martes 19 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Cárceles de Maduro: caldo de cultivo para el coronavirus

Cárceles de Maduro: caldo de cultivo para el coronavirus

Delia Pérez Delia Pérez
17 marzo, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
canibalismo
Cárceles de Maduro: caldo de cultivo para el coronavirus (Archivo)

Frente a la propagación del virus Covid-19, declarado por la Organización Mundial de la salud como pandemia, Venezuela es un país de alto riego —entre otros factores— por el colapso del sistema sanitario nacional y ante un hacinamiento carcelario desproporcionado.

Conocido es, que aunque en alocuciones recientes el dictador dijo «que el sistema de salud venezolano está preparado para enfrentar la pandemia», la situación se complica porque desde hace algunos años no se publican estadísticas epidemiológicas y menos sobre la real situación de las cárceles en el país, entre otras tantas estadísticas que suelen ocultar las dictaduras.

Noticias Relacionadas

La estrategia de Biden: postura moderada luego de simpatizar con la izquierda radical

¿Abrirá Biden la frontera a los migrantes centroamericanos?

19 enero, 2021
Usurpación chavista, Parlamento venezolano

Presupuesto y reconocimiento de Guaidó pende de un hilo en 2021

19 enero, 2021

Frente a la confirmación de casos de Covid-19 en Venezuela y su fácil propagación, diferentes organizaciones no gubernamentales y gremios han manifestado su preocupación por los caldos de cultivo que podrían representar las precarias condiciones de hacinamiento, sobrepoblación y nulas condiciones mínimas de salud que poseen los privados de libertad en el país sudamericano dominado por el chavismo.

Este martes la organización venezolana no gubernamental, Una Ventana a la Libertad, hizo —a través de un comunicado— un exhorto a las autoridades gubernamentales, a las autoridades carcelarias y sanitarias del país para la inmediata atención de la población de privados de libertad, a la que por cierto se le ha restringido las visitas familiares para evitar cualquier contagio del COVID19, una vez que se confirmaron los primeros casos en el país.

En el comunicado la organización deja claro que «para nadie es un secreto, que son los familiares quienes corren con la responsabilidad y los gastos de alimentación y medicamentos de los reclusos, pues el Estado y el gobierno venezolano se han olvidado de  cumplir con los más elementales y fundamentales derechos humanos de los privados de libertad», lo que complica el panorama con esta pandemia.

«Actualmente, existe una población carcelaria de 19 091 reclusos, distribuida en unos centros de detención preventiva, diseñados para albergar de manera temporal a una población de  apenas 6 448 detenidos. Del monitoreo realizado por UVL a 238 calabozos en 15 estados, se desprende un 205 % de hacinamiento. Ello ha propiciado enfermedades infectocontagiosas  en al menos 494 detenidos, es decir, un 44, 8 % de las enfermedades reportadas. A ello se le suman los 224 enfermos de tuberculosis y los 22 reclusos que murieron en el 2019 solo por esta enfermedad»

Cabe destacar que ‘Una Ventana a la Libertad’ promueve  y defiende desde 1997 los Derechos Humanos de las personas privadas de la libertad en Venezuela a través de la investigación, la creación de propuesta legislativas en materia penitenciaria y la formulación de políticas públicas que vayan en beneficio de la población penitenciaria y sus familiares. Ya para el 2019 la ONG en su más reciente informe, con base en las  alertas levantadas,  señalaba  cómo las  muertes de reclusos  bajo custodia del Estado, son una consecuencia en muchos casos, inevitable.

«Es el hacinamiento carcelario, la principal causa de la crisis penitenciaria en Venezuela y el compañero constante de todas las otras violaciones de derechos fundamentales  de los reclusos, pues constituye uno de los primarios riesgos de salud para la población penitenciaria».

«Estado venezolano debe ajustarse a normas internacionales de derechos humanos»

Por su parte, el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA) en el marco de la pandemia del Covid-19, ha exhortado al Estado venezolano a que debe publicar los boletines epidemiológicos, a los que no se tiene acceso desde 2016, para que se puedan tomar las medidas necesarias de salud pública de acuerdo con la magnitud y gravedad de los problemas sanitarios que afronta el país frente al coronavirus.

Además ha insistido en que el Estado debe ajustar las medidas de salud pública a las normas internacionales de derechos humanos, evitando que puedan agravar los problemas humanitarios del país por las restricciones arbitrarias, o que se usen para cometer abusos contra los derechos y libertades.

Ante pandemia del coronavirus, Maduro debe gantizar atención a todas las poblaciones y comunidades vulnerables, en particular a las personas mayores, en cárceles, embarazadas o en condiciones de salud grave, y también a comunidades en extrema pobreza o en zonas de dificil acceso. pic.twitter.com/G0Fz4SFNGK

— PROVEA (@_Provea) March 17, 2020

Los presos políticos también corren riesgo

Este lunes el director vicepresidente del Foro Penal Venezolano, Gonzalo Himiob, esbozó la situación de los centros de reclusión del país frente a la pandemia del coronavirus que ya se encuentra en territorio venezolano. «Con la crisis que nos genera el Covid-19 en Venezuela la situación carcelaria puede alcanzar proporciones verdaderamente dantescas».

El abogado catalogó la situación de los centros de reclusión como «precaria», pues señala que estas instituciones se han convertido en “depósitos de presos”, asimismo indicó que es casi imposible evitar que los reclusos tengan contacto entre ellos pues existe una sobrepoblación de mas de 300 % en dichos espacios.

A través de su red social Twitter ha detallado factores de riesgo de los 316 presos políticos que registra la ONG al día de hoy. «Se suma al problema la situación de que en la generalidad de los centros de reclusión los servicios básicos (agua, electricidad, etc.) no existen o son precarios. Muy difícil mantener la higiene en ese contexto».

Igualmente señaló que «la falta de oportuna y eficaz atención médica a los reclusos en Venezuela es un grave problema, y solucionarlo es tarea pendiente. Los Presos Políticos de Ramo Verde, por ejemplo, tienen medidas cautelares de la CIDH en resguardo de su salud que no se han cumplido».

4) La orden de traslado de cualquier recluso enfermo a un centro de salud debe, en general y salvo casos específicos, ser emitida por un juez. Si los poderes públicos no van a trabajar, va a ser virtualmente imposible que los reclusos que presenten síntomas sean atendidos.

— Gonzalo Himiob S. (@HimiobSantome) March 15, 2020

‘Presos sin razón ¿En qué condiciones de salubridad viven?’

Ya el sábado con apenas 2 casos confirmados en el país —según las estadísticas del régimen—, el presidente de la Federación Médica Venezolana, Douglas León Natera, pidió la liberación de presos políticos a propósito de la petición de Maduro.

«Presos sin razón. ¿En qué condiciones de salubridad viven? ¿Están bien de salud? ¿Cómo les va a agarrar a ellos el virus en caso de que llegue esa patología a una cárcel en donde estén?», preguntó el médico en declaraciones a la prensa.

#CoronavirusVzla | Douglas León Natera, Pdte. de la FMV, hace un llamado urgente por los presos políticos: “Abran las cárceles y liberen a todos los que están sin ninguna razón allí”.

Casos como el de Marrero, Requesens y diputados: “Se encuentran confinados y en minusvalía”. pic.twitter.com/qPihGKjPrT

— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) March 14, 2020

Artículo Anterior

Cuba reduce salarios en 50 % a quien enferme de coronavirus

Siguiente Artículo

Los quijotes del pasado y el imprudente rechazo al humanismo: ¿dónde nos equivocamos?

Delia Pérez

Delia Pérez

Delia Pérez es venezolana y edita para el PanAm Post. Síguela en twitter @deliamperez

Publicaciones Relacionadas

La estrategia de Biden: postura moderada luego de simpatizar con la izquierda radical
Inmigración

¿Abrirá Biden la frontera a los migrantes centroamericanos?

19 enero, 2021
Usurpación chavista, Parlamento venezolano
Venezuela

Presupuesto y reconocimiento de Guaidó pende de un hilo en 2021

19 enero, 2021
En riesgo la vida de 500 niños por cierre de hospital en Venezuela
Salud

En riesgo la vida de 500 niños por cierre de hospital en Venezuela

19 enero, 2021
El terremoto de San Juan que se sintió en Buenos Aires y dio inicio al peronismo
Argentina

El terremoto de San Juan que se sintió en Buenos Aires y dio inicio al peronismo

19 enero, 2021
Trump declara el Día de la Santidad de la Vida Humana
Estados Unidos

Trump declara el Día de la Santidad de la Vida Humana

19 enero, 2021
Ángela María Robledo Gustavo Petro Voto en blanco
Colombia

La equivocada «feminización» de la política colombiana

19 enero, 2021
Siguiente Artículo
Los quijotes del pasado y el imprudente rechazo al humanismo: ¿dónde nos equivocamos?

Los quijotes del pasado y el imprudente rechazo al humanismo: ¿dónde nos equivocamos?

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad