miércoles 24 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Venezuela: unos mueren de hambre y otros se enriquecen en casinos clandestinos

Venezuela: unos mueren de hambre y otros se enriquecen en casinos clandestinos

En barriadas pobres como en el 23 de Enero de Caracas hay mesas de apuestas donde circulan miles de dólares

Sabrina Martín Sabrina Martín
5 octubre, 2020

0
1
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Mientras el «submundo» del azar cobra auge en Venezuela, son miles los venezolanos que buscan cómo sobrevivir a la cotidianidad con un salario mínimo mensual equivalente a un dólar. (Imagen referencial – CICPC)

En plena crisis humanitaria y en medio de una dolarización de facto, Caracas se adentra en la aventura de los clubes de póquer clandestinos, auspiciados en muchos casos por políticos venezolanos.

Un reportaje de la agencia de noticias Bloomberg reveló que estos «casinos» son subterráneos y albergan a decenas de ludópatas que en plena pandemia por coronavirus (COVID-19) apuestan desde 50 hasta 15 000 dólares en una noche.

Noticias Relacionadas

Espert sobre el vacunatorio VIP: “El pan y circo kirchnerista no incluye pan”

Espert sobre el vacunatorio VIP: “El pan y circo kirchnerista no incluye pan”

24 febrero, 2021
Podemos bajo investigación por malversación de fondos públicos

Audiencia de Madrid reabre investigación a Podemos por pagos encubiertos

24 febrero, 2021

«La policía apareció la otra noche en uno de los clubes de póquer clandestinos más populares de Caracas. Para no romper la articulación, por supuesto. Solo para brindar un poco de protección a un miembro de alto rango de la clase política que estaba recibiendo su dosis en la mesa de Omaha», señala la agencia de noticias..

Los casinos y salas de juegos en Venezuela fueron prohibidos por el régimen de Hugo Chávez, sin embargo, quienes se afanan por jugar, ahora optan por estas mesas clandestinas. Esto debido a que las apuestas y juegos online se han vuelto misión imposible por las fallas de internet y electricidad.

«Hay al menos media docena en la ciudad, algunas con apuestas muy altas: perder $15 000 en una noche no es algo inaudito», revela Bloomberg.

Lo insólito es que en barriadas pobres como la 23 de Enero de Caracas también hay mesas de apuestas donde circulan miles de dólares; una zona que es controlada por colectivos chavistas y donde protegen a guerrilleros colombianos solicitados por la justicia internacional.

«Nadie parecía preocupado por enfermarse. Realmente se estaban divirtiendo. Al igual que en Las Vegas, las bebidas eran gratis, no solo ron sino también Pepsi, whisky, cerveza. Si un juego se ponía tenso, había mujeres, con jeans ajustados y tacones altos, que daban masajes en la espalda gratis», detalla la investigación.

No es primera vez que se conoce sobre los casinos clandestinos en el país suramericano, el pasado mes de julio fue desmantelado uno en el estado Yaracuy donde fueron detenidas 13 personas. En el estado Carabobo, al centro del país, sucedió lo mismo; en una urbanización residencial confiscaron 22 máquinas traganíqueles.

En marzo, en la ciudad de Valencia, también se incautaron cinco mil fichas de diferente valor, cartas de póker, puntos de venta, 19 tarjetas de memoria de máquinas traganíqueles y mesas de póker, blackjack y ruletas.

Pero mientras el «submundo» del azar cobra auge en Venezuela, son millones de venezolanos los que buscan cómo sobrevivir a la cotidianidad con un salario mínimo mensual equivalente a un dólar.

En Venezuela una familia, para poder comer completo, debe ganar cada día el equivalente a un salario mínimo mensual. De acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis Social (CENDA), en agosto la Canasta Básica Alimentaria costaba unos 91 800 000 bolívares (un aproximado de 230 dólares). Un monto imposible de alcanzar con un sueldo de un dólar mensual. En pocas palabras, los venezolanos necesitan 230 salarios mínimos para acceder a los alimentos y productos básicos.

La Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi) 2019-2020 reveló que el 79,8 % de la población (más de 22 millones de venezolanos) se encuentra en pobreza extrema, mientras que el 96,2 % es pobre de ingreso.

El 79,3 % de los venezolanos no puede cubrir la canasta básica y el 68 % consume menos de dos mil calorías por día y más del 70 % de los hogares venezolanos reporta inseguridad alimentaria grave y moderada.

Artículo Anterior

Justicia británica anuló decisión que le daba a Guaidó control de oro venezolano

Siguiente Artículo

Mercados financieros optimistas por recuperación de Donald Trump

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Espert sobre el vacunatorio VIP: “El pan y circo kirchnerista no incluye pan”
Argentina

Espert sobre el vacunatorio VIP: “El pan y circo kirchnerista no incluye pan”

24 febrero, 2021
Podemos bajo investigación por malversación de fondos públicos
España

Audiencia de Madrid reabre investigación a Podemos por pagos encubiertos

24 febrero, 2021
Unos 75 muertos en enfrentamientos entre bandas en cárceles de Ecuador
Noticias

Unos 75 muertos en enfrentamientos entre bandas en cárceles de Ecuador

24 febrero, 2021
Irán sigue enriqueciendo uranio y ampliando sus capacidades nucleares
Noticias

Irán sigue enriqueciendo uranio y ampliando sus capacidades nucleares

23 febrero, 2021
China apunta a Silicon Valley para dominar el mercado tecnológico
Tecnología

China apunta a Silicon Valley para dominar el mercado tecnológico

23 febrero, 2021
Podcast: Deliberación entre excombatientes y sus víctimas promete arraigar la paz en Colombia
Ideología

FARC y ELN se enfrentan en territorio venezolano por el control de armas rusas

23 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Mercados financieros, Trump COVID-19

Mercados financieros optimistas por recuperación de Donald Trump

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad