jueves 28 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Los colaboradores que ganaron un puesto en la mesa de Acción de Gracias de Biden

Los colaboradores que ganaron un puesto en la mesa de Acción de Gracias de Biden

Así sea de manera aislada o alineada, Biden obtuvo una fuerte ayuda que tiene hoy a varios de sus "colaboradores" sentados en su mesa

Milagros Boyer Milagros Boyer
26 noviembre, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Los colaboradores que ganaron un puesto en la mesa de Biden para Acción de Gracias
En ocasión del día de Acción de Gracias, hay ciertos colaboradores a los que Joe Biden debería agradecer. (Diseño Panam Post)

El abanderado demócrata Joe Biden sigue abonando su imagen como presidente electo de Estados Unidos. Esto no lo hace en solitario. De hecho nada que sea perjudicial para su imagen tiene cabida dentro de los grandes medios de comunicación que desde hace algún tiempo han mostrado su complicidad para limpiar —casi de manera quirúrgica— el nombre del exvicepresidente estadounidense.

En ocasión del día de Acción de Gracias, hay ciertos colaboradores a los que el candidato proyectado como presidente por las plataformas de medios debería agradecer. Estas fuerzas de poder han jugado un gran papel desde inicios de año, cuando la pandemia proveniente de China llegó a las tierras estadounidenses y terminó por someter su economía, así como también a su sociedad en un profundo desgaste.

Noticias Relacionadas

Guaidó desafía a Maduro: AN “seguirá firme” hasta que haya “elecciones libres”

Juan Guaidó pierde el reconocimiento de República Dominicana

27 enero, 2021
México

México: el corredor de la muerte para los migrantes centroamericanos

27 enero, 2021

Y es que en cierto modo, la pandemia fue un tema que el equipo de Biden capitalizó a su favor. En pleno año electoral es común que este comportamiento sea frecuente. Nada de lo que haga el candidato en mandato (si opta a una reelección) será suficiente para su oponente. Los demócratas sabían esto y lo utilizaron a sus anchas y de la mejor manera.

La «colaboración espontánea» de Xi Jinping a Joe Biden

El manejo turbio y hermético sobre la propagación del coronavirus en Wuhan que tuvo el régimen de Xi Jinping, virus que terminó llegando a tierras americanas, dio material a los demócratas en cualquier trinchera para atacar el manejo de Trump de este tema.

Se hablaba de confinamiento, cuarentena, tapabocas y aislamiento en general. Tácticas a todas luces ineficaces, de acuerdo con la propia Organización Mundial de la Salud.

Sin embargo, el aumento de los casos tuvo una cobertura de carácter sensacionalista y en ocasiones sesgada.

Joe Biden se plegó a esta ola de opiniones y acusó a Trump de tener un mal manejo del tema. Eso hizo un caldo perfecto para dar una imagen de político preocupado por el porvenir social, que supo dejarlo a favor en algunas encuestas y también fue usado por las plataformas de comunicación para tener cada vez mayor material con el cual atacar al presidente estadounidense.

El amiguismo de Facebook y Twitter 

No es un secreto el conflicto legal que envuelve a estas compañías. Tanto Facebook como Twitter jugaron un papel fundamental en el cerco que hubo a la propagación del reportaje relacionado con los negocios millonarios que habría urdido Hunter Biden con empresas chinas y rusas.

El New York Post dio a conocer correos electrónicos sobre un presunto tráfico de influencias que involucra al exvicepresidente de Obama y su hijo. El reportaje ahonda sobre la intervención de Hunter Biden en la presentación de su padre un alto ejecutivo de la empresa de gas ucraniana, Burisma. Esto habría ocurrido menos de un año antes de que Joe Biden presionara a funcionarios del gobierno ucraniano para que despidieran a un fiscal que estaba investigando a la compañía.

La decisión de iniciar esta campaña de silencio la tuvo Facebook. La compañía de Mark Zuckerberg consideró que dicho trabajo periodístico era «potencialmente perjudicial».

Posteriormente, Twitter, la empresa dirigida por Jack Dorsey, directamente bloqueó todo trino que tuviese The New York Post sobre ese tema. Una decisión íntegramente editorial que limitó la difusión de un artículo que revela detalles de un escándalo que compromete la imagen de Biden.

De acuerdo con el conservador Centro de Investigación de Medios, al menos 45 % de los votantes de Biden dijeron que no sabían sobre los acuerdos de Hunter Biden. Al menos 9.4 % dijo que no habrían votado por el exvicepresidente si hubieran tenido conocimiento sobre estas prácticas.

De la misma forma, cerca de 17 % de los votantes de Biden respondieron que no habrían votado por él si hubieran sabido sobre su historial y el del presidente Trump.

Chris Wallace, el otro demócrata que debatió con Trump

En septiembre, la cadena Fox News mandó a uno de sus más grandes representantes a moderar el primer debate presidencial. La cuestión que llamó la atención fue como el reportero Chris Wallace, uno de los anclas del canal mayormente conservador y republicano, estuvo en un momento debatiendo con Trump ante la languidez de Biden.

Para algunos, esta actitud no fue de extrañarse. Wallace es votante demócrata registrado, según informan Newsweek y la BBC. De hecho, el reportero fue tan incisivo en un punto que Trump reaccionó con una declaración que marcó la senda del debate: «Supongo que estoy debatiendo contigo».

Hablar sobre Hunter Biden y sus conexiones con los chinos y los rusos, favoreciéndose por el cargo de su padre, fue un tema fuera de orden en el debate que se torno más una riña que cualquier otra cosa.

La artillería pesada: Barack Obama

Ahora, si nada de lo demás funciona, es necesario sacar el as bajo la manga del partido demócrata: el discurso edulcorante de Barack Obama. A pocas semanas de las elecciones, el expresidente hizo su aparición al ruedo para reforzar su campaña en estados clave.

Obama estuvo en Florida, en un acto masivo ocurrido en octubre, para apoyar la candidatura de quien fue vicepresidente durante su gestión. Allí declaró que Joe Biden y Kamala Harris pueden sacar al país de lo que denominó «tiempos oscuros». También se refirió a Biden como un «amigo», que según sus palabras, le hizo ser «mejor presidente», citó EFE.

EFE también señala que el expresidente no paró de lanzar dardos al líder republicano, al que acusó de atribuirse los logros económicos de su gestión.

Sin embargo, lejos de lo que aludía Obama, con Trump en la Casa Blanca se sumaron 4,8 millones de puestos de trabajo y el desempleo cayó a 11,1 % a pesar de la pandemia. Es el aumento más alto en generación de puestos de trabajo desde que comenzó a registrarse el índice en 1939. Las cifras se difundieron en septiembre por el Departamento de Trabajo de EE.UU.

Sin embargo, así sea de manera aislada o concatenada, estos factores se mezclaron e hicieron un cóctel que favoreció al demócrata y que hoy les da un espacio más que ganado, ante tantas artimañas, para llegar a su mesa.

Artículo Anterior

Nominado por Biden para secretario de Estado aparece en los correos de su hijo Hunter

Siguiente Artículo

Ministro de Trinidad viola derechos a migrantes y la Corte lo desafía

Milagros Boyer

Milagros Boyer

Periodista venezolana radicada en Argentina. Licenciada en Comunicación social y magíster en Literatura con experiencia en la cobertura de política, así como economía latinoamericana.

Publicaciones Relacionadas

Guaidó desafía a Maduro: AN “seguirá firme” hasta que haya “elecciones libres”
Relaciones Internacionales

Juan Guaidó pierde el reconocimiento de República Dominicana

27 enero, 2021
México
Inmigración

México: el corredor de la muerte para los migrantes centroamericanos

27 enero, 2021
Maduro Oro venezolano
Economía

Avanza dolarización en Venezuela con tarjetas de débito para cuentas en divisas

27 enero, 2021
Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela
Argentina

Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela

27 enero, 2021
EEUU alerta sobre la posibilidad de amenaza terrorista dentro del país
Noticias breves

EEUU alerta sobre la posibilidad de amenaza terrorista dentro del país

27 enero, 2021
China realiza pruebas anales para detectar COVID-19 con más precisión
Asia

China realiza pruebas anales para detectar COVID-19 con más precisión

27 enero, 2021
Siguiente Artículo
Ministro de Trinidad viola derechos a migrantes y la Corte lo desafía

Ministro de Trinidad viola derechos a migrantes y la Corte lo desafía

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad