jueves 28 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Investigan a policías por presuntos vínculos con violencia en el Congreso de EEUU

Investigan a policías por presuntos vínculos con violencia en el Congreso de EEUU

En total serían alrededor de 12 funcionarios que habrían cooperado con los agitadores que ingresaron al Capitolio el pasado miércoles

Oriana Rivas Oriana Rivas
12 enero, 2021

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Videos muestran cómo funcionarios quitaron las rejas y abrieron el paso al Capitolio a los manifestantes. (EFE)

Luego del violento episodio ocurrido dentro del Congreso, la justicia estadounidense abrió decenas de investigaciones contra los agitadores. Algunos de ellos capturados a la espera de comparecencias y otros con liberados bajo fianza.

Pero las investigaciones no solo van dirigidos a los civiles. Las autoridades también tienen en la mira a algunos funcionarios policiales, entre ellos una docena de agentes de la policía del Capitolio que habrían apoyado a quienes causaron zozobra dentro del Congreso.

Noticias Relacionadas

Guaidó desafía a Maduro: AN “seguirá firme” hasta que haya “elecciones libres”

Juan Guaidó pierde el reconocimiento de República Dominicana

27 enero, 2021
México

México: el corredor de la muerte para los migrantes centroamericanos

27 enero, 2021

JUST IN: Over a dozen US Capitol Police officers under investigation for suspected support or cooperation with rioters

— The Spectator Index (@spectatorindex) January 11, 2021

Justamente, el pasado fin de semana se dio a conocer el testimonio de una seguidora de Donald Trump que estuvo en el edificio, y contó que la policía permitió el paso. Es decir, el supuesto asalto al Capitolio no habría sido espontáneo.

“En la capital los policías nos estaban dejando entrar, no estábamos tumbando cosas, no como el Black Lives Matter movement que destroza todo (…) La policía no nos detuvo», declaró Fátima Díaz a CNN. 

Díaz decidió no hacer caso y tomó la decisión de no entrar a las instalaciones. La violencia generada minutos después ocasionó cinco muertos, entre ellos un oficial de policía del Capitolio. En su testimonio, Fátima Díaz agregó que los agitadores que entraron al Congreso no eran seguidores de Trump.

¿Embestida inesperada?

Los demócratas de Washington, liderados por Nancy Pelosi, usan el episodio para ir contra el presidente Donald Trump por todos los medios posibles. Pelosi, presidente de la Cámara baja, ha sido insistente en las medidas contra el mandatario, al que tilda de «inestable».

Presionaron al vicepresidente Mike Pence para que invocara la 25ª enmienda para destituir a Trump, pidieron al Pentágono quitarle los códigos nucleares y ahora apuntan a abrir un juicio político en su contra.

La investigación entonces a funcionarios policiales que forman parte del Congreso, más el testimonio de la testigo y los videos difundidos en redes sociales serían una señal para creer que la embestida contra el Congreso no fue tan inesperada.

Investigan a más policías

En la misma línea de investigaciones a funcionarios, está el departamento de policía de la ciudad de Rocky Mount, en Virginia, donde suspendieron a un par de efectivos entretanto comprueban si formaron parte de la violencia que sacudió la capital estadounidense hace una semana.

La división policial afirmó que ambos asistieron a un «evento» en Washington D.C. el miércoles, cuando estaban fuera de servicio, de acuerdo con un reporte de Reuters.

Al grupo de investigaciones se suma el departamento de policía de Seattle, que también puso a dos oficiales en licencia administrativa.

El Departamento de Bomberos de Nueva York proporcionó información al FBI después de recibir «acusaciones anónimas» de que algunos de sus miembros, activos o retirados, estuvieron presentes durante los disturbios, agrega la agencia de noticias.

Procesos legales abiertos

Las secuelas legales pican y se extienden, comenzando por los hombres que se fotografiaron dentro del Capitolio.

El Departamento de Justicia de EE. UU. informó que hay más de 80 personas arrestadas. De estas, al menos 13 enfrentan cargos en un tribunal federal del Distrito de Columbia por delitos ligados a la invasión al Capitolio. Otros 40 están acusados ante la Corte Superior de Washington D.C., por entrada ilegal en una propiedad pública.

El listado de los primeros 13 acusados de delitos federal se puede leer en el comunicado del Departamento de Justicia.

#BREAKING: 13 people have been charged in federal court, another 40 in state court, with offenses related to the U.S. Capitol rally and siege, U.S. Department of Justice announces. https://t.co/jwZLwZyl5N

— Matthew Keys (@MatthewKeysLive) January 8, 2021

Varios acusados también podrían sumar delitos relacionados con armas, ya que hay leyes federales que prohíben portar un arma en el Capitolio, destaca France 24.

 

Artículo Anterior

Pacto de La Habana: inadmisible incumplimiento

Siguiente Artículo

Partido de Iván Duque busca oxígeno haciendo oposición

Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Guaidó desafía a Maduro: AN “seguirá firme” hasta que haya “elecciones libres”
Relaciones Internacionales

Juan Guaidó pierde el reconocimiento de República Dominicana

27 enero, 2021
México
Inmigración

México: el corredor de la muerte para los migrantes centroamericanos

27 enero, 2021
Maduro Oro venezolano
Economía

Avanza dolarización en Venezuela con tarjetas de débito para cuentas en divisas

27 enero, 2021
Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela
Argentina

Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela

27 enero, 2021
EEUU alerta sobre la posibilidad de amenaza terrorista dentro del país
Noticias breves

EEUU alerta sobre la posibilidad de amenaza terrorista dentro del país

27 enero, 2021
China realiza pruebas anales para detectar COVID-19 con más precisión
Asia

China realiza pruebas anales para detectar COVID-19 con más precisión

27 enero, 2021
Siguiente Artículo
Iván Duque

Partido de Iván Duque busca oxígeno haciendo oposición

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad