domingo 28 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Amazon, un suspicaz coqueteo con Biden y la excusa del COVID-19

Amazon, un suspicaz coqueteo con Biden y la excusa del COVID-19

Los lazos que se estrechan hoy con el demócrata dan una pista de cómo puede ser un mandato —en opiniones de expertos— con miras a formar parte del globalismo

Milagros Boyer Milagros Boyer
22 enero, 2021

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Amazon se vio dispuesto y a la orden para servir a Joe Biden. (Archivo)

Solo horas pasaron desde que Joe Biden asumiera la presidencia de Estados Unidos antes de que uno de los titanes de la tecnología se pusiera a disposición del mandatario demócrata. Escasas horas. Amazon, calificado como una médula del comercio electrónico en este país, fue el primero en acercarse de manera pública a la nueva administración. Lo hizo a través de una carta en la que manifestó su intención de colaborar con el lanzamiento de vacunas contra el COVID-19.

La misiva es corta y edulcorada. Inicia con sobrias felicitaciones al binomio Biden-Harris y posteriormente expresa que «mientras lidera al país para salir de la crisis del COVID-19, Amazon está listo para ayudarlo a alcanzar su objetivo de vacunar a 100 millones de estadounidenses en los primeros 100 días de su administración».

Noticias Relacionadas

Republicanos apuestan al regreso de Trump a la presidencia de EEUU

Republicanos apuestan al regreso de Trump a la presidencia de EEUU

28 febrero, 2021
Empresa mexicana, Venezuela gasolina, PDVSA Jomadi

El globalismo de Biden frena reforma eléctrica nacionalista de AMLO

28 febrero, 2021

No es poca cosa esta ayuda, eso es cierto. En el texto, la compañía refleja que es «el segundo empleador más grande del país» con «más de 800.000 empleados en Estados Unidos».

Del mismo modo, desmenuza el particular interés en acelerar la operación: la mayoría de sus trabajadores están clasificados como «esenciales» y no pueden trabajar desde casa. Por lo tanto, Amazon debe asegurarse que estén vacunados contra el coronavirus.

El vicepresidente senior de operaciones mundiales de Amazon, Dave Clark, prosiguió esbozando el aparataje que tienen para hacer la distribución de las vacunas y todo lo demás. El ejecutivo también escribió que Amazon está «preparado para aprovechar (sus) operaciones, tecnología de la información, capacidades y experiencia en comunicaciones para ayudar en los esfuerzos de vacunación de su administración».

NEW @NBCNews: Amazon has extended offer to President Joe Biden to assist with national Covid vaccine distribution.

In letter to @POTUS, Amazon Consumer CEO Dave Clark says "Amazon stands ready to assist you…”https://t.co/1DZ7apVy4H pic.twitter.com/DPoGi9yT4G

— Dylan Byers (@DylanByers) January 20, 2021

Un evidente favoritismo

En su líneas, Amazon se vio dispuesto y a la orden para servir a Biden. Sin embargo, algo muy distinto ocurrió con la administración anterior. Si bien Trump lanzó la Operación Warp Speed, una asociación público-privada iniciada por el Gobierno de EE. UU. para que se investiguen y fabriquen vacunas, el despliegue de estas vacunas ha sido una dificultad.

Una oferta similar a la que recibió el demócrata para hacer frente a este tema, al parecer, no ocurrió. Al respecto, el periodista Dylan Byers, de NBC citado por The Post Millennial, explicó que «un representante de Amazon dijo que la compañía estaba en contacto con el Comité Asesor de Prácticas de Inmunización de los Centros de Control de Enfermedades (CDC, en inglés), así como con el Departamento de Salud y Servicios Humanos el mes pasado. Pero no se mencionó una carta directa a Trump».

Estas declaraciones sumadas también al reciente acercamiento de Clark, da una pista sobre cómo puede ser un mandato —en opiniones de expertos— con miras a formar parte del globalismo. De igual modo, no es secreto que hoy la dupla demócrata cuenta con el apoyo de varias empresas tecnológicas de gran envergadura que forman parte de las Big Tech.

El coqueteo de las grandes compañías con la administración Biden

Ejecutivos de compañías como Apple, Google, Twitter, Facebook, Microsoft y Qualcomm también figuran en el equipo de transición, como parte de la nueva administración o fueron donantes de fondos en algún aspecto. Esto no es solo un guiño para congraciarse con Biden y Harris. No. Esto se percibe como una táctica para fortalecer lazos con socios estratégicos.

Google, Microsoft Corp. y Qualcomm también estuvieron entre las más de 960 organizaciones e individuos que donaron para la inauguración de Biden. A estas compañías se suman los proveedores de servicios de Internet Verizon y Comcast, la multinacional de aeronaves Boeing, la compañía de seguros de salud Anthem, Inc, entre otras, según Bloomberg.

El poder que han logrado estas compañías es tal que hoy se transforman en actores influyentes, a nivel social y económico, en la sociedad. Habrá que ver cuál será la magnitud de su intervención en esta administración.

Artículo Anterior

Del divorcio a la ruina

Siguiente Artículo

Argentina profundiza el camino populista y prohíbe despidos en 2021

Milagros Boyer

Milagros Boyer

Periodista venezolana radicada en Argentina. Licenciada en Comunicación social y magíster en Literatura con experiencia en la cobertura de política, así como economía latinoamericana.

Publicaciones Relacionadas

Republicanos apuestan al regreso de Trump a la presidencia de EEUU
Estados Unidos

Republicanos apuestan al regreso de Trump a la presidencia de EEUU

28 febrero, 2021
Empresa mexicana, Venezuela gasolina, PDVSA Jomadi
Columnistas

El globalismo de Biden frena reforma eléctrica nacionalista de AMLO

28 febrero, 2021
China se enquista en América Latina mediante la CELAC
Análisis

China se enquista en América Latina mediante la CELAC

28 febrero, 2021
América Latina ¿todos contra todos?
Opinión

América Latina ¿todos contra todos?

28 febrero, 2021
Chile de duelo, ahora fue Tomás
Opinión

Chile de duelo, ahora fue Tomás

28 febrero, 2021
Nada nuevo: el derroche de patanería de la diplomacia chavista
Opinión

Nada nuevo: el derroche de patanería de la diplomacia chavista

28 febrero, 2021
Siguiente Artículo
La cuarentena como gobierno: ¿futuro autoritario con pobreza estructural?

Argentina profundiza el camino populista y prohíbe despidos en 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad