lunes 16 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las escuelas privadas no deberían ser un campo de batalla político de la teoría racial crítica

Los legisladores deben resistir la tentación de interferir en las escuelas privadas. En lugar de imponer su visión de lo "correcto" a través del poder político, deberían concentrarse en ganar mentes en el mercado de las ideas

FEE por FEE
1 abril, 2022
en Columnistas, Educación, Estados Unidos, Opinión, Política, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Las escuelas privadas no deberían ser un campo de batalla político de la teoría racial crítica
Los padres negros, asiáticos, hispanos, blancos y birraciales se han manifestado en contra de las enseñanzas inspiradas en la TRC en las escuelas. (Archivo)

La instrucción a distancia durante COVID-19 le permitió a los padres ver de primera mano lo que sus hijos estaban aprendiendo en la escuela. Muchos no estaban contentos con lo que consideran adoctrinamiento político en las aulas, especialmente en torno a la «teoría racial crítica» (TRC) y el contenido sexual. Cuando los padres no están de acuerdo con lo que hacen sus escuelas públicas, a menudo deben recurrir a la acción política para cambiar las cosas.

Pero para las familias de los colegios privados hay una solución diferente. Si no pueden convencer a la escuela de que cambie, pueden marcharse y llevarse el dinero de la matrícula. Este es un enfoque ejemplar, pero sólo funciona si se permite a las escuelas privadas decidir su propio plan de estudios. Si los legisladores tienen autoridad para imponer o prohibir ciertos temas en las aulas privadas, las familias se quedan inevitablemente con menos opciones. Por eso, esfuerzos como el proyecto de ley 613 del Senado de Georgia, la Ley de Humanidad Común en la Educación Privada, son poco meditados.

Noticias Relacionadas

Post-democracia latinoamericana

Foro de Sao Paulo: el alfil del Partido Comunista de China para colonizar América Latina

16 mayo, 2022
Biden se refugia en la invasión a Ucrania para tapar desaciertos internos

Biden revierte medidas impuestas por Trump a la dictadura cubana

16 mayo, 2022
  • Lea también: DeSantis quiere frenar enseñanza de teoría crítica de la raza en escuelas de Florida
  • Lea también: La teoría crítica de la raza solo le cambia el color al racismo

La respuesta inicial a las protestas relacionadas con la TRC fue a menudo negar que la TRC estuviera en las escuelas, lo que puede ser técnicamente cierto pero desvía la atención de las preocupaciones planteadas por estos padres. Con razón o sin ella, la CRT ha sido adoptada como una etiqueta que engloba muchas enseñanzas basadas en la raza.

PUBLICIDAD

Los padres negros, asiáticos, hispanos, blancos y birraciales se han manifestado en contra de las enseñanzas inspiradas en la TRC en las escuelas, como los paseos del privilegio, decirle a los niños blancos que son opresores y a los niños negros que están oprimidos, o ideas como que las matemáticas son racistas.

Por el contrario, algunos padres creen que estas enseñanzas son necesarias para reducir la desigualdad. Algunos padres negros creen que sus voces se han dejado de lado en el debate sobre las TRC. Rakelle Mullenix, una madre de Virginia, declaró al Washington Post: «Parece que se han ignorado las voces de los negros y los marrones, y se han centrado en los padres blancos y sus inquietudes».

En cuanto al contenido sexual, muchos padres se sorprendieron al encontrar en sus escuelas novelas gráficas que incluían imágenes literalmente gráficas de actos sexuales. Algunos incluso fueron expulsados de las reuniones por leer en voz alta libros como Gender Queer, un libro sexualmente explícito en algunas bibliotecas escolares.

Maia Kobabe, autora de Gender Queer, dice que «los niños queer necesitan historias queer» y da a entender que la polémica se debe a que se trata de «sexualidad queer». Aunque puede ser valioso que los niños diversos se vean a sí mismos en los libros, la mayoría de la gente estaría de acuerdo en que no todos los libros deben estar en las bibliotecas escolares. Siendo realistas, los padres que se oponen a este contenido probablemente también protestarían por las imágenes gráficas de sexo heterosexual en las bibliotecas escolares de sus hijos.

Dado que las escuelas públicas son, de hecho, escuelas gubernamentales, estas controversias han empujado a los padres a la arena política. En todo el país, los padres se presentan como candidatos a los consejos escolares y organizan su revocación, incluso en la muy progresista San Francisco.

Los padres también se han dirigido al gobierno estatal. Desde enero de 2021, se han introducido restricciones a la instrucción sobre temas raciales y sexuales en 41 estados y se han aprobado en 15. Iowa, por ejemplo, aprobó una ley que prohíbe a las escuelas públicas enseñar conceptos como que una raza o un sexo son superiores a otros, o cualquier forma de chivo expiatorio o estereotipo de raza o sexo.

Es lógico que se acuda al Estado en busca de alivio, ya que las legislaturas estatales suelen establecer las normas de aprendizaje para las escuelas públicas. Pero cuando el poder legislativo falla a favor de algunos padres, otros necesariamente pierden. Esta es la naturaleza de un sistema escolar gestionado por el gobierno: el lado con más poder político gana y el lado con menos pierde. Ha sido así desde los primeros días de la educación pública en Estados Unidos, cuando a veces las luchas brutales giraban en torno a cuestiones como qué versión de la Biblia se enseñaría en las escuelas públicas.

PUBLICIDAD

El Mapa de Batalla de la Enseñanza Pública del Instituto Cato ha hecho una crónica constante de estas batallas desde aproximadamente 2006 y ciertamente hemos visto un aumento en los últimos años.

Afortunadamente, hay una forma mejor. Financiar a los estudiantes en lugar de un sistema concreto reduciría estos conflictos al permitir a las familias elegir libremente la educación que se ajusta a sus valores y necesidades en lugar de tener que luchar por la supremacía.

El proyecto de ley SB 613 de Georgia aumentaría estas batallas al insertar el control gubernamental del ganador sobre las enseñanzas de las escuelas privadas. La legislación prohibiría muchas enseñanzas raciales, sexuales y de identidad de género en las escuelas privadas.

El SB 613 sería una extralimitación masiva del gobierno. Y podría abrir la puerta a la intrusión del gobierno en otras enseñanzas de las escuelas privadas, incluyendo las enseñanzas religiosas sobre el matrimonio y la sexualidad.

Las batallas políticas, y la consiguiente desigualdad ante la ley para los perdedores, son parte integrante de las escuelas públicas gestionadas por el gobierno. El remedio es la libertad; si dejamos que los padres elijan el entorno educativo que funciona para sus familias, podemos minimizar las batallas políticas en torno a la educación.

Los legisladores deberían resistir la tentación de interferir en las escuelas privadas. En lugar de imponer su visión de lo «correcto» a través del poder político, deberían concentrarse en ganar mentes en el mercado de las ideas.

Este artículo fue publicado inicialmente en FEE.org


Colleen Hroncich es analista de políticas en el Centro para la Libertad Educativa del Instituto Cato.

Etiquetas: escuelas privadasLegisladoresTeoría racial crítica
FEE

FEE

Fundación para la Educación Económica

Publicaciones Relacionadas

Post-democracia latinoamericana
Opinión

Foro de Sao Paulo: el alfil del Partido Comunista de China para colonizar América Latina

16 mayo, 2022
Biden se refugia en la invasión a Ucrania para tapar desaciertos internos
Relaciones con Cuba

Biden revierte medidas impuestas por Trump a la dictadura cubana

16 mayo, 2022
Predecible: Ahora Rusia acusa a Alberto Fernández de traidor
Argentina

Predecible: Ahora Rusia acusa a Alberto Fernández de traidor

16 mayo, 2022
Plataforma Unitaria: los mismos haciendo lo mismo para convivir con Maduro
Venezuela

Plataforma Unitaria: los mismos haciendo lo mismo para convivir con Maduro

16 mayo, 2022
Elon Musk cuestiona a CEO de Twitter y crece tensión en torno a la compra
Estados Unidos

Elon Musk cuestiona a CEO de Twitter y crece tensión en torno a la compra

16 mayo, 2022
Diputado liberal propone a bancada kirchnerista usar antifaz, ya que roban a la gente
Argentina

Diputado liberal propone a bancada kirchnerista usar antifaz, ya que roban a la gente

16 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist