miércoles 18 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La historia de la tregua de Navidad de 1914 y su mensaje eterno

La historia de la tregua de Navidad de 1914 y su mensaje eterno

Incluso los enemigos pueden convertirse en amigos cuando rechazamos la violencia y vemos a las personas como realmente son, como individuos. Las tropas británicas y alemanas que en Nochebuena disfrutaron de una noche de alegría en medio de la carnicería de 1914 podían dar fe de ello

FEE por FEE
31 diciembre, 2022
en Columnistas, Economía, Europa, Ideología, Opinión, Política, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La historia de la tregua de Navidad de 1914 y su mensaje eterno
“No había ni un átomo de odio en ninguno de los bandos”, recuerda Bairnsfather. (FEE)

La guerra ya llevaba meses en Europa cuando el 7 de diciembre de 1914 el Papa Benedicto lanzó desde Roma un llamamiento a los líderes de Europa: declarar una tregua navideña.

  • Lea también: Recuperar las raíces antiestatales de la Navidad
  • Lea también: Por qué los liberales clásicos deberían adorar Harry Potter

Benedicto vio que la paz era muy necesaria, aunque sólo fuera por un día. Sólo la Primera Batalla de Ypres, librada del 19 de octubre al 22 de noviembre, había causado unas 200.000 bajas (en su mayoría soldados alemanes y franceses, pero también miles de ingleses y belgas). La Primera Batalla del Marne fue a<�n peor.

Noticias Relacionadas

Gobernador de Santiago de Chile, imputado por eventual fraude millonario en su campaña

Gobernador de Santiago de Chile, imputado por eventual fraude millonario en su campaña

17 junio, 2025
Cómo Trump podría beneficiar al comunismo chino al apartarse de la ONU

Trump niega contactos con Irán y amenaza con respuesta contundente si atacan a EEUU

17 junio, 2025

A la luz de esta carnicería, el Papa pidió “que los cañones callen al menos en la noche en que cantaron los ángeles”.

Los líderes europeos ignoraron su súplica.

Entonces ocurrió algo milagroso en vísperas de Navidad. Desde la Tierra de Nadie -la zona entre las trincheras de las fuerzas aliadas y las centrales-, las tropas alemanas, en un acto espontáneo, dejaron las armas e invitaron a los soldados ingleses a celebrar la Navidad con ellos. Hoy se recuerda como la Tregua de Navidad.

El dibujante británico Bruce Bairnsfather fue uno de los muchos que narraron el acontecimiento. Bairnsfather, ametrallador del 1er Batallón del Regimiento Real de Warwickshire, estaba temblando en la suciedad de una trinchera de un metro en una noche fría, comiendo galletas rancias y fumando en cadena, cuando oyó un ruido hacia las 10 p.m. Vía History:

“Escuché”, recuerda. “Al otro lado del campo, entre las sombras oscuras, oía un murmullo de voces”. Se volvió hacia un compañero de trinchera y le dijo: “¿Oyes a los boches [alemanes] armando ese jaleo?”. “Sí”, respondió. “Llevan tiempo haciéndolo”.

Los alemanes cantaban villancicos, pues era Nochebuena. En la oscuridad, algunos soldados británicos empezaron a cantar también. “De repente”, recuerda Bairnsfather, “oímos unos gritos confusos desde el otro lado. Todos nos detuvimos a escuchar. El grito volvió”. La voz era de un soldado enemigo, que hablaba en inglés con un fuerte acento alemán. Decía: “Venid aquí”.

Tras algunas conversaciones de ida y vuelta, las tropas británicas dejaron las armas, salieron de sus trincheras, cruzaron la alambrada y se unieron a los alemanes. Intercambiaron apretones de manos y canciones, mascaron tabaco, bebieron vino y rieron juntos, hombres que ese mismo día habían hecho todo lo posible por matarse unos a otros.

Algunos relatos describen a soldados alemanes y británicos jugando al fútbol en campos improvisados. Otros mencionan a soldados británicos montando barberías y ofreciendo cortes de pelo a cambio de cigarrillos. Lo que todos los relatos tienen en común es un sentimiento general de alegría entre los soldados.

“No había ni un átomo de odio en ninguno de los bandos”, recuerda Bairnsfather.

Después, la alegría no fue del agrado de todos. Se dice que algunos jefes militares se enfadaron por la tregua navideña. Pero Bairnsfather sugiere que los propios soldados apreciaron el momento, que tanto necesitaban.

“Para los que participaron, sin duda fue un bienvenido descanso del infierno que habían estado soportando. Cuando la guerra había comenzado apenas seis meses antes, la mayoría de los soldados pensaban que acabaría pronto y estarían en casa con sus familias a tiempo para las vacaciones. La guerra no sólo se alargaría cuatro años más, sino que resultaría ser el conflicto más sangriento jamás vivido hasta entonces”.

La Tregua de Navidad siempre me ha parecido conmovedora, y también reveladora. Aunque los dirigentes europeos se odiaban, los alemanes y los ingleses claramente no, al menos una vez que se conocieron.

En aquella noche de Navidad, el nacionalismo que había dividido a los soldados alemanes y británicos se evaporó cuando se encontraron cara a cara, comerciaron, rieron, bebieron y descubrieron su humanidad común.

Hace poco leí Stille Nacht (Noche de paz): La historia de la tregua de Navidad un nuevo libro infantil escrito por Rory Margraf, a mi hijo pequeño. Tenía muchas preguntas, pero sobre todo quería saber por qué los soldados luchaban en ese lugar. (Sospecho que muchos soldados -belgas y alemanes, franceses, ingleses y otros- se preguntaron esto mismo muchas veces durante aquella guerra).

No tenía una buena respuesta para él. Pero he reflexionado sobre el tema desde entonces y creo que la Tregua de Navidad nos da una pista sobre por qué luchamos.

Personas que llevaban semanas y meses disparándose y bombardeándose se encontraron riendo, cantando y comerciando, y lo hicieron porque desafiaron sus órdenes. La triste verdad es que los Estados-nación -que a lo largo de la historia han hecho un magnífico trabajo convenciendo a los seres humanos de que las personas que nunca han conocido son sus enemigos- a menudo no están particularmente interesados en la paz.

“La guerra es la salud del Estado”, dijo el escritor radical Randolph Bourne.

La verdad es que hacer la guerra es lo que mejor se le da al gobierno, y los que la hacen y la ganan son los elogiados en los libros de historia. Los perdedores, por supuesto, no lo son; lo que hace que ganar una guerra que ha comenzado sea aún más importante. (También es importante señalar que las personas que declaran las guerras rara vez ven su propia sangre derramada durante ellas).

No quiero simplificar demasiado algo tan serio y terrible como la guerra, pero sí quiero demostrar que hay otro camino. La Tregua de Navidad nos muestra que la paz se consigue rechazando el estatismo y el nacionalismo y el colectivismo en todas sus formas; se gana abrazando nuestra humanidad común y las cosas que nos unen.

Incluso los enemigos acérrimos pueden convertirse en amigos cuando rechazamos la violencia y vemos a las personas como realmente son, como individuos. (Especialmente en Navidad, una fiesta que celebra el nacimiento no de un conquistador, sino de un cordero).

Las tropas británicas y alemanas que en Nochebuena disfrutaron de una noche de alegría en medio de la carnicería de 1914 podían dar fe de ello.

Este artículo fue publicado inicialmente en FEE.org


Jonathan Miltimore es el editor gerente de FEE.org

Etiquetas: Tregua de Navidad
FEE

FEE

Fundación para la Educación Económica

Publicaciones Relacionadas

Gobernador de Santiago de Chile, imputado por eventual fraude millonario en su campaña
Chile

Gobernador de Santiago de Chile, imputado por eventual fraude millonario en su campaña

17 junio, 2025
Cómo Trump podría beneficiar al comunismo chino al apartarse de la ONU
Estados Unidos

Trump niega contactos con Irán y amenaza con respuesta contundente si atacan a EEUU

17 junio, 2025
Reviviendo el liberalismo católico
Opinión

Reviviendo el liberalismo católico

17 junio, 2025
Netanyahu agradece a Trump que deporte estudiantes extranjeros propalestinos
Relaciones Internacionales

Trump agotará esta semana negociación con Irán antes de unirse a la ofensiva de Israel

17 junio, 2025
Cristina evalúa ser candidata en 2025: por qué es una buena noticia para Milei
Argentina

Con Cristina presa, el kirchnerismo entró en la degradante etapa final de la violencia política

16 junio, 2025
Netanyahu sobre matar a Jameneí: “Haremos lo que sea necesario”
Medio Oriente

Netanyahu sobre matar a Jameneí: “Haremos lo que sea necesario”

16 junio, 2025
Siguiente Artículo
¿Qué podría ocultar Evo Morales en su celular extraviado?

Con detención de Camacho, Arce sigue los pasos de Morales con un perfil totalitario

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.