viernes 5 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Evo Morales volvió a mentir

Evo Morales volvió a mentir

El exmandatario boliviano confesó a la agencia EFE que cuando viajó a La Habana no fue por motivos de salud sino a planificar con Cuba y Venezuela cómo retomar el poder. En noviembre de 2019 también mintió. Esa vez en una entrevista con la BBC

José Gregorio Martínez José Gregorio Martínez
13 febrero, 2021

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Evo Morales volvió a mentir
Evo Morales viajó dos veces a Cuba durante su exilio en México y Argentina. (Archivo)

No es una novedad hablar de políticos mentirosos. Cuando se trata de campañas electorales, son muchas las promesas que no se cumplen o las posturas que cambian una vez alcanzado el poder. Pero el expresidente de Bolivia, Evo Morales, llegó al extremo de mentir con respecto a su salud. Así lo admitió con total desparpajo en una entrevista concedida a la agencia EFE. Nada sorprende. No es la primera vez que lo hace. En 2019 mintió descaradamente en una entrevista con la BBC. En esa oportunidad no reconoció su mentira.

“Quiero confesarte, cuando fui a Cuba no fue por temas de salud, fue por una reunión de planificación con Cuba y Venezuela, una reunión de alto nivel a ver cómo retomábamos la democracia”, le soltó al periodista Gabriel Romano, de la agencia EFE.

Noticias Relacionadas

YouTube censura discurso de Donald Trump en el CPAC 2021

YouTube censura discurso de Donald Trump en el CPAC 2021

5 marzo, 2021
¿Levantar sanciones a Cuba?: «Estamos en un tercer mandato de Obama»

¿Levantar sanciones a Cuba?: «Estamos en un tercer mandato de Obama»

5 marzo, 2021

Después de su renuncia el 10 de noviembre de 2019, presionado por las Fuerzas Armadas tras el fraude cometido en las elecciones, según se constató en un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA), el exmandatario izquierdista viajó en dos oportunidades a La Habana. La declaración oficial de su entorno afirmó en ambas oportunidades que los viajes obedecían a consultas médicas para hacer seguimiento a la recuperación de una operación de garganta que se practicó en la isla en 2017.

El primer viaje lo realizó a principios de diciembre de 2019, cuando se encontraba como asilado político en México. La segunda visita ocurrió en febrero de 2020, cuando ya había establecido su residencia en Argentina en calidad de refugiado.

La otra mentira

En noviembre de 2019, recién llegado a México, Evo Morales accedió a conversar con el periodista Gerardo Lissardy, de la BBC. La polémica se desató cuando aseveró que en una rueda de prensa ofrecida el domingo 10 de noviembre, antes de su renuncia, había dicho que convocaría a nuevas elecciones “sin Evo Morales”.

“Justamente para que no haya hecho de sangre. El domingo en la mañana dije: ‘Vamos al diálogo, que hayan nuevas elecciones, si quieren sin Evo Morales, y con nuevo Tribunal Supremo Electoral”, respondió el exmandatario a la inquietud del periodista de la BBC sobre si él estaba de acuerdo con que sus partidarios negociaran, en Bolivia, con el gobierno de Jeanine Áñez una salida a la crisis.

El periodista refutó su afirmación. “Lo dijo después de irse de Bolivia, no cuando usted estaba allí. Cuando usted llama a las nuevas elecciones no dijo eso”. Ante el intento de Morales por desmentirlo, el periodista insistió: “No dijo que usted no era candidato allí”.

La ira de Evo Morales no se hizo esperar. Su decisión en ese momento fue mantener una y otra vez su versión. “Por favor, por favor, no me trate de mentiroso (…) no te acepto eso. El domingo en la mañana hice una conferencia de prensa, dije textualmente: ‘No hay ningún problema, nuevas elecciones, con nuevo Tribunal Supremo Electoral y sin Evo Morales’. Eso planteamos el domingo en la mañana, a las siete, ocho de la mañana”.

Pero eso no fue lo que dijo. Los videos no mienten. En la declaración que ofreció Evo Morales el domingo 10 de noviembre de 2019 en la mañana nunca mencionó que en la convocatoria a nuevas elecciones él no participaría.

“He decidido, primero, renovar la totalidad de vocales del Tribunal Supremo Electoral. En las siguientes horas, la Asamblea legislativa Plurinacional, en acuerdo con todas las fuerzas políticas, establecerá los procedimientos para ello. Segundo, convocar a nuevas elecciones nacionales que mediante el voto permitan al pueblo boliviano elegir democráticamente a sus nuevas autoridades incorporando a nuevos actores políticos”. Eso fue lo que dijo Evo Morales la mañana del 10 de noviembre, poco antes de abandonar el poder.

Artículo Anterior

Trump absuelto del juicio político: «Nuestro movimiento patriótico acaba de iniciar»

Siguiente Artículo

Bolsonaro facilita compra de hasta seis armas por persona en Brasil

José Gregorio Martínez

José Gregorio Martínez

Periodista venezolano dedicado a las fuentes de Política y Economía con experiencia previa en medios como NTN24, El Mundo Economía & Negocios, Diario La Verdad, Globovision. Autor de los libros "Hazte el muerto y verás quien te llora" y "Aquí estamos y aquí seguimos".

Publicaciones Relacionadas

YouTube censura discurso de Donald Trump en el CPAC 2021
Estados Unidos

YouTube censura discurso de Donald Trump en el CPAC 2021

5 marzo, 2021
¿Levantar sanciones a Cuba?: «Estamos en un tercer mandato de Obama»
Entrevista

¿Levantar sanciones a Cuba?: «Estamos en un tercer mandato de Obama»

5 marzo, 2021
Secuestro político Álvaro Uribe, Corte Suprema de Justicia
Colombia

Álvaro Uribe espera decisión de la Fiscalía: ¿Acusado o absuelto?

4 marzo, 2021
Bolsonaro Correos
Brasil

Bolsonaro: «Combatiremos al virus, pero no de forma ignorante y suicida»

4 marzo, 2021
Cristina Kirchner ve venir las condenas y le declara la guerra a la Justicia
Argentina

Cristina Kirchner ve venir las condenas y le declara la guerra a la Justicia

4 marzo, 2021
Aumenta tensión militar entre Venezuela y Guyana por el Esequibo
Relaciones Internacionales

Aumenta tensión militar entre Venezuela y Guyana por el Esequibo

4 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Bolsonaro facilita compra de hasta seis armas por persona en Brasil

Bolsonaro facilita compra de hasta seis armas por persona en Brasil

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad