Bogotá, 19 jul (EFE).- La ministra de Minas y Energía de Colombia, Irene Vélez, renunció este miércoles para evitar que investigaciones en su contra “interfieran con la ejecución del programa del Gobierno” –según dijo–, después de que se revelara que presuntamente incurrió en un caso de abuso de poder en beneficio propio.
“Quiero agradecer al presidente Gustavo Petro por su confianza, permitiéndome liderar un sector históricamente tecnocéntrico y patriarcal. Hoy, aunque la tarea no la damos por culminada, con profundo respeto por la institucionalidad decido apartarme del cargo”, escribió Vélez en un comunicado.
- Lea también: El mundo Barbie de Petro: un ridículo episodio que puede salir caro
- Lea también: El precio de la campaña sucia: se multiplican los Guanumen en el Gobierno de Petro
De esta forma la ministra, muy criticada desde el comienzo de su gestión por haber hablado de no firmar más contratos de exploración y explotación de petróleo y gas –entre otras cosas–, confirmó lo que se venía especulando desde principios de esta semana en la prensa.
En la larga misiva, Vélez enumeró 35 políticas y prácticas que impulsó como ministra en los primeros 11 meses del Gobierno del presidente Gustavo Petro, entre ellas la elaboración de los documentos clave para la hoja de ruta de la polémica “transición energética” o el plan para el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde.
Como ministra, Vélez fue además una promotora de la suspensión de las operaciones de exploración y explotación petrolera en el país, lo que dio pie a numerosas polémicas.
Vélez indicó que buscó “romper con las inercias de un sector pensado para el lucro privado antes que para el servicio de los usuarios, confrontar formas despóticas de gobernar, trabajar sin tregua y con rigor para territorializar el Estado”.
Vélez, que asumió el cargo entre el recelo y la desconfianza no solo del sector energético sino también del político, que la considera más activista que técnica, ha sido una de las ministras más apoyadas por Petro en estos once meses de mandato, a pesar de sus desaciertos e inexperiencia para la cartera que dirigía.
Además, logró sobrevivir a las dos grandes reestructuraciones que ha sufrido el gabinete hasta el momento.
Sin embargo, el anuncio hecho el pasado lunes por la Procuraduría General, de que abrió una indagación previa en contra de la ministra Vélez, tambaleó su fortaleza en el cargo y en el gabinete Petro.
La indagación se debe a la revelación de que en enero pasado Irene Vélez presionó a un agente migratorio con el fin de que permitiera la salida del país de su hijo menor de edad sin cumplir todos los requisitos legales.
El Ministerio Público indagará si la ministra persuadió al agente de Migración Colombia para lograr que el menor saliera del país con su padre, “pese a no disponer del documento que para este tipo de situaciones exige la ley”, que consiste en un permiso autenticado ante notario.