el Gobierno de Milei marca “el inicio de una nueva etapa”

La necesidad de repensar el "empleo público"

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.