sábado 28 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hay acuerdo con el FMI: bajó el dólar, el riesgo país y subieron las acciones argentinas

El presidente Alberto Fernández defendió lo acordado y aseguró que el resultado de la negociación no compromete el crecimiento de la economía.

Marcelo Duclos por Marcelo Duclos
28 enero, 2022
en Argentina, Economía, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Alberto Fernández
Alberto Fernández celebró el principio de acuerdo con un mensaje grabado desde la quinta de Olivos. (YouTube)

«Buenos días. Quiero anunciarles que el Gobierno de la Argentina ha llegado a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Gobernar es un ejercicio de responsabilidad. Sufríamos un problema, y ahora tenemos una solución. Teníamos una soga al cuello, una espada de Damocles, y ahora tenemos un camino que podemos recorrer. Sin acuerdo, no teníamos un horizonte de futuro». Con estas palabras, Alberto Fernández se dirigió al país esta mañana, para confirmar que, a último momento, el Gobierno pudo cerrar un principio de acuerdo con el FMI.

Ambas partes acordaron un programa de Extended Fund Facility que se extenderá por un período de dos años y medio. En este período el FMI cubrirá los vencimientos del stand by firmado por la gestión de Cambiemos y recién en 2026 comenzará un plazo de 10 años para que el país devuelva la totalidad del préstamo.

Noticias Relacionadas

El cambio no siempre es la panacea

El cambio no siempre es la panacea

28 mayo, 2022
China inicia negocios con el régimen de Ortega tras su ruptura con Taiwán

Daniel Ortega ordena cerrar la Academia Nicaragüense de la Lengua y otras 82 ONG

28 mayo, 2022
  • Lea también: Argentinos le piden a Lacalle Pou que venga a gobernar el país
  • Lea también: Inflación de 51 % en Argentina, y el presidente con explicaciones esotéricas

El Gobierno se comprometió en un programa de metas fiscales que deberá terminar el año en un déficit del 2,5%. Para el 2023 la cifra tendría que ser del 1,9 % y en 2024 del 0,9 %. El “déficit cero” tendría que estar garantizado para 2025.

PUBLICIDAD

Desde el FMI aseguraron que el país se comprometió a una reducción de los subsidios energéticos e indicaron que el programa pautado no afectará la inversión en infraestructura, ciencia y tecnología ni comprometerá “programas sociales específicos”.

El impacto en los mercados no tardó en llegar. La cotización del dólar libre, que los últimos días había superado los 220 pesos cayó a 213 una vez que se confirmó el acuerdo. En Wall Street las acciones argentinas subieron hasta un 8 % y también cayó el riesgo país.

En la oposición, el diputado Javier Milei cuestionó duramente los términos del acuerdo y aseguró que el programa del ministro de Economía «está en perfecta línea con la defensa de la casta política», ya que pretenden que la problemática del déficit se arregle mediante el crecimiento para que el Estado no tenga que hacer ningún ajuste del gasto.

PUBLICIDAD

Por su parte, José Luis Espert cuestionó que el déficit seguirá siendo financiado con deuda y que tampoco se firmó ninguna reforma pro-mercado. «Es cualquiera este acuerdo», aseguró el diputado liberal.

Luego de mensajes ambiguos durante toda la semana por parte del oficialismo, con algunos referentes que decían que si no había acuerdo no era tan grave y otros asegurando que era fundamental, este mediodía la vocera de Fernández, Gabriela Cerruti, comenzó a cambiar el relato y aseguró: «El default no era opción».

Etiquetas: dólarFondo Monetario Internacional
Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Perfil, Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

El cambio no siempre es la panacea
Opinión

El cambio no siempre es la panacea

28 mayo, 2022
China inicia negocios con el régimen de Ortega tras su ruptura con Taiwán
Autoritarismo

Daniel Ortega ordena cerrar la Academia Nicaragüense de la Lengua y otras 82 ONG

28 mayo, 2022
Colombia: a votar por la democracia
Columnistas

Colombia: a votar por la democracia

28 mayo, 2022
Comunismo Iglesia
Política

El papa insiste con sus ideas redistribucionistas generadoras de pobreza

28 mayo, 2022
Irán muestra una base subterránea secreta con unos 100 drones militares
Noticias breves

Irán muestra una base subterránea secreta con unos 100 drones militares

28 mayo, 2022
En imágenes: las primeras horas del sangriento ataque de Rusia a Ucrania
Europa

Cómo Ucrania podría convertirse en el país más libertario del mundo

28 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist