lunes 18 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Nancy Pelosi va con todo contra Trump

Nancy Pelosi va con todo contra Trump

La demócrata planea acusar a Trump el próximo lunes por "incitación a una insurrección", también pidió al Pentágono quitar a Trump los códigos de armas nucleares

Oriana Rivas Oriana Rivas
8 enero, 2021

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Nancy Pelosi
Nancy Pelosi no recibió el apoyo del vicepresidente Mike Pence para invocar la 25ª enmienda contra Trump. (Archivo)

Poco a poco Nancy Pelosi, presidente de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, va tocando puertas, probando cuál se abre para saldar su revancha contra Donald Trump antes que termine su período presidencial.

Pelosi no recibió el apoyo del vicepresidente Mike Pence para invocar la 25ª enmienda, pero eso no la detiene. Ahora se prepara para acusar formalmente a Trump e iniciar un juicio político en su contra.

Noticias Relacionadas

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

18 enero, 2021
Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital

Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital

18 enero, 2021

Junto a la mayoría demócrata de la Cámara baja, ya preparó el borrador para el próximo 11 de enero acusar al presidente por «incitación a una insurrección» y pedir su inhabilitación para ocupar futuros cargos políticos, según el documento obtenido por CNN.

En paralelo la congresista acudió al Pentágono para solicitar que le quiten al presidente Trump los códigos de armas nucleares. Ella informó que habló con el jefe del Estado Mayor Conjunto, Mark Milley sobre «las precauciones disponibles», al tiempo que calificó a Trump como «un presidente inestable».

«La situación de este presidente volátil no podría ser más peligrosa», dijo la congresista. El enseñamiento contra el mandatario aumentó desde el día de la certificación de los votos electorales, cuando el extremismo se apoderó del Congreso, dejando como saldo 5 muertos.

La primera oportunidad estuvo personificada en el vicepresidente Mike Pence, pidiéndole que se avocara a la 25ª enmienda para destituir a Trump, que por ley dejará la presidencia el 20 de enero; pero recibió el rechazo de Pence, quien no está dispuesto a avivar las molestias de los estadounidenses.

¿Se avecina un juicio?

La demócrata está decidida a avanzar con el juicio si Trump no dimite antes del 20 de enero. Son pocos días hasta esa fecha, pero a Pelosi parece no importarle.

En un juicio político, la Cámara de Representantes se encarga —a través de votos— de acusar formalmente al presidente con los cargos, mientras que el Senado se encarga de evaluarlos y decidir si destituye al mandatario, para lo que se requiere una amplia mayoría de dos tercios, explica EFE.

El problema para el caucus es que tiene poco tiempo y actualmente no tiene mayoría. El juicio podría terminar ocurriendo en los primeros días de la presidencia de Joe Biden, algo que no sería conveniente para un político que prometió «unificar al país».

También es poco probable que el Senado actual de mayoría republicana se decante por la destitución. Los demócratas tendrían que esperar al nombramiento de los dos nuevos senadores. Eso podría no ocurrir hasta de Biden sea presidente.

Pelosi aclaró que hablaría con Biden sobre esta propuesta, de tener su apoyo, el demócrata estaría alejándose de su compromiso inicial con la nación.

El botón rojo

En la misma onda de acusaciones, sale a relucir el Pentágono. Según el sistema de Estados Unidos, la decisión de ejecutar un ataque nuclear no pasa solo por presionar un botón rojo como en las películas. Es necesario que el presidente convenza a los mandos militares.

Los códigos que menciona Pelosi no son para lanzar misiles, sino que dan al presidente la autoridad para ordenar el uso de armas nucleares, indica EFE.

Bob Corker, exsenador republicano de Tennessee y anterior presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara alta explicó a MSNBC, que el sistema establecido para el uso de armas nucleares requiere la participación de funcionarios civiles y oficiales militares, con protocolos suficientes para impedir la acción descontrolada de un presidente errático.

El pasado 6 de diciembre Donald Trump pronunció un discurso en Washington D.C ante miles de seguidores con el argumento de fraude que maneja desde las elecciones. Los hechos de violencia que precedieron significaron un revés para su línea política, luego del suceso llamó a la calma y pidió a los manifestantes volver a sus casas.

Sin embargo, los demócratas se activaron para encontrar cualquier recurso en su contra. Un ejemplo es esta petición al Pentágono. Se desconoce si hubo algún tipo de conclusión.

Cuatro años de diferencias

La rivalidad entre la congresista y el presidente de EE. UU. ha estado presente durante los últimos cuatro años. Ambos defendieron sus puntos de vista sobre el último paquete de ayuda por el COVID-19, una lucha que se estancó por dos meses.

«El presidente Trump ha mostrado su verdadera cara: alejarse de las negociaciones de alivio del coronavirus y negarse a brindar ayuda real», dijo Pelosi a pesar que Trump insistió en aumentar de 600 dólares a 2000 dólares la ayuda para que los contribuyentes enfrenten los estragos de la pandemia.

Ni Joe Biden arremetió de manera tan directa contra Trump cuando dio su discurso tras la certificación votos. Sí recurrió a satanizar el mandato de su antecesor, pero no habló de medidas radicales como la 25ª enmienda, un juicio político o quitarle poder dentro del Pentágono.

Nancy Pelosi sigue corriendo contrarreloj para dar con algún recurso que le permita enjuiciar a Trump antes que este deje la Casa Blanca.

 

 

Artículo Anterior

La mujer y el vino: un romance que sigue creciendo

Siguiente Artículo

México vive el peor momento de la pandemia por el nefasto manejo del Gobierno

Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    
Análisis

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

18 enero, 2021
Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital
Economía

Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital

18 enero, 2021
caso Nisman
Argentina

Caso Nisman, el thriller argentino que sigue sin desenlace 6 años después

18 enero, 2021
Mano derecha de Maduro involucrado en red de explotación infantil
Venezuela

Mano derecha de Maduro involucrado en red de explotación infantil

18 enero, 2021
Trump sube oferta al nuevo paquete de estímulo económico por COVID-19
Columnistas

La ley Magnitsky, una carta de EEUU contra el régimen cubano y sus abusos a los DDHH

18 enero, 2021
“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo
Argentina

“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo

18 enero, 2021
Siguiente Artículo
México vive el peor momento de la pandemia por el nefasto manejo del Gobierno

México vive el peor momento de la pandemia por el nefasto manejo del Gobierno

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad