lunes 27 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sube a 424 el número de detenidos en medio de la tensa calma en Cuba

Algunos han sido liberados con la condición de permanecer en sus hogares. Aún así, fotografías e información de los abusos están llegando a organizaciones de derechos humanos a medida que vuelve el servicio de internet

Oriana Rivas por Oriana Rivas
16 julio, 2021
en Cuba, Noticias, Protestas, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
protestas cuba
Aquellos que han logrado salir reciben prisión domiciliaria o restricción de movimiento, pero nunca los presentan ante un juez o fiscal. (Twitter)

Han pasado cinco días desde que iniciaron las protestas en Cuba. Un estallido social que ha tenido tal repercusión que ha provocado la respuesta de decenas países, organizaciones internacionales y del propio régimen, que otorgó algunas concesiones para intentar apaciguar a los manifestantes. A la par, crece la lista de detenidos y desaparecidos.

Van alrededor de 424 personas apresadas por la policía. La cifra también incluye desparecidos, según el balance más reciente de la organización Cubalex. Algunos de ellos han sido liberados, como el caso de la influencer Dina Stars. Aún así, hay personas que siguen buscando a sus familiares de comisaría en comisaría, sin información al respecto. Oficialmente hay un muerto registrado.

Noticias Relacionadas

Brasil "trabaja" para ofrecerle asilo a Jeanine Áñez, aseguró Bolsonaro

Brasil «trabaja» para ofrecerle asilo a Jeanine Áñez, aseguró Bolsonaro

27 junio, 2022
Guillermo Lasso rebaja precios congelados de gasolinas y del diésel

Guillermo Lasso rebaja precios congelados de gasolinas y del diésel

27 junio, 2022

Mientras tanto, el servicio de internet continúa con interrupciones y hay una tensa calma en las calles, vigiladas por simpatizantes armados del régimen que acudieron al llamado «a combate» del dictador Miguel Díaz-Canel. Para completar, el régimen convocó a un acto político en el malecón de La Habana.

PUBLICIDAD

Aquellos que han logrado salir reciben prisión domiciliaria o restricción de movimiento. Pero nunca los presentan ante un juez o fiscal ni les dan posibilidad de objetar esta medida, informó José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch (HRW).

«Simplemente se aparece un policía frente a sus casas y les dice que no pueden salir. Y les cortan internet. Mientras tanto, muchos están siendo investigados por supuestos delitos de ‘desacato’, ‘instigación a delinquir’ o ‘desorden público’: todas figuras amplias y abusivas».

Los listados preliminares de detenidos ya incluyen a cerca de 400 personas.

Se desconoce el paradero de muchos de ellos.

Listado de @CubalexDDHH: https://t.co/03rzD99gVW

— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) July 16, 2021

Verifican información sobre abusos del régimen

La mayoría de redes sociales y servicios de mensajería siguen bloqueados por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba SA (ETECSA), controlada por el régimen. Un reporte de EFE indica que solo es posible acceder a la red en los parques públicos que ofrecen conexión inalámbrica wi fi o a través de los servicios Nauta-Hogar y ADSL en los domicilios, un servicio que aún no pueden permitirse muchos cubanos debido a su alto costo. Otros usuarios han acudido a usar una VPN para evadir las prohibiciones.

Amnistía Internacional está trabajando para verificar información y material gráfico que están recibiendo desde la isla conforme el internet funciona. Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de la organización confirmó fotografías, donde se ven a jóvenes reclutados por los «boinas negras» escuadrones del régimen de Cuba dedicados a reprimir disidentes y protestas.

PUBLICIDAD

«Yo creo que el gobierno ha recibido un mensaje contundente por parte de la población, que a sabiendas de lo que podía haber ocurrido, aún así tomó la decisión de salir a las calles», declaró a BBC Mundo.

⚠️Update: Real-time network data confirm social media and messaging platforms including Facebook and WhatsApp are again restricted in #Cuba on state-run internet provider ETECSA after brief period of restoration on day four; incident ongoing 📵#SOSCuba

📰https://t.co/7eGwPS1Mqf pic.twitter.com/HJSv7xCr1P

— NetBlocks (@netblocks) July 15, 2021

Muestras de apoyo

La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, se pronunció luego de una semana de protestas en Cuba. A pesar de su tardía respuesta, hay otras instancias que no dudaron en rechazar la violencia contra las manifestaciones desde que la brutal represión se hizo presente. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) son algunas de estas.

La Asamblea de la Resistencia Cubana, una agrupación de organizaciones opositoras dentro y fuera de Cuba, emitió un comunicado a las fuerzas militares. «Este es un momento de grandes decisiones donde se pone a prueba la verdad de las intenciones: con el pueblo o contra el pueblo», reza parte del texto. No sin antes lanzar una certera pregunta: «¿Los van a matar a los van a escuchar?». Para los próximos días, una flotilla con unas 100 embarcaciones podría partir hacia el límite marítimo con Cuba para apoyar al pueblo cubano.

Por su parte, la izquierda ha buscado atrincherarse. Bruno Rodríguez, canciller cubano se reunió virtualmente con personajes como los expresidentes de Bolivia y Brasil Evo Morales y Dilma Rousseff; y el subsecretario de Relaciones Exteriores de México, Maximiliano Reyes. Desde Venezuela, el dictador Nicolás Maduro envió su avión presidencial, aunque se desconoce el propósito.

Etiquetas: NoticiaspolíticaProtestas Cuba
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Brasil "trabaja" para ofrecerle asilo a Jeanine Áñez, aseguró Bolsonaro
Brasil

Brasil «trabaja» para ofrecerle asilo a Jeanine Áñez, aseguró Bolsonaro

27 junio, 2022
Guillermo Lasso rebaja precios congelados de gasolinas y del diésel
Ecuador

Guillermo Lasso rebaja precios congelados de gasolinas y del diésel

27 junio, 2022
Argentina: el colador de iraníes de dudosa procedencia
Medio Oriente

Argentina: el colador de iraníes de dudosa procedencia

26 junio, 2022
El bochorno de la cobardía moral
Columnistas

El bochorno de la cobardía moral

26 junio, 2022
Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos
Opinión

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos

25 junio, 2022
¿Cuán responsable es la OMS en la propagación del coronavirus?
Salud

OMS: viruela del mono no es una emergencia sanitaria internacional

25 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist