martes 9 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ONU ampliará por dos años más las investigaciones contra régimen de Maduro

ONU ampliará por dos años más las investigaciones contra régimen de Maduro

Las votaciones se centran en la renovación de la misión que investigó crímenes de lesa humanidad en el régimen venezolano y el llamado a elecciones libres

Milagros Boyer Milagros Boyer
6 octubre, 2020

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Este exhorto a la continuidad de las investigaciones en Venezuela surge como un eco al informe presentado hace poco por la Misión de Determinación de Hechos a inicios de agosto. (Archivo)

El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó la resolución que extiende durante dos años más la Misión Internacional creada en 2019 para investigar violaciones de derechos humanos en Venezuela.

De este modo, se mantiene el estudio de casos que ayuden a robustecer los resultados del primer informe de la Misión, en los que se demostró la ejecución de crímenes de lesa humanidad impulsados por Nicolás Maduro, en compañía de sus ministros de Interior y Defensa.

Noticias Relacionadas

Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump

Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump

8 marzo, 2021
Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva

Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva

8 marzo, 2021

La resolución impulsada por los países que conforman el Grupo de Lima contó con 22 votos a favor, tres en contra (Eritrea, Filipinas y la propia Venezuela) y 22 abstenciones, reseñó Efe.

La crisis en Venezuela y cómo afecta a la región en todas sus aristas vuelve a ser uno de los temas álgidos a tratar en la ONU. Por los tanto, la misión seguirá investigando y reportando al Consejo en 2021 y 2022 los abusos cometidos desde 2014 en Venezuela.

Esta misión, formada por tres expertos —la portuguesa Marta Valiñas, el chileno Francisco Cox y el británico Paul Seils— presentó su primer informe al Consejo el pasado 23 de septiembre.

El informe de la ONU que dinamitó a Maduro

De acuerdo con Infobae, el planteamiento de estas votaciones se centró en varios objetivos, entre ellos figuró aparte de la renovación de la misión, la condena a todos los hechos anteriormente comprobados y el llamado a elecciones libres.

No son pocos los motivos que se aluden en el documento para pedir que se continúen con las investigaciones en torno a hechos que a diario toman fuerza contra la población venezolana. La crisis de seguridad alimentaria que existe en el país, donde al menos un tercio de la población (lo que equivale a siete millones de personas) no tienen acceso a la comida sumado a debacle la política, civil, económica, social y cultural, es uno de los múltiples aspectos que deben ser investigados.

Este exhorto a la continuidad de las investigaciones surge como un eco al informe presentado por la Misión de Determinación de Hechos a inicios de agosto. Este documento retrata de manera compacta en 443 páginas los 2 891 casos que investigaron y donde corroboraron «los patrones de violaciones y crímenes», como ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y torturas.

Los organismos de seguridad del régimen de Maduro ejecutaron extrajudicialmente a 1 611 personas en los primeros seis meses de este año, según un informe de la organización de derechos humanos Provea. Los asesinatos que fueron ubicados entre enero y junio equivalen a un promedio de nueve personas por día. La mayoría de las víctimas jóvenes era de escasos recursos de entre 18 y 30 años de edad.

Argentina se contradice sobre informe de la ONU

El Gobierno de Argentina tuvo un nuevo cambio en su discurso sobre el tema de Venezuela. La Cancillería anunció este martes que «apoyará con fuerza el trabajo realizado por la Alta Comisionada de las Naciones Unidas Michelle Bachelet», acción que cumplió en su turno al sufragar.

Según Efe, esta posición, emitida a través de un comunicado, responde a las «instrucciones» del presidente Alberto Fernández. A su vez, en el documento se insta a la tiranía chavista a que «conduzca investigaciones prontas, exhaustivas, independientes, imparciales y transparentes sobre las alegaciones de violaciones a los derechos humanos, lleve a los perpetradores ante la justicia y garantice una reparación adecuada a las víctimas».

Esta supone una posición contraria respecto a pronunciamientos anteriores en los que el propio Gobierno de Fernández desestimaba los informes emitidos por la ONU y argumentó que Venezuela «sufrió un fuerte asedio de intervencionismo» y tachó de «apreciación sesgada» denominación de los delitos de lesa humanidad, reseñó Perfil.

La intervención de Carlos Raimundi, quien funge como representante argentino ante la Organización de Estados Americanos (OEA), fue interpretada como un revés a la lucha que impulsan varios gobiernos democráticos del hemisferio para visibilizar la crisis que sufre el pueblo venezolano.

Milagros Boyer

Milagros Boyer

Periodista venezolana radicada en Argentina. Licenciada en Comunicación social y magíster en Literatura con experiencia en la cobertura de política, así como economía latinoamericana.

Publicaciones Relacionadas

Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump
Inmigración

Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump

8 marzo, 2021
Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva
Brasil

Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva

8 marzo, 2021
Insfrán y Bullrich fuerzan a Rodríguez Larreta a confrontar al kirchnerismo
Análisis

Insfrán y Bullrich fuerzan a Rodríguez Larreta a confrontar al kirchnerismo

8 marzo, 2021
Niños migrantes en refugios en EEUU alcanzan cifra récord en febrero
Inmigración

Niños migrantes en refugios en EEUU alcanzan cifra récord en febrero

8 marzo, 2021
Evo Morales enfrenta duro revés en elecciones regionales
Bolivia

Evo Morales enfrenta duro revés en elecciones regionales

8 marzo, 2021
La JEP no hace justicia: víctimas de las FARC acuden a la Corte Penal Internacional
Análisis

Disidencia y paz: las dos mentiras más grandes de las FARC

8 marzo, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad