jueves 28 septiembre 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ¡Qué porquería la canción del mundial! ¿No veremos otra como en Italia 90?

¡Qué porquería la canción del mundial! ¿No veremos otra como en Italia 90?

Hayya Hayya (Better Together) vio la luz y es, como ocurre desde 1994, una desilusión. Como si fuera poco, es un clip edulcorado y diseñado para no tener problemas con el islamismo qatarí.

Marcelo Duclos por Marcelo Duclos
1 abril, 2022
en Cultura, Deportes, Música
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Canción del mundial
Hayya Hayya: Qatar 2022 empezó mal. Por ahora, “la canción del mundial” sigue siendo de los italianos Edoardo Bennato y Gianna Nannini. (YouTube)

Se estrenó la canción del mundial y, como viene sucediendo desde Estados Unidos 1994, no está a la altura de lo que lograron los italianos Edoardo Bennato y Gianna Nannini con “Un’Estate Italiana” en 1990. Ninguna melodía, de las que cuentan con millones de dólares encima y los mejores productores de la industria, pudo igualar aquel rústico riff de sintetizador y guitarra, que 32 años después, sigue erizándonos la piel.

  • Lea también: Qatar 2022 marca el límite entre la agenda LGBT y un colectivo gay vulnerable
  • Lea también: La lección económica del regreso de los discos de vinilo

Hayya Hayya (Better Together), que será acompañada por otras canciones que se irán lanzando en camino a octubre, ni siquiera logra la mínima decencia conceptual para el momento de, por ejemplo, el Waka Waka de Shakira para Sudáfrica 2010. Además de representar todos los lugares comunes de un “hit a medida” (que puede que ni logre con su objetivo), la canción está diseñada en absoluta sintonía con el islamismo gubernamental de Qatar. Algo completamente predecible, claro.

Noticias Relacionadas

Guionistas de Hollywood terminan huelga tras acuerdo con estudios

Guionistas de Hollywood terminan huelga tras acuerdo con estudios

26 septiembre, 2023
Lo he vivido en carne propia: El socialismo es miseria

La «justicia social» no es ni social ni justa

26 septiembre, 2023

El escenario desértico y la arena les dio a los realizadores la oportunidad perfecta para un vestuario acorde: ropa similar para los hombres y mujeres que bailan detrás con amplios y cómodos pantalones largos. La única imagen de una mujer, como se la ve en cualquier país occidental, aparece en algún apurado paneo de archivo de los mundiales previos.

Claro que si esto fuese una producción de un grupo religioso sería lo más lógico y respetable del mundo. Cada uno tiene derecho a hacer y vestirse como quiera. El problema con los gobiernos islámicos es que las normativas son obligatorias para todos. Desde que se confirmó la sede de este año ya hubo polémica, porque las autoridades locales anticiparon que, aunque respetan e invitan a todos a presenciar el mundial, los homosexuales no deberían visibilizar ninguna expresión afectiva mientras estén en Qatar.

Claro que, en otro contexto, sí está bien visto que los hombres heterosexuales se toquen y abracen. Las fronteras físicas corren exclusivamente para con las mujeres. En el video clip, los cantantes Trinidad Cardona y Davido, aparecen en diferentes escenas saltando y abrazándose con el guitarrista. Pero lo que pretende ser una muestra de una actitud libre, espontánea y descontracturada, no es más que algo milimétricamente medido. No participa de ninguna de esas tomas la cantante local Aisha. A ella se la ve, además de cubierta de los pies a la cabeza, casi en aislamiento en sus pocos segmentos, con el resto de la gente a una distancia “prudencial”.

Resumiendo: melodía forzada, estética a medida de una teocracia poco disimulada (que pretende mostrarse como “occidental-friendly”), letra insulsa, poco espontáneo y nada innovador. La FIFA, además de mirar para otro lado ante los recursos multimillonarios que aportan países que tienen poco respeto por la diversidad y los derechos humanos, podría cambiar el enfoque para el próximo mundial y darse cuenta que, en lugar de tanta producción, solamente hace falta una buena canción. Ni siquiera hace falta el inglés, las traducciones, ni que entendamos lo que dice. Por eso, la copa sigue estando en manos de los dos tanos y su clip de bajo presupuesto.

Etiquetas: Hayya HayyaMundial Qatar 2022
Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Perfil, Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Guionistas de Hollywood terminan huelga tras acuerdo con estudios
Estados Unidos

Guionistas de Hollywood terminan huelga tras acuerdo con estudios

26 septiembre, 2023
Lo he vivido en carne propia: El socialismo es miseria
Ideología

La «justicia social» no es ni social ni justa

26 septiembre, 2023
Nueva causa contra Shakira: Fiscalía española la acusa de defraudar 6 millones de euros más
Noticias

Nueva causa contra Shakira: Fiscalía española la acusa de defraudar 6 millones de euros más

26 septiembre, 2023
La verdadera pizza napolitana se pone de moda en Argentina: ¿En peligro el estilo tradicional?
Gastronomía

La verdadera pizza napolitana se pone de moda en Argentina: ¿En peligro el estilo tradicional?

25 septiembre, 2023
Javier Milei arrasó en las PASO: Argentina abraza al liberalismo
Argentina

La falacia argumental de los “artistas subsidiados” para mantener los privilegios

24 septiembre, 2023
La prosperidad de Nueva Zelanda comenzó con su rechazo al socialismo
Mercados Libres

La prosperidad de Nueva Zelanda comenzó con su rechazo al socialismo

24 septiembre, 2023
Siguiente Artículo
El cinismo ruso al poner en duda negociaciones alegando ataque ucraniano

El cinismo ruso al poner en duda negociaciones alegando ataque ucraniano

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.