lunes 16 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » 17 % de los votantes de Biden están arrepentidos

17 % de los votantes de Biden están arrepentidos

45 % de los votantes del candidato demócrata dijeron que no sabían sobre los negocios sospechosos de su hijo Hunter Biden, según la más reciente encuesta encargada por el Centro de Investigación de Medios

Mamela Fiallo Flor por Mamela Fiallo Flor
26 noviembre, 2020
en Destacados, Elecciones, Estados Unidos, Noticias, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Biden está perdiendo respaldo entre sus votantes, acorde más se enteran sobre él. (EFE)

Acorde más conocen el historial del candidato del Partido Demócrata, Joe Biden, más respaldo pierde entre sus votantes. Aunque el día de la elección ya pasó, un importante porcentaje se arrepiente de haberlo respaldado. Otro porcentaje aún mayor desconocía el escándalo vinculado con su hijo y que compromete su imagen.

Pese a que fue parte clave de los debates presidenciales, 45 % de los votantes de Biden dijeron que no sabían sobre los negocios sospechosos de su hijo Hunter Biden, y 9,4 % dijeron que no habrían votado por el exvicepresidente si hubieran tenido más información sobre este caso.

Noticias Relacionadas

Cristina evalúa ser candidata en 2025: por qué es una buena noticia para Milei

Con Cristina presa, el kirchnerismo entró en la degradante etapa final de la violencia política

16 junio, 2025
Netanyahu sobre matar a Jameneí: “Haremos lo que sea necesario”

Netanyahu sobre matar a Jameneí: “Haremos lo que sea necesario”

16 junio, 2025

En general, alrededor de 17 % de los votantes de Biden dijeron que no habrían votado por él si hubieran sabido sobre su historial y el del presidente Trump, según la encuesta encargada por el conservador Centro de Investigación de Medios. La brecha del voto popular, según la proyección de los medios, fue de 4 %.

Poll finds some voters regret picking Biden after new revelations.https://t.co/GrXTyMfd5x

— The Washington Times (@WashTimes) November 25, 2020

La encuesta se llevó a cabo con votantes de Biden en los estados bisagra y donde más irregularidades se han denunciado: Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin. El estudio se realizó del 9 al 18 de noviembre y tiene un margen de error de 2,34 %.

Manipulación mediática

La noche de las elecciones, el 3 de noviembre, estados como Georgia, Pensilvania, Michigan y Wisconsin daban a Trump como ganador, asegurando así su triunfo electoral. Sin embargo, el 4 de noviembre dichos estados se volcaron en medio de denuncias de fraude que incluye una inyección tardía de votos.

El desenvolvimiento de las elecciones, donde los medios masivos anunciaron el triunfo y no el colegio electoral, como dicta la ley, han despertado sospechas no solo entre el 78 % de los votantes de Trump que creen que él ganó las elecciones sino incluso entre los votantes de Biden.

Estos votantes se enfrentaron ante la realidad de la manipulación mediática. El New York Post, por ejemplo, fue censurado en Twitter cuando publicó un artículo que destapaba un escándalo que involucra a Hunter Biden, hijo del candidato demócrata.

Gracias a esta censura mediática, muchos votantes de Biden no se enteraron de la irregularidad que involucraba al candidato demócrata. Al darse cuenta, esta fue la principal razón por la que algunos prefirieron alejarse.

“Los medios de comunicación nacionales se robaron esta elección”, dijo el fundador del Centro de Investigación de Medios, L. Brent Bozell III, en una conferencia telefónica con activistas conservadores. “En lo que a mí respecta, se lo robaron al presidente Trump al censurar deliberadamente y ocultar al pueblo estadounidense aquellas historias que, si el pueblo estadounidense hubiera conocido, hubieran llevado a su reelección sin duda alguna”.

Las acusaciones contra Biden

También las acusaciones de conducta sexual inapropiada contra Biden espantaron a sus votantes. La invisibilización de este hecho fue en gran medida gracias a la complicidad del movimiento feminista y las élites de la industria cinematográfica que impulsaron el voto de Biden por su respaldo al aborto con fondos estatales. En contraste, Donald Trump se ha destacado como el presidente más provida en la historia de EE.UU.

El movimiento feminista #MeToo, encabezado por actrices de Hollywood, declaró públicamente que le creían a la secretaria de Biden (cuando era senador) respecto a sus denuncias contra él por acoso sexual. Sin embargo, la fundadora del movimiento dijo que Biden era “votable”.

On the other hand, the defense of Joe Biden shouldn’t rest on whether or not he's a “good guy” or “our only hope.” Instead, he could demonstrate what it looks like to be both accountable and electable.
11/14

— Tarana (@TaranaBurke) April 28, 2020

Múltiples activistas criticaron la falta de apoyo para la exsecretaria Tara Reade y reprocharon la incapacidad del movimiento feminista de condenar enérgicamente a Biden.

Por ejemplo, la actriz Rose McGowen, portavoz del movimiento #MeToo, denunció el silencio de Tarana Burke y de todo el movimiento que se jactaba de “romper el silencio”.

Cabe mencionar que la actriz también denunció que el Partido Demócrata más que un movimiento era una secta. Y lo lamentó, pues ella fue criada como demócrata.

https://twitter.com/rosemcgowan/status/1255643878117572609?s=20

Por conductas como esta, se evidenció cómo movimientos que dicen hablar en nombre de las mujeres las ponen en plano secundario si estorban para el avance de la carrera política del candidato de turno, sobre todo si es funcional a la izquierda progresista.

El doble estándar con la derecha

Lo opuesto sucede cuando un político es de derecha. Así se evidenció cuando el juez nominado por Trump, el católico conservador Brett Kavanaugh, fue acusado de acoso sexual.

El movimiento #MeToo respaldó a la Dra. Christine Blasey Ford, quien alegó ante el Congreso que Kavanaugh la había agredido a principios de la década de 1980.

Cuando Kavanaugh demostró su inocencia y fue confirmado como juez, Tarana Burke le escribió a Ford una carta pública en la que elogiaba su heroísmo y su capacidad para enfrentar “el patriarcado sin armas más que su voz, su cuerpo y la verdad”.

Burke se excusó por su silencio respecto a la secretaria de Biden diciendo que estuvo apartada porque tenía familiares con coronavirus.

Incluso la candidata a la vicepresidencia, Kamala Harris, un ícono del movimiento feminista, reprochó a Biden por sus acusaciones de abuso sexual cuando ambos eran rivales como precandidatos. No obstante, cuando este la eligió como su vicepresidente, las acusaciones contra él terminaron.

Kamala Harris, muy radical para los moderados

La aspirante demócrata a la Vicepresidencia fue una de las causas que más desmotivó a los votantes de Biden, al ser considerada como la senadora más izquierdista.

Biden forma parte del ala moderada del Partido Demócrata, mientras que Kamala Harris es considerada radical.

También revirtió la tendencia entre los votantes de Biden el reconocer el crecimiento del empleo con Trump, detalles sobre la Operación Warp Speed de la administración Trump para desarrollar una vacuna contra el coronavirus y los acuerdos de paz en Oriente Medio negociados por el presidente.

En resumen, el cambio en la mentalidad de los votantes sucedió al enterarse más sobre ambos candidatos, lo cual se inclinó a favor de Trump.

Pero sobre todo, dejó al descubierto cómo y cuánto los medios masivos han incidido para que la información no haya llegado antes de las elecciones. Y luego, determinaron quien fue el ganador, antes de lo que corresponde ante la ley.

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Cristina evalúa ser candidata en 2025: por qué es una buena noticia para Milei
Argentina

Con Cristina presa, el kirchnerismo entró en la degradante etapa final de la violencia política

16 junio, 2025
Netanyahu sobre matar a Jameneí: “Haremos lo que sea necesario”
Medio Oriente

Netanyahu sobre matar a Jameneí: “Haremos lo que sea necesario”

16 junio, 2025
Irán y Corea del Norte
Opinión

Israel sabe que debe ir hasta el final y generar un cambio de régimen en Irán

16 junio, 2025
El contundente triunfo de Trump vs. la elección “más reñida” de la historia
Estados Unidos

Trump intensificará redadas migratorias en ciudades con gobiernos demócratas

16 junio, 2025
Sánchez, el nuevo Zapatero, asegura que en Venezuela falta diálogo: Noticia del Día
España

Sobornos millonarios de PDVSA a Zapatero son claves para destapar enorme red de corrupción en España

16 junio, 2025
Escándalo de licencias médicas empeora: 14 funcionarios del Senado viajaron 20 veces al extranjero
Argentina

Inicia semana decisiva para Cristina Fernández poco antes de su detención en Argentina

16 junio, 2025
Siguiente Artículo
La crisis, un arma política

Manejo de la pandemia en México ha sido desastroso y promete empeorar

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.