martes 26 septiembre 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Cubanas en huelga de hambre emplazan a la ONU por su silencio sobre Cuba

Cubanas en huelga de hambre emplazan a la ONU por su silencio sobre Cuba

Las activistas viajaron desde Miami a la sede del organismo en Nueva York, exigiendo medidas concretas. Una de ellas es la expulsión de Cuba del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

María José Olea Álvarez por María José Olea Álvarez
31 agosto, 2021
en Autoritarismo, Cuba, Noticias, Protestas
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Cubanas en huelga de hambre emplazan a la ONU por su silencio en Cuba
Las cubanas enviaron una carta con sus demandas a Mary Lawlor, relatora especial de derechos humanos de la ONU. En ella solicitan la expulsión de Cuba del Consejo de Derechos Humanos de la entidad. (Twitter).

Tres mujeres cubanas iniciaron una huelga de hambre frente a la sede de la ONU en Nueva York, protestando por la crisis que azota a la isla. Las activistas Anisley Pérez, Niurka Préstamos y Yamisderky Pelier viajaron desde Miami para exigir al organismo una respuesta ante la grave situación en Cuba. «Estamos aquí para que el mundo sepa lo que pasa», afirmó Pérez a la agencia EFE. 

Desde el sábado las isleñas solo ingieren agua, como una forma de reclamar la atención de la comunidad internacional ante el clamor de su pueblo. En ese orden, las manifestantes también se pintaron la cara con señales de auxilio «SOS» y levantaron carteles de protesta. En ellos se leían consignas como «No más genocidio» y «Si me llega a pasar algo, sigan luchando por Cuba».

Noticias Relacionadas

Cinco razones por las que el dólar seguirá subiendo en Argentina

Tres cuestiones que mejorarán en Argentina con la dolarización (además de la inflación)

26 septiembre, 2023
Boric en China: cuando el interés comercial hace a un lado los DDHH

Boric en China: cuando el interés comercial hace a un lado los DDHH

26 septiembre, 2023

Desde el frontis de la ONU, las activistas emplazaron a la institución a tomar medidas concretas. «Vamos a estar aquí hasta que nos escuchen o nos metan a la cárcel, pero necesitamos que pase algo, porque mientras ellos determinan qué hacen, nuestro país se está muriendo», aseguró Pérez.

Anisley Pérez, Niurka Prestamos y Yamisderky Pelier, las tres cubanas plantadas en huelga de hambre ante la sede de la @ONU_es en New York por grave situación en #Cuba, responsabilizan a la dictadura de lo que ocurra con sus familiares en la isla. De: Anisley Pérez-Facebook pic.twitter.com/eHYeIrYs2t

— Rolando Nápoles (@RNapoles) August 31, 2021

El petitorio

Las cubanas enviaron una carta con sus demandas a Mary Lawlor, relatora especial de derechos humanos de la entidad. En ella solicitan la expulsión de Cuba del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, ya que «llevan 62 años violándolos, callando y cometiendo genocidio con el pueblo».

El país caribeño se incorporó a esta agrupación en octubre de 2020, con un 88 % del respaldo de sus miembros.  Asimismo, se sumó Rusia y China con una aprobación de un 82 % y 72 % respectivamente. Todos estos países han sido sumamente cuestionados en materia de derechos humanos.

Por otra parte, las manifestantes reclaman ayuda humanitaria por la crisis sanitaria por COVID-19. «Se nos están muriendo nuestros cubanos a cada segundo y en la isla están colapsados los hospitales por falta de medicinas», denunciaron en el escrito. Además, recalcaron que estos medicamentos «no les faltan a los dirigentes de la dictadura» .

También acusaron la represión impulsada por el régimen castrista durante el último tiempo. Las isleñas aludieron principalmente al Decreto-Ley 35, la nueva normativa que criminaliza la disidencia en Internet.

El silencio de la ONU

A partir de las protestas de julio, cientos de cubanos salieron a manifestarse en contra de la dictadura de Miguel Díaz-Canel. Fue tal el revuelo en la isla, que las movilizaciones se propagaron mucho más allá del país caribeño. En EE.UU. por ejemplo, la sede de la ONU en Nueva York se transformó en un importante foco de resistencia cubana.

«Le pedimos a esta organización, que si realmente no tiene vínculos con el comunismo, si realmente están para ayudar a los países que sufren de una dictadura como la de los Castro, demuestren de verdad que están a favor de la libertad y de la paz en el mundo» expresó un inmigrante cubano según La Voz de América. El ahora residente en EEUU también recalcó: «Que lo hagan, que tomen acción hoy y ayuden a ese pueblo de Cuba que lo necesita».

.@mbachelet no se ha pronunciado sobre violaciones de DDHH en Cuba desde que asumió como Alta Comisionada de Naciones Unidas para DDHH.

¿Romperá el silencio ahora que el régimen está reprimiendo la manifestación más importante en el país en décadas?

— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) July 14, 2021

La inacción del organismo no pasó desapercibida tras los primeros días de protestas. José Miguel Vivanco, director ejecutivo de la División de las Américas de Human Rights Watch (HRW), instó a la Alta Comisionado para los derechos humanos de la ONU, Michelle Bachelet, a que se pronunciara. «¿Romperá el silencio ahora que el régimen está reprimiendo la manifestación más importante en el país en décadas?», apuntó el funcionario.

Pocos días después, Bachelet se manifestó pidiendo la liberación de los manifestantes detenidos en Cuba por «ejercer su derecho a la libertad de reunión pacífica, opinión y expresión». Además, llamó al diálogo entre las partes: «Insto al Gobierno a abordar los reclamos de los manifestantes a través del diálogo y a que respeten y protejan plenamente los derechos de todas las personas», afirmó la encargada de la ONU.

Etiquetas: activistas. ONUCubaEEUUProtestasrepresión
María José Olea Álvarez

María José Olea Álvarez

María José Olea Álvarez, nacida en 1998 en Talca, Chile. Egresada en la carrera de periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Publicaciones Relacionadas

Cinco razones por las que el dólar seguirá subiendo en Argentina
Argentina

Tres cuestiones que mejorarán en Argentina con la dolarización (además de la inflación)

26 septiembre, 2023
Boric en China: cuando el interés comercial hace a un lado los DDHH
Chile

Boric en China: cuando el interés comercial hace a un lado los DDHH

26 septiembre, 2023
“Xiomara Castro quiere instaurar en Honduras una dictadura”
Entrevista

“Xiomara Castro quiere instaurar en Honduras una dictadura”

26 septiembre, 2023
Nueva causa contra Shakira: Fiscalía española la acusa de defraudar 6 millones de euros más
Noticias

Nueva causa contra Shakira: Fiscalía española la acusa de defraudar 6 millones de euros más

26 septiembre, 2023
Hillary Clinton quiere vincular otra vez a Trump con la fallida trama rusa
Noticias

Hillary Clinton quiere vincular otra vez a Trump con la fallida trama rusa

25 septiembre, 2023
Escándalo del hijo de Petro escala a la Justicia y exnuera teme por su vida
Colombia

Hijo de Petro va a juicio por enriquecimiento ilícito y lavado de activos

25 septiembre, 2023
Siguiente Artículo
Nicaragua

Daniel Ortega ahora va contra los banqueros antisandinistas

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.