jueves 2 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nueva ley cubana criminaliza toda disidencia en internet

El régimen cubano publicó este martes el Decreto Ley 35, una nueva normativa que restringe aún más la libertad de expresión en redes sociales. El decreto cataloga como “ciberterrorismo” el llamado a manifestarse en la web.

María José Olea Álvarez por María José Olea Álvarez
17 agosto, 2021
en Autoritarismo, Cuba, Libertad de Expresión y Prensa, Noticias, Relaciones con Cuba
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Dictadura en Cuba aplica nueva ley para censurar la disidencia en Internet
El decreto prohíbe entre otras cosas, convocar a manifestaciones pacificas en contra del régimen, al catalogarla como «ciberterrorismo» (archivo).

A más de un mes de las históricas protestas que estallaron en Cuba el 11 de julio, el dictador Miguel Díaz-Canel intensifica la persecución política. En un nuevo intento por acallar el descontento en la isla, el líder castrista impulsó una ley que restringe aún más la libertad de expresión. Se trata del Decreto Ley 35, un documento de 78 páginas en el que se presentan «las nuevas normas jurídicas en materia de telecomunicaciones».

La normativa fue aprobada en abril, pero entró en vigencia este martes con su publicación en la Gaceta Oficial. El decreto prohíbe, entre otras cosas, convocar a manifestaciones pacíficas en contra del régimen, al catalogarla como «ciberterrorismo».

Noticias Relacionadas

Castrismo intenta tapar crisis eléctrica con estación flotante de Turquía

Castrismo intenta tapar crisis eléctrica con estación flotante de Turquía

1 febrero, 2023
Ya está en el Congreso propuesta de Castillo para convocar a constituyente

Perú Libre cuela consulta constituyente con adelanto de elecciones

1 febrero, 2023

En su anexo II, la legislación incorpora una «tipificación de los incidentes de ciberseguridad y nivel de peligrosidad». En ella, el régimen afirma que penalizará la «divulgación de noticias falsas» y «mensajes ofensivos», además de la «difamación con impacto en el prestigio del país». Del mismo modo, sancionará la «difusión dañina», es decir, información que «afecta contra los preceptos constitucionales, sociales y económicos del Estado». Asimismo, a aquellos contenidos que «inciten a movilizaciones u otros actos que alteren el orden público».

Por otra parte, califica como «acción no autorizada» la instalación de softwares no permitidos. Este incluye el uso de llamadas VPN (redes virtuales privadas), medio que utilizaban los cubanos para burlar la censura en Internet.

El enemigo «ciber terrorista»

Desde las protestas de julio, la dictadura en Cuba ha utilizado los cortes de Internet como una táctica para silenciar lo que sucede en la isla. De esta forma, el Decreto Ley 35 evidencia cómo Díaz-Canel no solo propicia la represión en las calles, sino también en el mundo digital.

En una conferencia de prensa, el director de Ciberseguridad del ministerio de Comunicaciones cubano, Pablo Domínguez Vásquez, explicó el funcionamiento de esta nueva normativa. De acuerdo con el funcionario, los «incidentes de ciberseguridad» se agrupan por categorías y subcategorías según cuatro niveles de peligrosidad. Así por ejemplo, los «incidentes de agresión» relacionados con el «ciberterrorismo», la «ciberguerra» y la «subversión social» tendrían un riesgo «muy alto».

A pesar de que Cuba no tiene contrato con las plataformas de redes sociales, Domínguez aseguró que sí pueden notificar las violaciones a estas medidas. «Con esta nueva norma, el Estado cubano tiene registro de todos estos incidentes», afirmó. Además agregó que «cuando se logran identificar esas personas y están en el país si se imponen contravenciones».

El pueblo contra de la censura

La aplicación de la nueva legislación despertó la indignación del pueblo cubano. Al igual que con el Decreto Ley 370 promulgado en 2019, los cubanos repudiaron la iniciativa. A través de redes sociales iniciaron una campaña utilizando los hashtag #NoAl35 y #NoAlDecretoLey35. Diversos líderes y activistas se sumaron a esta cruzada, denunciando las graves vulneraciones a la libertad de expresión y reunión en Cuba.

No tenemos leyes que beneficien al pueblo y sí decretos que pretenden criminalizar la libertad de expresión.
Una muestra más de que #Cuba vive bajo un régimen dictatorial.#NoAlDecretoLey35 #NoMásLeyesMordazas #SOSCuba@JMVivancoHRW @CPJAmericas @PEN_LAC @CIDH @ONU_es @pen_int pic.twitter.com/yhNji8mhUZ

— Héctor Luis Valdés Cocho (@HectorValdes_91) August 17, 2021

Raúl Hernández, propietario del restaurante Grados, expresó: «Como mismo se hizo contra el 349 y el 370. Por ti, por mí, por todos. No al decreto ley 35. Queremos y necesitamos libertad de expresión», sostuvo el emprendedor en declaraciones recogidas por Ciber Cuba.

Por su parte, el periodista independiente Héctor Luis Valdés Cocho, también manifestó su rechazo en Facebook. «El régimen cubano en un intento desesperado de silenciar las voces que se alzan dentro de la isla, aprobó una nueva #LeyMordaza», escribió el comunicador. «Un decreto que pretende criminalizar la libertad de expresión, pisotear uno de los derechos más fundamentales del ser humano», enfatizó el colaborador de CubaAdn. 

Etiquetas: censuraciberterrorismoCubaDictaduraInternetLibertadrepresión
María José Olea Álvarez

María José Olea Álvarez

María José Olea Álvarez, nacida en 1998 en Talca, Chile. Egresada en la carrera de periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Publicaciones Relacionadas

Castrismo intenta tapar crisis eléctrica con estación flotante de Turquía
Cuba

Castrismo intenta tapar crisis eléctrica con estación flotante de Turquía

1 febrero, 2023
Ya está en el Congreso propuesta de Castillo para convocar a constituyente
Noticias

Perú Libre cuela consulta constituyente con adelanto de elecciones

1 febrero, 2023
«¡Fuera Lula!», así se instaló nuevo Congreso de mayoría opositora
Brasil

«¡Fuera Lula!», así se instaló nuevo Congreso de mayoría opositora

1 febrero, 2023
«¡Viva México!», gritó Maduro alegando respaldo de AMLO
México

Chavista contratado por AMLO ocultó negocios estatales en México

1 febrero, 2023
YouTube kids promueve propaganda LGBT
Ideología

YouTube kids promueve propaganda LGBT

1 febrero, 2023
Los detractores de la libertad de expresión ganan terreno. Así es como podemos contraatacar
Libertad de Expresión y Prensa

Los detractores de la libertad de expresión ganan terreno. Así es como podemos contraatacar

1 febrero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.