El vicepresidente de Colombia, Germán Vargas Lleras, convocó a una marcha para protestar en contra de la reforma tributaria propuesta por el Gobierno Nacional para tapar el hueco fiscal. Según dijo, no está de acuerdo con que se elimine la exención de impuestos a las constructoras, ya que esto haría que el valor de las casas se incremente y se complique la construcción de nuevas viviendas de interés social.
- Lea más: Partido Liberal Colombiano pide renuncia de vicepresidente Vargas Lleras
- Lea más: Vicepresidente de Colombia le da razón al No en justicia transicional
El vicepresidente le pidió a las personas que salieran para manifestarle al Congreso por la propuesta de la reforma tributaria pues muchas personas que se han beneficiado del proyecto, mediante el cual se entregan casas gratis en Colombia, saldrían perjudicadas. Según el vicepresidente esa es su principal preocupación. No obstante ha sido él quien ha liderado esta iniciativa desde que se encontraba en el ministerio de vivienda.
Además, aseguró que en el Gobierno nadie le consultó sobre cómo afectaba la medida a la construcción de vivienda y dijo estar preocupado porque si se aprueba la reforma tributaria, la vivienda de interés social desaparecerá.
El actual ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, también se mostró en contra de la medida y será el encargado de organizar la marcha en contra del alza de impuestos y el aumento de la base gravable propuesta por el Gobierno Nacional. Sin embargo, los organizadores de la marcha esperarán a que en los próximos diez días se retire este punto del proyecto que se debatirá en el Congreso colombiano.
Las preocupaciones de Vargas Lleras y el ministro de vivienda se suman a las de Sandra Forero, presidenta de Camacol, quien ha advertido que en caso de que se aumenten los impuestos para la constructoras, los proyectos de vivienda de interés social no serán viables financieramente y se desincentiva la construcción.
A pesar de que Germán Vargas pertenece a un partido de la coalición del Gobierno, este es el segundo roce que tiene el vicepresidente con el Gobierno de Juan Manuel Santos del que poco a poco se ha ido separnado. El primero de ellos tuvo que ver con el proceso de paz cuando criticó el punto de justicia en el acuerdo entre los negociadores enviados a La Habana y la guerrilla de las FARC.
- Lea más: Vicepresidente de Colombia le da razón al No en justicia transicional
Fuente: El Espectador