viernes 13 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nunca digas que el capitalismo no puede salvar a la libertad de expresión

La adquisición de Twitter por parte de Elon Musk pone en duda la suposición de que el gobierno es la única solución a la censura por Internet

FEE por FEE
13 mayo, 2022
en Columnistas, Economía, Estados Unidos, Libertad de Expresión y Prensa, Opinión, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Nunca digas que el capitalismo no puede salvar a la libertad de expresión
No es seguro que Elon Musk vaya a cumplir todas sus promesas. Es posible que llegue a compromisos con otros asuntos de la directiva de Twitter que son menos proclives a la libertad de expresión que él. (Archivo)

Durante años, algunas personas que se oponen a la censura en las redes sociales han afirmado que el gobierno debe detenerla. Otros han argumentado que, aunque es un problema que las empresas distorsionen el discurso público, el libre mercado es una mejor solución que el Estado.

El CEO de Tesla, Elon Musk, que compró Twitter la semana pasada, es el ejemplo perfecto de que los actores privados pueden provocar un cambio en esta cuestión. Ya he escrito anteriormente que la solución al «capital woke» -empresas influyentes que utilizan su poder para promover una agenda política de izquierdas- es crear individuos lo suficientemente poderosos como para contrarrestarlo. En un mercado libre, el dinero es poder.

Noticias Relacionadas

inflación en México

Confusiones y falsas salidas a la inflación

13 mayo, 2022
Los empresarios deberían dejar de humillar a sus «ayudantes» con requisitos de mascarillas

Los empresarios deberían dejar de humillar a sus «ayudantes» con requisitos de mascarillas

13 mayo, 2022
  • Lea también: Elon Musk dispuesto a revertir el veto a Donald Trump en Twitter
  • Lea también: Progresismo estadounidense promueve boicot contra Elon Musk

No es seguro que Musk vaya a cumplir todas sus promesas. Es posible que llegue a compromisos con otros asuntos de la directiva de Twitter que son menos proclives a la libertad de expresión que él. También ha expresado algunas excepciones sospechosas a su «absolutismo de la libertad de expresión». Pero, ¿por qué nadie trató esto como una posible solución antes de saltarle al gobierno como si fuese la única respuesta? Asumir que estas empresas serán inevitablemente como son ignora el cambio que se produce en un libre mercado, ya sea por la competencia o por acontecimientos como la adquisición de Elon Musk.

PUBLICIDAD

By “free speech”, I simply mean that which matches the law.

I am against censorship that goes far beyond the law.

If people want less free speech, they will ask government to pass laws to that effect.

Therefore, going beyond the law is contrary to the will of the people.

— Elon Musk (@elonmusk) April 26, 2022

Se podría objetar que se necesita mucho dinero para comprar Twitter. ¿No debería ser más fácil cambiar las cosas?

Pero esto ignora el hecho de que las personas que actualmente dirigen estas empresas también tuvieron que trabajar para llegar a una posición alta. ¿Qué principio posibilita que personas con una determinada ideología construyan o se adueñen de las redes sociales, pero que sea demasiado difícil para sus oponentes? ¿Que reciben favores del gobierno? Eso no es exclusivo de ninguna ideología política.

PUBLICIDAD

También hay que tener en cuenta que (como escribí cuando Musk ocupó un puesto en el consejo directivo de Twitter) el hecho de que el gobierno regule las empresas de redes sociales no hace que este poder desaparezca, simplemente lo transfiere al Estado. Aunque la gente piense que esto signifique que «el pueblo» esté al mando, los principios de la elección pública de la economía significan que el gobierno es en realidad menos responsable y más monolítico que Twitter y Facebook.

Nota del editor: Esta es una versión de un artículo publicado en Out of Frame Weekly, un boletín electrónico sobre la intersección del arte, la cultura y las ideas. Luego fue publicado en FEE.org

Etiquetas: capitalismocensuraElon MuskTwitter
FEE

FEE

Fundación para la Educación Económica

Publicaciones Relacionadas

inflación en México
Economía

Confusiones y falsas salidas a la inflación

13 mayo, 2022
Los empresarios deberían dejar de humillar a sus «ayudantes» con requisitos de mascarillas
Opinión

Los empresarios deberían dejar de humillar a sus «ayudantes» con requisitos de mascarillas

13 mayo, 2022
Absurda inversión hotelera del castrismo en una Cuba sin turistas
Cuba

Absurda inversión hotelera del castrismo en una Cuba sin turistas

12 mayo, 2022
La nueva ola de privatización en Venezuela a la que Chávez se oponía
Venezuela

La nueva ola de privatización en Venezuela a la que Chávez se oponía

12 mayo, 2022
Inflación en Argentina: la más alta en 30 años
Argentina

Inflación en Argentina: la más alta en 30 años

12 mayo, 2022
Comunista experto en trolls detrás de la campaña de Petro
Amiguismo

Comunista experto en trolls detrás de la campaña de Petro

12 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist