sábado 27 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Colombia, Canadá y Estados Unidos abren canal humanitario para venezolanos, pero desde las fronteras

Colombia, Canadá y Estados Unidos abren canal humanitario para venezolanos, pero desde las fronteras

Sabrina Martín Sabrina Martín
7 febrero, 2018

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La Cruz Roja también presta ayuda desde la frontera colombo-venezolana (Twitter)
La Cruz Roja también presta ayuda desde la frontera colombo-venezolana (Twitter)

Ante la negativa de Nicolás Maduro de permitir la apertura de un canal humanitario en Venezuela, países como Colombia, Canadá y Estados Unidos se unen para emitir la ayuda a través de las fronteras.

Mientras cientos de venezolanos han muerto por no contar con los medicamentos necesarios para cumplir con sus tratamentos, cientos de niños tambien sufren desnutrición y están a punto de perder sus vidas. Así como miles de ciudadanos salen del país buscando calidad de vida; el régimen de Nicolás Maduro impide la apertura de un canal humanitario con la vil excusa de que existe la posibilidad de una supuesta “intervención extranjera”.

Noticias Relacionadas

Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria

Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria

26 febrero, 2021
La tecnología de cadenas de bloques de bitcoin sirve para múltiples aplicaciones similares a la moneda

Bitcóin alcanza un billón de dólares de capitalización: ¿Qué significa esto a futuro?

26 febrero, 2021
  • Lea más: “Intervención extranjera”: la vil y criminal excusa de Maduro para dejar morir a venezolanos
  • Lea más: Se avecina el “día después” para Venezuela: naciones preparan ayuda humanitaria y rescate económico

Pero algunas naciones encontraron el modo de ayudar a pesar de no tocar el suelo venezolano; ya que la dictadura no les permite la emisión de alimentos y medicamentos, decidieron instalar puntos de ayuda en ciudades fronterizas con Venezuela.

En una entrevista con el PanAm Post el alcalde en el exilio Antonio Ledezma, perseguido político, afirmó que está trabajando en el exterior para que diferentes países del mundo auxilien a los venezolanos que deciden salir huyendo de la crisis. Esto debido a que Maduro impide que se abra un canal humanitario en territorio criollo.

Y efectivamente eso es lo que está sucediendo; el Gobierno de Canadá financia refugios para venezolanos en Brasil, y Estados Unidos analiza la posibilidad de ayudar económicamente a Colombia para la asistencia de venezolanos.

La Fundación Panamericana de Desarrollo, a través de las políticas migratorias del Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá, inauguró este lunes 5 de febrero, una escuela y una clínica en un refugio para ciudadanos venezolanos en la localidad de Boa Vista, al Norte de Brasil.

Today we inaugurate a school and a clinic for Venezuelan #Refugees in Brazil w/ support from @CanadaFP. ~70K have fled #Venezuela in search of better conditions – Join us in helping refugees! https://t.co/YPIBnK7x1D pic.twitter.com/XgL4i0kL3J

— PADF (@PADForg) February 5, 2018

Estos albergues, que en primera instancia son campamentos móviles, cuentan con servicios como electricidad, agua potable, aire acondicionado, alimentación, área de desechos, atención médica e incluso con una zona en donde imparten educación a los más pequeños.

A su vez, estos centros que son operados por la Federación Humanitaria Internacional, cuenta con áreas de esparcimiento, servicios de asesoría legal, transporte y hasta empleos.

Cabe destacar que el pasado martes 23 de enero, Canadá aprobó recursos para asistencia humanitaria. Chrystia Freeland, ministra de Comercio Internacional de Canadá, anunció la donación de 500.000 dólares a Venezuela para atender la crisis.

Anunció que los recursos serán utilizados para ofrecer asistencia médica y para ayudar a los ciudadanos que necesitan medicamentos.

Por su parte, Estados Unidos anunció que evalúa destinar recursos para migrantes venezolanos en Colombia.

«Nuestra posibilidad de entregar esa ayuda a Venezuela no ha sido fácil por la situación imperante. Entonces, podríamos redireccionar esa ayuda a los venezolanos que han tenido que venir a Colombia», dijo Rex Tillerson, secretario de Estado norteamericano, a la prensa en Bogotá.

Así mismo, el gobierno de Juan Manuel Santos ha instalado diversos refugios para venezolanos en la frontera; de hecho, recientemente anunció la creación de un refugio fronterizo para quienes huyen de la crisis y solo están de paso por Colombia con la idea de emigrar a otros países.

Se trata de un Centro de Servicio Temporal ubicado en las afueras de Cúcuta, ciudad colombiana fronteriza con Venezuela.

El establecimiento brinda comida y alojamiento a viajeros durante 48 horas y será administrado por la Cruz Roja y la Agencia de Migraciones de las Naciones Unidas.

Más ayuda humanitaria

Pero Colombia, Canadá y Estados Unidos no son las únicas naciones que buscan alternativas para ayudar a los venezolanos; el pasado 24 de enero también se conoció que el Gobierno de Perú le abrió la puerta a miles de migrantes de manera incondicional.

El gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski decidió ampliar el plazo para solicitar el Permiso Temporal de Permanencia (PTP) para venezolanos que deseen migrar a ese país hasta el 31 de diciembre de 2018.

Brasil, por su parte, es otra nación que ante la crisis decidió otorgar residencia temporal a venezolanos que huyen de su país. En marzo de 2017, promulgó una resolución vigente durante un año y con opción de ser prorrogable.

Artículo Anterior

Costa Rica emite sanción contra la dictadura de Maduro e impide el ingreso de ministro venezolano

Siguiente Artículo

Lenín Moreno reitera protección de Assange: «un problema heredado que no resulta cómodo»

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria
Estados Unidos

Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria

26 febrero, 2021
La tecnología de cadenas de bloques de bitcoin sirve para múltiples aplicaciones similares a la moneda
Análisis

Bitcóin alcanza un billón de dólares de capitalización: ¿Qué significa esto a futuro?

26 febrero, 2021
Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia
Estados Unidos

Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia

26 febrero, 2021
Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires
Argentina

Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires

26 febrero, 2021
Médicos bolivianos protestan por ley socialista que facilita la corrupción
Bolivia

Médicos bolivianos protestan por ley socialista que facilita la corrupción

26 febrero, 2021
AMLO lidera nuevo latinoamericanismo rojo, con China y BlackRock sonriendo
México

AMLO lidera nuevo latinoamericanismo rojo, con China y BlackRock sonriendo

26 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Lenín Moreno reitera protección de Assange: «un problema heredado que no resulta cómodo»

Lenín Moreno reitera protección de Assange: "un problema heredado que no resulta cómodo"

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad