miércoles 3 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La propiedad privada es la clave del progreso

La propiedad privada es la clave del progreso

Contribuyente Contribuyente
28 agosto, 2015

Etiquetas: propiedad privada
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Es común escuchar que en Colombia existen propietarios de propiedad privada, pero este no es el caso (Flickr)
Deberíamos plantearnos qué tanto tiene de “justo” el hecho de que quien genera riquezas tenga que entregar el fruto de su trabajo a quien no produce nada. (Flickr)

El grave atentado socialista contra el mercado y la propiedad privada es uno de los principales puntos a tener presente cuando debemos evaluar el debilitamiento de la sociedad libre y abierta.

La tendencia socialista pareció proponer algún modelo de organización y planificación central donde los bienes hacían su intento por ser de “propiedad común”, cuestión que jugaba a ser una de las “mayores moralidades” de dicha ideología. Así y todo, y a pesar de sus interminables intentos de aplicación, la ingeniería social ha demostrado sus falencias una y otra vez.

Noticias Relacionadas

Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”

Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”

3 marzo, 2021
China manipula la pandemia con más autoritarismo

China manipula la pandemia con más autoritarismo

3 marzo, 2021
  • Lea más: Civilización es libertad, propiedad y derecho
  • Lea más: PanAm Podcast con Gabriel Le Senne: ¿Cuál es la relación entre liberalismo y cristianismo?

Se hace común oír hoy en día ciertas defensas a las “bondades socialistas”. El punto de partida siempre suele ser: “Pero, no es justo que existan personas tan ricas y otras tan pobres, por eso hay que hacer justicia social”. Exacto, y es por tal motivo que los socialistas quieren que todos seamos igual de pobres.

Deberíamos plantearnos qué tanto tiene de “justo” el hecho de que quien genera riquezas tenga que entregar el fruto de su trabajo a quien no produce nada, solo por el hecho de que esa es la base de la ideología de turno, o porque cierto Gobierno le coloca el título de “pobre” en la frente a algún ciudadano.

La base central radica en la esencia de la propiedad privada. Esto significa que los bienes que existen en un sistema de respeto de los derechos de propiedad son cuidados de mejor modo que aquellos que se usan para el famoso “bien común”.

La fórmula es sencilla: sin propiedad privada, los bienes no le pertenecen a nadie, por ende nadie se preocupa por ellos ni por su estado. Sin embargo, todos buscan usufructuarlos de alguna manera u otra. Aquí es cuando entran en juego los incentivos y las motivaciones del ser humano, teniendo en cuenta siempre que lo que es de “todos” termina siendo de nadie.

Sin propiedad privada, los bienes no le pertenecen a nadie, por ende nadie se preocupa por ellos ni por su estado

Imagínese usted que le quitasen su propiedad, sus medios de producción, sus ganancias y todo el fruto de su trabajo. Se hace evidente que tarde o temprano, por la mera cuestión de incentivos, dejaría de producir. Afirmamos entonces que este tipo de ideologías de corte intervencionista ignoran los postulados más básicos del comportamiento humano, favoreciendo al empobrecimiento de la sociedad civil.

 

Lo que el gobernante socialista o el defensor estatista jamás han podido comprender es que el sistema de propiedad privada es la más eficiente institución en lo que a la producción de progreso respecta.

Tomás de Aquino afirmó que “la propiedad privada es necesaria para la vida humana… primero porque las personas se preocupan más por una cosa cuando cae bajo su propia responsabilidad; segundo, porque si todos tuvieran que ocuparse de todas las cosas se produciría un caos; tercero, porque los hombres viven juntos en mayor paz cuando cada cual está contento con lo que tiene… mientras que son frecuentes las disputas entre las personas que poseen las cosas en común…”.

Con la propiedad privada se aprende que uno mismo se beneficiará de los éxitos de la misma si se la mantiene con buen cuidado; y que uno mismo será el que sufrirá las consecuencias en caso de descuido.

Los gobiernos, que en su esencia, cargan las ideas de la planificación central, han sido los ejemplos más claros de lo que no debe hacerse para lograr un mundo más justo. A la postre, todas las prácticas de organización social y de recelo a la propiedad privada han demostrado su fracaso una y otra vez.

Publicado originalmente en el Blog El Instituto Independiente

Etiquetas: propiedad privada
Artículo Anterior

En Venezuela encarcelan a turistas por abucheos contra ministra

Siguiente Artículo

El Gobierno de Enrique Peña Nieto gasta cifra histórica en publicidad

Contribuyente

Contribuyente

Publicaciones Relacionadas

Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”
Sociedad

Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”

3 marzo, 2021
China manipula la pandemia con más autoritarismo
Asia

China manipula la pandemia con más autoritarismo

3 marzo, 2021
Tres estados de esclavismo
Columnistas

Tres estados de esclavismo

3 marzo, 2021
Por qué Mark Zuckerberg tiene razón: la libertad es libre
Estados Unidos

Facebook acumula 20,3 millones de denuncias por mostrar abuso sexual infantil

2 marzo, 2021
El socialismo encarece hasta cinco veces más los boletos aéreos en Venezuela
Análisis

El socialismo encarece hasta cinco veces más los boletos aéreos en Venezuela

2 marzo, 2021
Cuatro señales que muestran cómo el marxismo contaminó a EEUU
Análisis

Cuatro señales que muestran cómo el marxismo contaminó a EEUU

2 marzo, 2021
Siguiente Artículo
El Gobierno de Enrique Peña Nieto gasta cifra histórica en publicidad

El Gobierno de Enrique Peña Nieto gasta cifra histórica en publicidad

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad