martes 21 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

El liberalismo ¿está siempre a favor de los empresarios?

José Luis Espert defendió en televisión a los empresarios e industriales argentinos que le hacen frente a los impuestos abusivos y a la burocracia gubernamental. Sin embargo, también advirtió que hay "emporios" que se crean a costa de los demás

Marcelo Duclos por Marcelo Duclos
7 junio, 2022
en Argentina, Ideología, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
José Luis Espert
El diputado liberal criticó a los empresarios prebendarios argentinos y los diferenció de los emprendedores «que reman en dulce de leche». (Archivo)

Desde los sectores de izquierda se suele hacer una simplificación total a la hora de cuestionar al liberalismo por la supuesta defensa corporativa de la clase empresarial, como si se tratara de eso, de una clase social. Probablemente, dada la estructura mental marxista (que en Argentina afecta gravemente hasta a la socialdemocracia), esto sea una consecuencia lógica del paradigma mental socialista. Sin embargo, al igual que la plusvalía y la explotación capitalista, el empresario como miembro de una clase homogénea, no existe.

  • Lea también: Empresarios incoherentes: la disonancia cognitiva
  • Lea también: Los empresarios argentinos deberían negarse al congelamiento de precios

A pesar de estas acusaciones simplistas, el liberalismo, como tradición filosófica y corriente político ideológica, siempre tuvo bien en claro que la realidad pasa por otro lado. Desde los escoceses hasta la Escuela Austríaca. Cualquier autor liberal tiene muy en claro lo que Adam Smith ya advirtió en 1776: cuidado con los hombres de negocios que se sientan al costado del rey. Lo que el autor de La riqueza de las naciones advertía en Escocia, con palabras más didácticas lo señala José Luis Espert en la Argentina actual: «los empresaurios».

Noticias Relacionadas

Garganta profunda: Alberto Fernández confundió film porno con organización social

Garganta profunda: Alberto Fernández confundió film porno con organización social

21 junio, 2022
Hermann Tertsch: Petro llega al poder, el narcochavismo se come la región

Hermann Tertsch: Petro llega al poder, el narcochavismo se come la región

21 junio, 2022

«El empresariado argentino es un empresariado noble. Ejemplar. Los comerciantes, los industriales… son gente que rema a diario en dulce de leche. Pero vos tenés una mancha en esa leche que es el empresariado argentino. Son los empresarios como Paolo Rocca, que son empresarios de rapiña. Son carroña. No paran de hacer negocios con el Estado», señaló anoche en televisión el diputado liberal.

PUBLICIDAD

Además de los rankings de libertad económica, crecimiento, inflación o nivel de salarios, hay un índice que explica muy bien la sanidad de las economías: la de las personas más ricas de los países. En las economías más abiertas, la lista es dinámica. Nunca se repite año tras año y, con el correr de las décadas, el mercado genera depuraciones totales del listado. En Argentina, los millonarios y las empresas «exitosas» son siempre las mismas. Techint, una de las que menciona Espert, es una de las clásicas.

El empresariado argentino es noble, ejemplar; los comerciantes, los industriales que reman en dulce de leche.

Pero tenés una mancha, que son los Rocca, empresarios de rapiña. No paran de hacer negocios con el Estado. Arman emporios pero previamente se deglutieron un país entero pic.twitter.com/d9DoaQwAs8

— José Luis Espert (@jlespert) June 7, 2022

Curiosamente, los «empresaurios» no tienen problemas en asociarse con regímenes populistas, financian y hacen negocios con gobiernos que hablan pestes de las empresas, de los empresarios y del capitalismo. Todo show para la tribuna. Son socios de una clase parasitaria que, a diferencia de la clase empresarial en general, esta sí existe.

PUBLICIDAD

El liberalismo, y la economía de mercado en particular, se trata de capitalizar ganancias a costa del riesgo. Pero también requiere hacerse cargo de los quebrantos. El empresariado prebendario pesca en la pecera que le otorga el Estado (con el que comparte sus ganancias inmorales) y nunca pierde. El liberalismo no tiene absolutamente nada que ver con esto.

La izquierda podría plantear muchos temas interesantes como la moralidad detrás de las mega fortunas de los empresarios que dan en la tecla o las problemáticas aparentes detrás de la innovación tecnológica en el mercado laboral. Claro que para todo esto hay argumentos, pero al fin y al cabo, serían debates productivos e interesantes. Asociar al liberalismo con el capitalismo prebendario es ignorancia o deshonestidad intelectual.

Etiquetas: empresariosestadoJose Luis EspertLiberalismo
Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Perfil, Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Garganta profunda: Alberto Fernández confundió film porno con organización social
Argentina

Garganta profunda: Alberto Fernández confundió film porno con organización social

21 junio, 2022
Hermann Tertsch: Petro llega al poder, el narcochavismo se come la región
Entrevista

Hermann Tertsch: Petro llega al poder, el narcochavismo se come la región

21 junio, 2022
Sudamérica se viste de socialismo. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, debe ganar para hacer un contrapeso en la región. (PanAm Post)
Brasil

El mapa político de la región queda en manos de Bolsonaro

21 junio, 2022
El establecimiento colombiano gana de nuevo: ¿a qué precio?
Opinión

El establecimiento colombiano gana de nuevo: ¿a qué precio?

21 junio, 2022
Lecciones que deja la compra de Twitter
Opinión

Lecciones que deja la compra de Twitter

21 junio, 2022
Las ignorantes políticas energéticas de la administración Biden
Economía

Las ignorantes políticas energéticas de la administración Biden

21 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist