Mientras en México se viven fuertes protestas ante el incremento en los precios de la gasolina que entró en vigencia el pasado primero de enero, y una de las mayores demandas tanto de la sociedad de ese país como de expertos internacionales es que se reduzca el gasto público, la Cámara de Diputados destinó una partida de 4.400.000 pesos (USD $220.000) para la reparación y mantenimiento de los vehículos que utilizan varios grupos parlamentarios.
Por medio de una licitación abierta se asignó el contrato que incluye pago a los mecánicos así como las piezas mecánicas nuevas según las recomiende el fabricante. El total de vehículos es de 121: el PRI cuenta con 25, 14 del PAN, dos del PRD y PVEM, y el resto están al servicio de personal de dicho poder legislativo.
- Lea más: Los excesivos privilegios de los políticos mexicanos
- Lea más: Subsidios populistas y factores externos crearon el gasolinazo en México: Peña Nieto
Son los legisladores del Partido Encuentro Social, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza y Morena no tienen automóviles de la Cámara de Diputados, pero si recibieron apoyo de este poder legislativo para pago de combustible, lubricantes y aditivos de sus automotores.
Las marcas de los automóviles que se repararán son 77 Chevrolet, dos Jeeps, tres Ford, 18 Nissan, siete Toyota y un Dodge, a los que además de las reparaciones y piezas mecánicas, se les harán trabajos de mecánica general, ajuste de motor, lubricación, alineación, balanceo, suspensiones y sistema eléctrico, también mantenimiento de alfombras.
Por otra parte, el servicio financiado por el Congreso de México a sus legisladores incluye lavado de dichos automóviles, limpieza de cabinas e incluso llevarles a revisión para garantizar su circulación en la Ciudad de México según los requisitos de medio ambiente y las sanciones o gastos que esta verificación tenga.
Fuente: López Dóriga Digital