viernes 20 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más capitalismo: lo único que mejora los salarios en el fútbol femenino

Luego de un clásico español que batió récords de público, grupos de empresarios ponen la lupa en las chicas de pantalones cortos. Algunos se atreven a afirmar que “el negocio más grande del fútbol en los próximos veinte años será el fútbol femenino”

Marcelo Duclos por Marcelo Duclos
31 marzo, 2022
en Deportes, Economía, España, Ideología
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Más capitalismo: lo único que mejora los salarios en el fútbol femenino
91553 personas dijeron presentes en el Camp Nou para alentar al Barcelona femenino. Luego del éxito de taquilla, se multiplicaron las inversiones para la liga. (Twitter)

El feminismo de izquierda debería llamarse a silencio por un buen tiempo. En España, el fútbol femenino es la moda. Se multiplicaron las inversiones para la liga, se mejorarán los salarios y todo el proceso vino de la mano de lo lógico: más capitalismo. Aunque parece una obviedad, desde sectores ideologizados que van a contramano del sentido común y las leyes económicas básicas, se insiste con recetas absurdas, mientras que la economía de mercado florece y bate récords donde se deja funcionar la tranquila.

  • Lea también: Cuatro mitos comunes del capitalismo desenmascarados
  • Lea también: DeSantis defiende el deporte femenino frente a la avanzada progre

Este boom, que ya está materializado en una millonaria capitalización en la liga femenina, empezó con una inversión. El Barcelona, que iba a enfrentar al clásico rival de Madrid, decidió regalarles las entradas a los socios y cobrar módicos precios de entre 9 y 15 euros para el público en general. El desempeño de las chicas azulgranas en el campo de juego, que vencieron al Real por 5 a 2, fue el espectáculo ideal para el partido de fútbol femenino con más asistentes en la historia.

Noticias Relacionadas

Justicia peruana libera a feminista que confesó haber descuartizado a otra

Justicia peruana libera a feminista que confesó haber descuartizado a otra

19 mayo, 2022
Los juicios en el programa 678: la patética postal del final del kirchnerismo

Los juicios en el programa 678: la patética postal del final del kirchnerismo

19 mayo, 2022

Para entender desde el resto del mundo la locura que generó el match, solamente hay que escribir “Barcelona” en los buscadores de internet por estas horas para ver que los predictivos están relacionados con el evento de fútbol femenino. Habló el mercado y es inapelable. El mecanismo descentralizado basado en la libertad individual de las personas consiguió en pocos días muchísimo más que las “luchadoras” que reclamaban la “igualdad de salarios” entre hombres y mujeres futbolistas.

PUBLICIDAD

En el marco de una acción bastante más fértil que el reclamo político ideológico, empresarias mujeres vieron que había una gran oportunidad de negocio y abrieron la billetera. La plataforma Gloria, fundada por Victoria Cogevine Reynal, nacida en Boston y criada en la provincia de Buenos Aires, ya confirmó una inversión inicial de 10 millones de euros para la liga femenina española. La empresaria, lejos de los divagues feministas inútiles va a lo concreto: “El negocio más grande del fútbol en los próximos veinte años será el fútbol femenino”, asegura.

Algo parecido piensa la inversora Assia Grazioli, cofundadora del grupo Muse Capital e integrante del Club Washington Spirit. Ella está detrás de un desembolso de 40 millones de euros para profesionalizar la liga en cuestión.

Claro que por ahora las mujeres futbolistas profesionales no cobrarán lo mismo que los hombres. Pero esta inequidad no es más que el resultado de las preferencias de la sumatoria de todos nosotros. Sin embargo, si el camino es la libertad, y no la igualdad forzosa, puede que las preferencias generen cambios inimaginables. El capitalismo ya mejoró los ingresos de las futbolistas españolas. Y ese mismo mecanismo, que no es más que la libre manifestación de las preferencias, que se muestran en el sistema de precios, puede hacer incluso que llegue el día en que ellas cobren más. Puede que no, lógicamente. Pero lo que no ocurrirá jamás, bajo ningún punto de vista, es ninguna mejora sustancial en términos generales de la mano de la coerción.

PUBLICIDAD
Etiquetas: BarcelonafeminismoFútbol femeninoReal Madrid
Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Perfil, Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Justicia peruana libera a feminista que confesó haber descuartizado a otra
Ideología

Justicia peruana libera a feminista que confesó haber descuartizado a otra

19 mayo, 2022
Los juicios en el programa 678: la patética postal del final del kirchnerismo
Argentina

Los juicios en el programa 678: la patética postal del final del kirchnerismo

19 mayo, 2022
«Los y las medicamentos», gobierno chileno con sobredosis de progresismo
Ideología

«Los y las medicamentos», gobierno chileno con sobredosis de progresismo

19 mayo, 2022
Se trata del empresario de origen sudafricano, Elon Musk, quien asegurá que abandonará el Partido Demócrata y votará por el Partido Republicano.
Estados Unidos

Elon Musk abandona al Partido Demócrata: «Ahora votaré por los republicanos»

19 mayo, 2022
Biden «no ha tenido los pantalones para decir ‘hasta aquí'» a los terroristas en Afganistán
Opinión

Biden acaba de empeorar la crisis del gas

19 mayo, 2022
El divino derecho al comercio y la informalidad
Libre Comercio

El divino derecho al comercio y la informalidad

19 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist