domingo 4 junio 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Venezuela: Venta de El Universal apeligra su independencia editorial

María Gabriela Díaz por María Gabriela Díaz
4 julio, 2014
en Destacado, Libertad de Expresión y Prensa, Noticias, Sociedad, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishLo que comenzó como un rumor, pronto se volvió una realidad: El Universal, uno de los periódicos más grandes e influyentes de Venezuela, ha confirmado su venta. Sin embargo, lo que le preocupa a la mayoría de los lectores no es la transacción, sino su comprador.

Con el cambio de dueño, El Universal se une al grupo de medios venezolanos que han cambiado de dueños en el último año y que han tenido que modificar su línea editorial a una más “amigable” hacia el gobierno. En un país con un decadente respeto a la libertad de expresión, la emergente incertidumbre y los rumores sobre el futuro del centenario periódico ha generado diversas especulaciones en Venezuela.

Noticias Relacionadas

“China es promotora de un movimiento para subvertir el orden mundial frente a las democracias”

“China es promotora de un movimiento para subvertir el orden mundial frente a las democracias”

3 junio, 2023
¿Cómo evitar las “alucinaciones” de la inteligencia artificial?

¿Cómo evitar las “alucinaciones” de la inteligencia artificial?

3 junio, 2023

Mañana sábado, a través de una nota editorial los actuales directores del periódico, fundado en 1909, aclararán los detalles acerca del nuevo grupo de accionistas, así como la nueva junta directiva. No obstante, diversas fuentes y reportajes de investigación sostienen que los dueños, la familia Mata, han negociado la venta del periódico por al menos €90 millones a una empresa española (US$122 millones). El Universal ahora será manejado por un consorcio español y dirigido por Jesús Abreu Anselmi, hermano del reconocido director de orquesta venezolano, José Antonio Abreu.

Jesús Abreu, presidente de EU: Una empresa española se creó con el propósito de adquirir El Universal

— El Universal (@ElUniversal) July 4, 2014

Empleados de El Universal en Caracas fueron convocados a una reunión hoy a las 11:30 a.m. hora local, para recibir información clave sobre el futuro del periódico.

En breve el nuevo presidente de El Universal, Jesús Abreu Anselmi, se reunirá con los periodistas

— El Universal (@ElUniversal) July 4, 2014

Una de las primeras cosas que el nuevo presidente de El Universal aseguró fue que después de este cambio, la escasez de papel, un problema que aqueja a la industria del periódico en Venezuela, ya no afectará a El Universal, y que podrán “garantizar” su acceso por mucho tiempo.

Con respecto a los compradores, Abreu no especificó mayores detalles. Sin embargo, según un reportaje de investigación en Konzapata, los nuevos dueños están relacionados con movimientos políticos emergentes de España, incluyendo el partido de izquierda Podemos, liderado por Pablo Iglesias, y el adepto al Chavismo Juan Carlos Monedero. Si esto se confirma, El Universal entonces sería manejado por aliados políticos e ideológicos muy cercanos al régimen chavista.

A pesar de que Abreu ha prometido no realizar cambios en el equipo de trabajo ni en la línea editorial en un futuro cercano, las recientes experiencias con la venta de otros medios de comunicación sugieren lo contrario.

Jesús Abreu, presidente de EU: No hay ningún cambio en la postura editorial de El Universal

— El Universal (@ElUniversal) July 4, 2014

Tras años de sobrellevar altas multas y amenazas por su postura altamente crítica hacia el régimen chavista, los dueños del canal televisivo Globovisión, la familia Zuluaga, decidieron venderlo por US$90 millones en 2013, casi un mes después de la victoria electoral de Nicolás Maduro. Su línea editorial cambió inmediatamente.

Tan pronto los nuevos dueños tomaron el canal, comenzaron a despedir periodistas y conductores de los principales programas, y conceder menos cobertura a líderes opositores, concentraciones y protestas en contra del gobierno. El proceso de depuración llegó a tal punto que los mismos reporteros comenzaron a renunciar masivamente, denunciando que estaban siendo censurados por la nueva directiva. Incluso se les prohibía a los periodistas mencionar ciertas palabras específicas como “protestas pacíficas”, “escasez” y “represión” durante la transmisión de sus programas.

Journalists resign from newspaper Últimas Noticias leaving signs on their office chairs that read Journalism First
Periodistas renuncian al periódico Últimas Noticias dejando letreros en sus sillas de oficina que leen “El Periodismo Primero”. (CNP)

Este año, la Cadena Capriles, conglomerado venezolano de medios de comunicación y dueño del reconocido periódico Últimas Noticias, fue también vendido por US$165 millones a Latam Media Holding propiedad de Hanson Group. Aunque la nueva junta directiva prometió continuar con la misma perspectiva editorial, los periodistas no resistieron mucho tiempo y renunciaron antes de caer en la misma línea más favorable hacia el gobierno.

“No soy la persona que necesitan, ellos necesitan a un operador político”, Tamoa Calzadilla, exjefa de investigación de Últimas Noticias, afirmó después de renunciar tras 15 años de servicio.

Según Carlos Correa, director ejecutivo de Espacio Público, actualmente el 80% de los medios son privados y 20% son públicos. Sin embargo, cuando se analiza las líneas editoriales, la postura crítica con respecto al gobierno, y su nivel de independencia, la proporción es exactamente al revés. Ocho de cada 10 medios tienden a no criticar al gobierno, lo que demuestra la decadente diversidad en el periodismo en Venezuela.

Etiquetas: El UniversalGlobovisiónPodemos
María Gabriela Díaz

María Gabriela Díaz

María Gabriela Díaz era reportera para el PanAm Post desde Caracas y coordinaba el programa de pasantías. Es Licenciada en Ciencias Políticas con mención en Relaciones Internacionales.

Publicaciones Relacionadas

“China es promotora de un movimiento para subvertir el orden mundial frente a las democracias”
Entrevista

“China es promotora de un movimiento para subvertir el orden mundial frente a las democracias”

3 junio, 2023
¿Cómo evitar las “alucinaciones” de la inteligencia artificial?
Tecnología

¿Cómo evitar las “alucinaciones” de la inteligencia artificial?

3 junio, 2023
Absurdo: Maduro en Unasur
Opinión

Absurdo: Maduro en Unasur

3 junio, 2023
De qué viven en el exterior los políticos que prometían sacar a Maduro
Venezuela

De qué viven en el exterior los políticos que prometían sacar a Maduro

3 junio, 2023
La lección moral de “Office Space” que todo el mundo se pierde
Sociedad

La lección moral de “Office Space” que todo el mundo se pierde

3 junio, 2023
La redemocratización latinoamericana
Opinión

La redemocratización latinoamericana

3 junio, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.