viernes 13 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Uruguay: la izquierda no pudo detener a Lacalle Pou

Luis Lacalle Pou se convierte en uno de los poquísimos mandatarios del planeta en lograr un respaldo en las urnas tras la pandemia

Emilio Martínez Cardona por Emilio Martínez Cardona
1 abril, 2022
en Columnistas, Elecciones, Opinión, Política, Uruguay
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Uruguay: la izquierda no pudo detener a Lacalle Pou
El diálogo ofrecido por Luis Lacalle Pou debería enfocarse precisamente en el otro 20 % del FA, compuesto por menguados sectores socialdemócratas que en el pasado contrapesaban a la izquierda más demagógica o autoritaria.. (EFE)

El domingo pasado, la coalición que encabeza el presidente Luis Lacalle Pou demostró que sigue siendo la “mitad mayor” en Uruguay, ratificando la plena vigencia de la Ley de Urgente Consideración (LUC), que la izquierda pretendía derogar parcialmente.

El Frente Amplio apuntaba a convertir la consulta en un referéndum negativo sobre la gestión gubernamental, pero los resultados –casi un calco de los alcanzados en el balotaje del 2019- la transformaron en un espaldarazo a la administración “multicolor”.

Noticias Relacionadas

Absurda inversión hotelera del castrismo en una Cuba sin turistas

Absurda inversión hotelera del castrismo en una Cuba sin turistas

12 mayo, 2022
La nueva ola de privatización en Venezuela a la que Chávez se oponía

La nueva ola de privatización en Venezuela a la que Chávez se oponía

12 mayo, 2022
  • Lea también: Reformas de Lacalle Pou son respaldadas en referéndum: vuelven dudas sobre el Mercosur
  • Lea también: A diferencia de Argentina, Uruguay fija posición contra el avance ruso

De esta forma, Lacalle Pou se convierte en uno de los poquísimos mandatarios del planeta en lograr un respaldo en las urnas tras la pandemia, que se ha cargado a la enorme mayoría de los gobiernos que se expusieron al voto en la crisis sanitaria. Tal vez la otra gran excepción sea la de Isabel Díaz Ayuso en Madrid, quien ha compartido con el presidente uruguayo una visión de “libertad responsable”, evitando la rigidez en los confinamientos pero impulsando fuertemente la bioseguridad y la vacunación.

PUBLICIDAD

Tras la victoria, el mandatario reiteró su voluntad de revisar el Mercosur para que deje de ser un bloque proteccionista, mientras que hacia el flanco interno ofreció diálogo a la otra “casi mitad” del país (la expresión es nuestra), pero sin dejar resquicios a algún tipo de cogobierno.

El resultado del domingo también fue fruto de la disciplinada cohesión en la alianza gubernamental, que reúne al Partido Nacional, Partido Colorado, Cabildo Abierto, Partido Independiente y Partido de la Gente, con una mayoritaria inclinación hacia la centroderecha.

En el Frente Amplio se intentó hablar de una “victoria moral” o de un “empate técnico”, sin reconocer la derrota, algo que sin duda devalúa las credenciales democráticas de una coalición cada vez más escorada hacia posturas radicales, donde el Partido Comunista y el ex MLN han llegado a representar un 80 % de la fuerza.

El diálogo ofrecido por Lacalle Pou debería enfocarse precisamente en el otro 20 % del FA, compuesto por menguados sectores socialdemócratas que en el pasado contrapesaban a la izquierda más demagógica o autoritaria. Esto puede ser clave para terminar de inclinar la balanza entre los bloques, de cara a los comicios generales del 2024.

Además, será fundamental la forma en que el Frente Amplio resuelva su interna. Si lo hace entregando totalmente el liderazgo a la burocracia sindical que promovió la consulta sobre la LUC, bajará su techo de crecimiento y podría espantar al centro.

PUBLICIDAD

En cualquier caso, lo cierto es que Uruguay vive un proceso de emergencia de un nuevo bipartidismo, donde los diversos partidos de la coalición republicana deberán aprender a articularse en un bloque permanente.

La continuidad en la aplicación de la LUC, que ya ha dado resultados positivos en seguridad ciudadana y otros campos, también contribuirá a que el país siga una vía distinta a la de tantos populismos regionales.

Etiquetas: Ley de Urgente ConsideraciónLuis Lacalle PouPartido Nacional
Emilio Martínez Cardona

Emilio Martínez Cardona

Emilio Martínez Cardona es un escritor uruguayo-boliviano.

Publicaciones Relacionadas

Absurda inversión hotelera del castrismo en una Cuba sin turistas
Cuba

Absurda inversión hotelera del castrismo en una Cuba sin turistas

12 mayo, 2022
La nueva ola de privatización en Venezuela a la que Chávez se oponía
Venezuela

La nueva ola de privatización en Venezuela a la que Chávez se oponía

12 mayo, 2022
Inflación en Argentina: la más alta en 30 años
Argentina

Inflación en Argentina: la más alta en 30 años

12 mayo, 2022
Comunista experto en trolls detrás de la campaña de Petro
Amiguismo

Comunista experto en trolls detrás de la campaña de Petro

12 mayo, 2022
Vargas Llosa a oposición venezolana: no se presten para legitimar la dictadura de Maduro
Política

Mario Vargas Llosa: «Si Colombia vota mal, América Latina se hunde»

12 mayo, 2022
El CNI, más sombras que luces
Columnistas

El CNI, más sombras que luces

12 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist