domingo 29 enero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huelga general en Venezuela inicia con barricadas, desolación y cuenta regresiva hasta “caída de la dictadura”

Delia Pérez por Delia Pérez
26 julio, 2017
en Destacado, NL-Diario, Política, Reportaje, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
paroo
Inició el segundo paro cívico nacional en protesta al régimen dictatorial venezolano (Twitter)

Desde este miércoles 26 de julio inició el segundo paro cívico nacional en protesta al régimen dictatorial venezolano, esta vez convocado por 48 horas, en víspera del llamado a elecciones del chavismo a una Asamblea Nacional Constituyente el próximo 30 de julio.

Al igual que hace una semana, en el primer paro cívico nacional de 24 horas, la paralización de actividades implica trancas en las calles.

Noticias Relacionadas

Pandillas feministas: del grafiti al asesinato de niños

Pandillas feministas: del grafiti al asesinato de niños

29 enero, 2023
Contra todas las probabilidades, los empresarios chinos triunfan en todo el mundo

Contra todas las probabilidades, los empresarios chinos triunfan en todo el mundo

29 enero, 2023

«Todos deben quedarse en sus casas a no ser que bajen a trancar sus calles o avenidas», explicó Freddy Guevara, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN).

  • Lea más: Leopoldo López llama a civiles y militares a movilizarse contra Constituyente de Maduro
  • Lea más: Régimen venezolano anuncia hasta 10 años de cárcel por “perturbar” Constituyente

Las calles, avenidas, distribuidores y autopistas amanecieron desoladas, no menos cierto es que los ciudadanos acataron el llamado a trancar sus zonas, y los reportes a través de las redes sociales sobre los obstáculos, barricadas y represión por parte de los cuerpos de seguridad del Estado en diferentes lugares del país no se hicieron esperar.

Prados del Este, la Av Romulo Gallegos, Santa Mónica y Caricuao de Paro Cívico Activo,nadie quiere seguir viviendo bajo el régimen de Maduro pic.twitter.com/6KHtdMwXXl

— Dip.Richard Blanco (@RichardBlancoOf) July 26, 2017

#AEstaHora la autopista Prados del Este y La trinidad. ¡El pueblo se paraliza contra el fraude! #HuelgaYParoPorVzla pic.twitter.com/K68TWZERec

— Primero Justicia (@Pr1meroJusticia) July 26, 2017

#26Jul 9:40am PNB intentaba detener a jóvenes de La Candelaria. Comunidad lo impidió y efectivos dispararon lacrimógenas pic.twitter.com/ig6B2X5ANz

— Raylí Luján (@RayliLujan) July 26, 2017

Como muestra de la desobediencia de al menos 85 % de los venezolanos, sociedad civil, gremios, estudiantes, federaciones, resistencia, organizaciones sindicales y afines se han sumado a la convocatoria de paro general de dos días.

El 16J el pueblo decidió y este #26JParoHuelgaYTrancaPorVzla reafirmaremos nuestro mandato soberano pic.twitter.com/SgHPv3izMK

— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) July 26, 2017

La protesta es  antesala a la “Toma de Caracas” pautada para el viernes 28 de julio,  contra las acciones que ha venido emprendiendo el Ejecutivo desde el pasado mes de marzo, cuando la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se adjudicó las competencias de la Asamblea Nacional con dos de sentencias, lo que fue calificado como un “golpe de Estado” por parte de los dirigentes de la oposición y la comunidad internacional, además de la fraudulenta Asamblea Nacional Constituyente.

El inicio de la huelga general lo marcó  el mensaje del líder opositor Leopoldo López quien la madrugada de este miércoles, 26 de julio, reiteró que se suma activamente al paro general y a la Gran Toma de Caracas por la Democracia convocado para este viernes, «Si mi convicción, mi determinación y lucha de acompañar al pueblo venezolano para que juntos logremos conquistar la democracia, si eso representa un riesgo, yo estoy dispuesto a asumirlo porque para asumir la responsabilidad de liderar tenemos que estar dispuestos a arriesgar» reafirmó.

Por su parte el diputado a la Asamblea Nacional (AN), Henry Ramos Allup, pidió los ciudadanos que permitan el paso de emergencias, servicios públicos, y a periodistas, durante el paro cívico de 48 horas convocado en el marco de la ruta denominada la «hora cero».

Gremios y empresariado también  se sumaron

La Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) anunció que se sumaría a la huelga de 48 horas convocada por la dirigencia, a partir de hoy miercoles desde las 6 de la mañana hasta la 6 de la mañana del viernes 28 de julio. Manuel Quiroz, dirigente sindical recalcó que no abandonarán las calles ni a los trabajadores.

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecamaras) confirmó su participación en el paro cívico iniciado este miércoles  como materialización de la “hora cero”.

A través de un comunicado, “Como gremialistas apoyamos el llamado a huelga realizado por sindicatos y otras organizaciones civiles y damos libertad plena a nuestros trabajadores y empresarios que decidan sumarse a esta convocatoria cívica. Reconocemos y defendemos cualquier mecanismo de protesta ciudadana como expresión democrática, siempre y cuando se mantenga apegada a la Constitución y a las leyes”, anunciaron.

Igualmente la Federación Nacional de Transporte confirmó que todos sus agremiados tanto del bloque Oeste, Este, Suroeste de Caracas y en los 23 estados de Venezuela acatarán el llamado a desobediencia con la paralización de actividades  este miércoles y jueves.

En este sentido, el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, exhortó a los trabajadores y funcionarios públicos sumarse al paro cívico al tiempo que denunció que el personal de las instituciones gubernamentales ha recibido amenazas, «que si no votan por la Asamblea Nacional Constituyente, se les obligará a firmar la carta de renuncia», agregó.

Las protestas se mantendrán hasta la caída de la dictadura

Entre tanto, Freddy Guevara, coordinador nacional de Voluntad Popular reiteró  que las Fuerzas Armadas tienen la oportunidad de dejar de ser servicial con el gobierno de Nicolás Maduro, y advirtió que las protestas se mantendrán incluso si se suspende la Asamblea Nacional Constituyente, debido a que lo que persiguen es la «caída de la dictadura».

Vale destacar que Guevara pidió levantar las barricadas desde el jueves en la noche, para que ciudadanos provenientes del interior del país puedan desplazarse hacia Caracas, donde el viernes harán una marcha con un destino aún por anunciar.

Etiquetas: dictadura en VenezuelaParo Cívico Nacional
Delia Pérez

Delia Pérez

Delia Pérez es venezolana y edita para el PanAm Post. Síguela en twitter @deliamperez

Publicaciones Relacionadas

Pandillas feministas: del grafiti al asesinato de niños
Opinión

Pandillas feministas: del grafiti al asesinato de niños

29 enero, 2023
Contra todas las probabilidades, los empresarios chinos triunfan en todo el mundo
Sociedad

Contra todas las probabilidades, los empresarios chinos triunfan en todo el mundo

29 enero, 2023
Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»
Estados Unidos

Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»

28 enero, 2023
Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»
Entrevista

Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»

28 enero, 2023
El retorno de Lula, la Celac y China
Columnistas

El retorno de Lula, la Celac y China

28 enero, 2023
Desvaríos de Petro
Opinión

Desvaríos de Petro

28 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.