La Organización de Estados Americanos emitió este jueves una declaración de respaldo a Argentina en la disputa con los llamados “fondos buitre”, en busca de un acuerdo “justo, equitativo y legal”.
Estados Unidos se abstuvo en la votación de aprobación de esta declaración —junto a Canadá—, por considerar que no respeta la independencia judicial de su Estado.

Previo a la aprobación de este documento se llevó a cabo una reunión de cancilleres, en la cual el representante argentino, Héctor Timerman y el ministro de Economía, Axel Kicillof, expusieron el proceso de reestructuración de la deuda —trasfondo del conflicto con los inversores— y exhortaron a encontrar una “solución urgente” para evitar el default de su país.
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, advirtió que la victoria de los llamados “fondos buitre” son un “peligro para el sistema financiero internacional”.
El mediador estadounidense nombrado por la corte para las negociaciones entre Argentina y sus acreedores, Daniel Pollack, confirmó que se reunirá el próximo lunes 7 de julio con representantes argentinos en Nueva York.
La disputa con los tenedores o “fondos buitre” se originó cuando grupos de acreedores que no aceptaron al gobierno de Argentina sus negociaciones anteriores de reestructuración de la deuda, interpusieron una demanda ante los tribunales estadounidenses para exigir que el país les cancele la totalidad de la deuda pendiente.
Fuente: BBC Mundo.