sábado 28 enero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desmontando las mentiras del dictador Miguel Díaz-Canel en tres simples pasos

La dictadura organizó una concentración en el Malecón de La Habana para esbozar falsedades sobre la manifestaciones que registran más de 400 detenidos y un muerto

Oriana Rivas por Oriana Rivas
17 julio, 2021
en Análisis, Cuba, Noticias, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Desmontando las mentiras del dictador Miguel Díaz-Canel en tres simples pasos
Para el dictador Miguel Díaz-Canel hay «odio desbordado» en las redes sociales, pero han sido sus fuerzas policiales las que han agredido y detenido a los manifestantes. (EFE)

«Lo que el mundo ve sobre Cuba es una mentira: un pueblo levantado contra el Gobierno y el Gobierno oprimiendo», eso dijo el dictador Miguel Díaz-Canel luego de una semana de protestas. Durante un acto oficialista desacreditó el clamor de los ciudadanos que rechazan el golpeado legado de Fidel y Raúl Castro por solo dejar hambre y pobreza.

El régimen convocó a una concentración de “reafirmación revolucionaria”  en el Malecón de La Habana. A tempranas horas, autobuses con supuestos simpatizantes recorrían las calles de la ciudad. El tránsito fue desviado en varias zonas y el transporte público y privado fue paralizado. Raúl Castro, apareció al lado del dictador de turno, aunque no pronunció palabra.

Noticias Relacionadas

Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»

Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»

28 enero, 2023
Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»

Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»

28 enero, 2023

El evento, como todos los esfuerzos propagandísticos de regímenes autoritarios, careció de naturalidad. Aunque lo más llamativo no fue el acto en sí, sino todas las mentiras que pronunció Díaz-Canel.

En las celdas de Cuba siguen detenidos cientos de manifestantes. Quienes lograron salir, tienen prohibido hablar. El resto de la población ha sido amenazada por fuerzas policiales o adeptos al régimen que armados de palos han salido a agredir.

Más allá de saber lo que dijo Díaz-Canel, hay que enumerar cada mentira. Desmontarlas, evidenciar que la dictadura quiere seguir maquillando la realidad.

En plena madrugada, cientos de vehículos llevan, por la avenida Rancho Boyeros, a los participantes para el acto de "reafirmación revolucionaria" que ha convocado el oficialismo en el Malecón de La Habana. #SOSCuba #11JCuba pic.twitter.com/b3hJF9q9Vh

— Yoani Sánchez 🇨🇺 (@yoanisanchez) July 17, 2021

“Imágenes falsas” en redes sociales

A juicio del dictador cubano, esas «imágenes falsas» que circularon sobre las protestas “estimulan y glorifican el desacato y la destrucción de inmuebles”. Dijo que existe un «odio desbordado» en las plataformas.

Su afirmación es incorrecta. De hecho muchas imágenes han sido difundidas por agencias de noticias y organizaciones internacionales. Además, se está haciendo un trabajo de verificación a medida que la conexión de internet en la isla lo permite, ya que sigue bloqueada por el régimen.

Amnistía Internacional indicó que recibieron información de presencia militar y policial no solo en la capital sino en muchas otras ciudades del país. También confirmó fotografías de jóvenes enfilados por las autoridades de la fuerza de seguridad, particularmente por boinas negras. «Efectivamente se tratan de fotografías de Cuba y en la ubicación y en el día de ayer [14 de julio]», declaró Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de la organización.

¿Quedan dudas? A continuación imágenes difundidas por Human Rights Watch (HRW).

Cantar una canción que no le agrada al gobierno o reportar las noticias de forma independiente son motivos suficientes para terminar preso en #Cuba

Represión contra artistas y periodistas.
Nuevo reporte de #HRWhttps://t.co/jkiz1kL2Xz pic.twitter.com/pkpnryxyGn

— Human Rights Watch (@hrw_espanol) June 30, 2021

“No es un gobierno que reprime a su pueblo”

Falso. Van más de 470 detenidos de forma arbitraria, de acuerdo con el reporte de la organización Cubalex, la única que hasta ahora ha dado detalles de las víctimas, mientras el régimen solo ha informado sobre un ciudadano muerto al que calificó como participante en «disturbios». La mayoría son activistas y periodistas, seguidos por estudiantes, biólogos, ingenieros y otras profesiones. De ese total, 28 personas han sido víctimas de desaparición forzada.

«En muchos casos, el régimen ha detenido a activistas y periodistas reconocidos con el aparente propósito de impedir que participen en las manifestaciones o que reporten sobre estas. Varios han sido detenidos al salir de sus casas o cuando caminaban por la calle», informó José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW.

Hay decenas de relatos, incluso de periodistas que fueron encarcelados. Yunior García, dramaturgo, guionista y director teatral contó a BBC Mundo lo siguiente:

«Estábamos protestando pacíficamente frente al Instituto Cubano de Radio y Televisión, éramos unas 15 o 20 personas, cuando un grupo de agentes de la seguridad del Estado vestidos de civil llegó a detenernos.

Estaba sentado en el suelo, intenté ponerme de pie, les dije que no me iba a resistir, pero nos agarraron con violencia. Me agarraron por las piernas, por el cuello, por los brazos. Tengo marcas en los brazos.

Me arrastraron y me lanzaron a un camión de basura como si fuéramos sacos de escombro. Fue una represión violenta».

Luego de dos interrogatorios, donde lo acusaron de tener algún tipo de conexión con Estados Unidos, fue liberado.

“Todo esta fríamente calculado en un manual de guerra no convencional”

La frase es imprecisa y en gran parte, equivocada. Díaz-Canel responsabilizó a EE. UU. por los reclamos de los ciudadanos. Sin embargo, el régimen cubano siempre ha culpado a dicho país de todos sus males. Hasta por la falta de gas.

Por su parte, el presidente de EE. UU. Joe Biden, ha optado por distanciarse y rechazar el levantamiento de sanciones que buscan presionar a los dirigentes cubanos. Lo que queda comprobado hasta ahora, es la falsa retórica del supuesto bloqueo.

En medio de las protestas el primer ministro, Manuel Marrero, anunció que permitirán la importación de alimentos, productos de aseo y medicinas de parte de personas particulares, sin límite de peso y sin pagar aranceles. La medida regirá hasta el 31 de diciembre de este año. Luego, habrá que ver qué estrategia se inventan.

 

Etiquetas: Cubadictadura castristaFidel Castrola habanaMiguel Díaz-CanelProtestasRaúl castro
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»
Estados Unidos

Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»

28 enero, 2023
Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»
Entrevista

Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»

28 enero, 2023
El retorno de Lula, la Celac y China
Columnistas

El retorno de Lula, la Celac y China

28 enero, 2023
Desvaríos de Petro
Opinión

Desvaríos de Petro

28 enero, 2023
De la ficción a la realidad: el robot líquido de Terminator ya existe
Tecnología

De la ficción a la realidad: el robot líquido de Terminator ya existe

28 enero, 2023
Alerta máxima en Jerusalén tras dos atentados palestinos en 24 horas
Terrorismo

Alerta máxima en Jerusalén tras dos atentados palestinos en 24 horas

28 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.