miércoles 3 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Escándalo por visita del fiscal colombiano a Ecuador: todos los caminos conducen a Cuba

Escándalo por visita del fiscal colombiano a Ecuador: todos los caminos conducen a Cuba

Cuba viene tejiendo caminos para la implantación del socialismo en Ecuador y Colombia. Lograr que vuelva el correísmo sería el primer paso para apostarlo todo por la izquierda colombiana en 2022

Samuel Ángel Samuel Ángel
17 febrero, 2021

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Según las computadoras de ‘Uriel’, el ELN habría apoyado con 80000 dólares a Andrés Arauz, el candidato de Rafael Correa para la Presidencia de Ecuador. (Diseño PanAm Post)

Los informes de la revista Semana sobre los archivos de alias ‘Uriel’, que revelan una presunta financiación por parte del ELN a políticos en Ecuador, incluyendo al candidato presidencial Andrés Arauz, levantaron la polvareda en Latinoamérica, pero sobre todo en Ecuador.

Y es que el país andino desafortunadamente ha tenido desde hace décadas la influencia guerrillera en su territorio. Fue allí donde se destaparon los computadores de Raúl Reyes, que revelaban las relaciones de políticos colombianos con las FARC, pero que gracias al sistema judicial dominado por las izquierdas fueron desvirtuados.

Noticias Relacionadas

La «peligrosa» agenda migratoria de Biden y la amenaza de una «crisis humanitaria»

La «peligrosa» agenda migratoria de Biden y la amenaza de una «crisis humanitaria»

2 marzo, 2021
Texas se declara libre de restricciones contra el coronavirus

Texas se declara libre de restricciones contra el coronavirus

2 marzo, 2021

De ese computador surgió el famoso alias de “Teodora Bolívar”, que se le atribuía a la exsenadora Piedad Córdoba, quien aún circula impune por la política colombiana. (Invitamos a consultar el libro Los documentos de las FARC, del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos).

Esos archivos también mostraban apoyos, en este caso de las FARC a políticos ecuatorianos y cómo hacían lobby inclusive con militares de ese país. Bueno, no sobra recordar que Raúl Reyes fue abatido en Ecuador en los tiempos en los que Rafael Correa fue presidente y que se molestó muchísimo porque dieron de baja al narcoterrorista.

Ahora, con la situación generada por la información encontrada en los computadores del abatido líder narcoguerrillero del ELN, alias ‘Uriel’, la situación parece demostrar que la izquierda colombiana y el correísmo en Ecuador quieren impedir que se conozcan los vínculos de ese grupo terrorista con el candidato de Rafael Correa.

De allí, el flojo escandalo por la visita del fiscal colombiano a Quito.

Es muy grave, máxime cuando fue este mismo grupo el que puso un carro bomba en la Escuela de Cadetes General Santander que generó precisamente la crisis diplomática con la dictadura cubana.

Eventos construidos para cooperación non sancta

Los computadores revelan cómo los encuentros entre el ELN y Arauz, candidato de Correa, se dieron en el marco de la Internacional Progresista, que se llevó a cabo del 18 al 20 de septiembre del pasado año.

Interesante es que en esa cumbre participaron estrellas rutilantes de la extrema izquierda como el senador colombiano Gustavo Petro y el senador estadounidense Bernie Sanders.

No solo se entiende que así haya sido, sino que son una replica de «lazos de cooperación» que se dan en la Internacional Socialista, el Foro de Sao Paulo o el Grupo de Puebla. La maqueta es la misma.

Conectando datos

El ELN, según las computadoras de ‘Uriel’, apoyó con 80000 dólares al candidato de Correa en Ecuador. La cúpula del ELN está siendo protegida por el régimen cubano en La Habana. Los contactos para el apoyo se dieron en la cumbre progresista de septiembre pasado, y unos meses antes, en abril, otro de los participantes de la cumbre progresista, el senador Gustavo Petro, había viajado a La Habana, supuestamente para ser operado de un cáncer, aunque fue famoso el audio de un reconocido médico colombiano que lo atendió en Bogotá, en el que afirmaba que lo del cáncer de Petro eran puras mentiras.

Casualidad o no, el expresidente boliviano, Evo Morales, reconoció el fin de semana en una entrevista ofrecida a la agencia EFE que sus viajes a La Habana durante su exilio habían sido para coordinar con Cuba y Venezuela cómo retomar el poder, y no por motivos de salud, como había informado a través de su entorno oficial.

Ahora, los protectores del ELN, los cubanos, llevan a cabo toda una operación de desestabilización de Colombia, de cara a las elecciones de 2022, que obviamente beneficiaría a Petro.

Todos los caminos conducen a Cuba. Todo, absolutamente todo está conectado.

¿Qué sigue?

Con Nicolás Maduro en Venezuela, el correísmo posiblemente otra vez en Ecuador, y con elecciones presidenciales en Colombia, el próximo año sería el escenario ideal para la izquierda intentar tomar a Colombia también, todo como parte del mismo plan de los cubanos.

Artículo Anterior

Para el momento: buenos consejos de un psicólogo de fuste

Siguiente Artículo

Cine chino bate récords de taquilla mientras salas de EEUU luchan contra la quiebra

Samuel Ángel

Samuel Ángel

Abogado, escritor, presidente del Instituto de Investigación Social Solidaridad.

Publicaciones Relacionadas

La «peligrosa» agenda migratoria de Biden y la amenaza de una «crisis humanitaria»
Estados Unidos

La «peligrosa» agenda migratoria de Biden y la amenaza de una «crisis humanitaria»

2 marzo, 2021
Texas se declara libre de restricciones contra el coronavirus
Estados Unidos

Texas se declara libre de restricciones contra el coronavirus

2 marzo, 2021
Por qué Mark Zuckerberg tiene razón: la libertad es libre
Estados Unidos

Facebook acumula 20,3 millones de denuncias por mostrar abuso sexual infantil

2 marzo, 2021
Batalla final: el kirchnerismo buscará acabar este año con la República y la Justicia
Argentina

Batalla final: el kirchnerismo buscará acabar este año con la República y la Justicia

2 marzo, 2021
Andrew Cuomo ya tiene tres denuncias por acoso sexual… y contando
Estados Unidos

Andrew Cuomo ya tiene tres denuncias por acoso sexual… y contando

2 marzo, 2021
Actividad del Comercio creció en Chile un 9,1 % interanual en junio
Noticias

¿Cómo autos de lujo robados en EEUU terminan en Venezuela?

2 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Cine chino bate récords de taquilla mientras salas de EEUU luchan contra la quiebra

Cine chino bate récords de taquilla mientras salas de EEUU luchan contra la quiebra

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad