lunes 14 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Cómo Adam Smith demostró que podemos hacer el bien mientras nos va bien

Cómo Adam Smith demostró que podemos hacer el bien mientras nos va bien

Parafraseando a Smith, la gente disfruta de los beneficios de la carne, la cerveza y el pan como resultado de los esfuerzos de sus respectivos productores por obtener un beneficio

FEE por FEE
9 agosto, 2022
en Columnistas, Economía, Estados Unidos, Opinión, Política, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Cómo Adam Smith demostró que podemos hacer el bien mientras nos va bien
“No es de la benevolencia del carnicero, el cervecero o el panadero que esperamos nuestra cena, sino de la consideración a su propio interés”, Adam Smith. (Archivo)

Entre las ideas de los economistas de los últimos casi 250 años, una de las más agudas es que se puede hacer el bien mientras se hace el bien. La idea se remonta a Adam Smith. Significa que la búsqueda de ganancias por parte de los capitalistas/empresarios puede tener consecuencias favorables para la comunidad en general, y no sólo para los capitalistas y empresarios. Se aplica igualmente a los propietarios de tierras y a los trabajadores que persiguen sus propios intereses.

  • Lea también: Argentina cuestiona a Adam Smith y atrasa 245 años al Mercosur
  • Lea también: ¿Karl Marx y Adam Smith para niños, o peligroso adoctrinamiento kirchnerista?

A continuación se presentan dos afirmaciones de Smith sobre la propuesta de “hacer el bien mientras se hace el bien”. La primera es de La riqueza de las naciones y la segunda de la Teoría de los sentimientos morales de Smith del 1759.

Noticias Relacionadas

Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente

Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente

14 julio, 2025
Rezagos de la Guerra Fría: expulsión masiva de diplomáticos rusos en EEUU

Trump sube presión sobre Putin con amenaza de aranceles y envío de armas a Ucrania

14 julio, 2025

“No es de la benevolencia del carnicero, el cervecero o el panadero que esperamos nuestra cena, sino de la consideración a su propio interés”.

“Todo individuo… no tiene la intención de promover el interés público, ni sabe cuánto lo promueve… sólo tiene la intención de su propia seguridad; y al dirigir la industria de esa manera es lo que permite que su producto pueda ser del mayor valor, sólo tiene la intención de su propia ganancia, y es en esto, como en muchos otros casos, conducido por una mano invisible para promover un fin que no era parte de su intención”.

Lo que no es hacer el bien mientras se hace el bien

A menudo se oye hablar de capitalistas/empresarios que hacen importantes donaciones, antes o después de su muerte, a colegios/universidades y otras organizaciones sin fines de lucro. Muchos dicen que es una oportunidad para “devolverle a la comunidad”, lo que sugiere, al menos para mí, que la riqueza que hace posible las donaciones se obtuvo de maneras menos nobles. En cualquier caso, los beneficios que la comunidad en general obtiene de estas donaciones no son de lo que se trata la propuesta de hacer el bien mientras va bien.

Más bien, la proposición se refiere al proceso por el que los capitalistas/empresarios ganan su riqueza. No se trata de lo que hacen con su riqueza acumulada. Es el beneficio que obtiene la comunidad a medida que se acumula esta riqueza. Parafraseando a Smith, la gente disfruta de los beneficios de la carne, la cerveza y el pan como resultado de los esfuerzos de sus respectivos productores por obtener un beneficio. Lo que estos productores hacen con su riqueza es una cuestión diferente.

También hay que señalar que la propuesta de hacer el bien mientras va bien no describe las acciones de los funcionarios del gobierno. Para estos funcionarios, obtener ganancias monetarias personales de su trabajo es ilegal. El resultado cuando los funcionarios gubernamentales buscan sus propios intereses, dada esta ilegalidad, es el tema de la elección pública en Economía. Los resultados no son paralelos a los de Adam Smith.

El caso de Wal-Mart

La llegada del Día de Acción de Gracias y de la Navidad trae consigo que las iglesias y los grupos de beneficencia organicen distribuciones de cestas de alimentos todos los años. Yo he participado en estos esfuerzos, aunque probablemente con menos entusiasmo que otros.

En mi mente siempre estaba la propuesta de hacer el bien mientras se va bien. Es decir, ¿cómo se comparan los efectos de la proposición con las distribuciones de las iglesias y los grupos benéficos? Para repetir una advertencia anterior, ¿cómo afecta a la comunidad en general el proceso por el que los capitalistas/empresarios buscan ganancias?

Mi mente se dirigió al caso de Wal-Mart. Nadie negará que Wal-Mart es una entidad que persigue ganancias. Al mismo tiempo, hay pruebas creíbles de que la presencia de Wal-Mart en una comunidad reduce los precios de los alimentos entre un 10 y un 15 %. En términos anuales, esto equivale a que los compradores de alimentos reciban entre 5.2 y 7.8 semanas de compras adicionales al año. De ello se deduce que Wal-Mart difunda mucha más alegría alimentaria en las fiestas que las iglesias y los grupos de servicios públicos.

Las distribuciones de cestas de alimentos responden presumiblemente a intenciones nobles, mientras que el afán de lucro se considera en general innoble. Lo noble supera a lo innoble. Por eso la propuesta de hacer el bien mientras va bien siempre ha sido difícil de vender para los economistas. Para muchos, las cosas buenas sólo ocurren cuando la gente tiene la intención de hacer cosas buenas.

Nada de lo anterior pretende trivializar las cestas de alimentos de las iglesias durante las fiestas de Acción de Gracias y Navidad. Tampoco se pretende menospreciar a quienes hacen contribuciones a colegios/universidades o instituciones sin fines de lucro al final de la vida o después de la vida. Estos actos de caridad han desempeñado durante mucho tiempo un papel vital en la vida estadounidense. Además, son voluntarios y yo sería el último en menospreciarlos.

En cambio, mi propósito es señalar que los estadounidenses están rodeados por un proceso (la mano invisible de Smith) que produce riqueza para todos, lo que hace posible estos actos de caridad las 24 horas del día.

Publicado originalmente el 23 de diciembre de 2019. Luego en FEE.org


T. Norman Van Cott, profesor de economía, recibió su Ph.D. de la Universidad de Washington en 1969. Antes de unirse a Ball State en 1977, enseñó en la Universidad de Nuevo México (1968-1972) y en el West Georgia College (1972-1977).

Etiquetas: Adam SmithBeneficiosempresariosservicios públicos
FEE

FEE

Fundación para la Educación Económica

Publicaciones Relacionadas

Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente
Amiguismo

Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente

14 julio, 2025
Rezagos de la Guerra Fría: expulsión masiva de diplomáticos rusos en EEUU
Noticias

Trump sube presión sobre Putin con amenaza de aranceles y envío de armas a Ucrania

14 julio, 2025
Viudas negras: las asesinas que el feminismo y la izquierda ignoran
Argentina

Viudas negras: las asesinas que el feminismo y la izquierda ignoran

14 julio, 2025
España deja de importar petróleo de Venezuela para comprarle a Guyana
Investigación

España deja de importar petróleo de Venezuela para comprarle a Guyana

14 julio, 2025
El líder supremo de Irán amenaza a EEUU con “daño irreparable”
Bolivia

Castrochavismo, comodín de Irán en la guerra asimétrica

14 julio, 2025
Lula não quer briga com Trump
Brasil

Brasil na encruzilhada: Tarifaço, soberania e poder

13 julio, 2025
Siguiente Artículo
La historia será benigna con Iván Duque

La historia será benigna con Iván Duque

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.