miércoles 27 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Peso mexicano cae por efecto Brexit: mercados en alerta

Peso mexicano cae por efecto Brexit: mercados en alerta

Elena Toledo Elena Toledo
24 junio, 2016

Etiquetas: dólareconomía de méxicoReino Unido
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
depreciación del peso
El Secretario de Hacienda dijo esta mañana que la relación comercial con Gran Bretaña representa menos del 1% para México y que la depreciación del peso será temporal y no tendría mayor impacto en la economía mexicana. (Vox Populi)

El peso mexicano se depreció el viernes a un nuevo mínimo histórico luego de que el Reino Unido votó por abandonar la Unión Europea.

La moneda mexicana se hundió a 19.5225 por dólar en operaciones poco después de la medianoche hora local, una caída de 7.15 por ciento frente a los 18.22 pesos del precio referencial del jueves.

Posteriormente, el peso -que ha caído más de un 10 por ciento en lo que va del año- recortó parte de sus pérdidas y cotizaba en 19.09 unidades por divisa estadounidense, una baja de 4.77 por ciento.

Después de conocer el resultado del referéndum en Reino Unido, el tipo de cambio saltó a un nuevo máximo de 19.55 pesos por dólar. Dicho movimiento implica una depreciación de 7.25 por ciento, la más grande desde la quiebra del banco estadounidense Lehman Brothers, en octubre de 2008.

  • Lea más: Gran Bretaña se independiza de la Unión Europea
  • Lea más: Referendo de #Brexit sería impensable en otro país europeo, y por eso es positivo

Esta caída de la moneda mexicana se acerca a las mayores devaluaciones ocurridas en la historia reciente, entre estas la ocurrida en 1994 tras el denominado “error de diciembre” cuando se dio una de las peores salidas de capitales de los últimos años y el peso se derrumbó 17% en solo dos días en los primeros días de la administración de Ernesto Zedillo.

Probablemente la devaluación más recordada es la que ocurrió en el sexenio de José López Portillo, cuando una caída en los precios del petróleo en 1981 agravó la salud de las finanzas públicas y pese a acuñar la frase de “defenderé el peso como un perro”, ante la salida de capitales, el gobierno se vio obligado a declararse en moratoria de pagos y devaluó la moneda de 27 a 38 pesos por dólar.

 

En ese momento, intentando controlar la situación, el gobierno decidió disminuir el gasto público, imponer controles a las importaciones, elevar las tasas de interés y decretar un aumento de los salarios. En su último informe de gobierno, acusó a los banqueros de gestar la crisis. Días después se presentaría una nueva devaluación para llegar a alrededor de 70 pesos por dolar.

Noticias Relacionadas

Biden dijo que solo un dictador gobernaría por decreto y así lo ha hecho

Biden dijo que solo un dictador gobernaría por decreto y así lo ha hecho

27 enero, 2021
Juicio político contra Trump «está muerto» desde antes de llegar al Senado

Juicio político contra Trump «está muerto» desde antes de llegar al Senado

27 enero, 2021

Después de la salida de López Portillo, en el sexenio de Miguel de la Madrid, problemas de inflación y medidas para disminuir la deuda nacional llevaron al tipo de cambio a alcanzar la desorbitante cifra de 2,300 pesos por dólar.

Fuente: El Universal

Etiquetas: dólareconomía de méxicoReino Unido
Artículo Anterior

HRW: «Nicolás Maduro quedó bajo la mira de la OEA»

Siguiente Artículo

Venezuela supera validación de firmas, se acercan al referendo

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Biden dijo que solo un dictador gobernaría por decreto y así lo ha hecho
Política

Biden dijo que solo un dictador gobernaría por decreto y así lo ha hecho

27 enero, 2021
Juicio político contra Trump «está muerto» desde antes de llegar al Senado
Estados Unidos

Juicio político contra Trump «está muerto» desde antes de llegar al Senado

27 enero, 2021
Ciudad de Texas permitirá el uso de pesos mexicanos
Columnistas

Criterios Generales de Política Tributaria para México en 2021

27 enero, 2021
¿Será la oferta monetaria fija de Bitcoin su perdición?
Columnistas

Bitcoin, un cambio inminente en la configuración económica del Estado

27 enero, 2021
La economía le sonríe a Trump a pocos días de las elecciones
Política

Trump abre oficina en Florida para preparar su regreso al ruedo político

26 enero, 2021
Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»
Ideología

Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»

26 enero, 2021
Siguiente Artículo
Venezuela supera validación de firmas, se acercan al referendo

Venezuela supera validación de firmas, se acercan al referendo

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad