martes 26 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Paro laboral en Registro Civil podría extenderse al sector público en Chile

Paro laboral en Registro Civil podría extenderse al sector público en Chile

Sabrina Martín Sabrina Martín
27 octubre, 2015

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
ft-registro-civil
La manifestación ha causado la acumulación de 1.400.000 trámites pendientes y ha imposibilitado la atención a cerca de 100.000 ciudadanos chilenos y extranjeros (Soy Chile)

Tras 29 días de paro laboral, este martes 27 de octubre se decidirá si los chilenos podrán celebrar matrimonios por civil, solicitar certificados de nacimiento, defunción, antecedentes penales, cédulas de identidad o pasaportes, debido a que funcionarios del Registro Civil se reunirán con el Gobierno chileno para esclarecer las solicitudes de mejoras salariales.

La presidenta de la Asociación Nacional de Funcionarios del Registro Civil, Nelly Díaz, informó que se reunirá con representantes del Ministerio de Justicia, y tras esa reunión, se decidirá si la protesta continúa o si se depone.

Noticias Relacionadas

Nexos con Álex Saab sentarían a Axel Capriles Jr. en el banquillo de acusados

Álex Saab ya está en prisión domiciliaria a la espera de su extradición

25 enero, 2021
Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales

Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales

25 enero, 2021

«Trataré de sacar lo mejor para todos (…) este paro no se depone hasta que no tengamos claridad en el ofrecimiento», aseveró.

Esta reunión es el primer acercamiento entre las partes, debido a que las autoridades gubernamentales habían insistido en que no se sentarían a dialogar con los trabajadores en protesta mientras mantuvieran el paro nacional.

Luego de este encuentro, los funcionarios del Registro Civil realizarán una asamblea con los trabajadores en protesta para discutir lo abordado y para tratar de llegar a una solución.

Este lunes 26 de octubre los trabajadores del Registro Civil radicalizaron la protesta y decidieron paralizar por completo la atención a los ciudadanos, incluso los casos más urgentes. La manifestación ha causado la acumulación de 1.400.000 trámites pendientes y ha imposibilitado la atención a cerca de 100.000 ciudadanos chilenos y extranjeros.

8mil fallecimientos sin registrar, 22mil nacidos son N.N. Y paro del Registro Civil es ilegal. Q tal si el gobierno se pone los pantalones?

— Rodrigo Guendelman (@guendelman) October 24, 2015

Ante la huelga, el Gobierno de ese país ha anunciado nuevas medidas de contingencia, las cuales no solo incluyen la sustitución de los trabajadores del Registro Civil por otros funcionarios, sino que además implementó la extensión del horario de atención, mayor número de oficinas habilitadas y de entrega de documentos.

Sector público se unirá

Pero el gremio que reúne a los empleados públicos, la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) de Chile, también se unirá al paro este miércoles 28 de octubre en respaldo a los trabajadores del Registro Civil, pues rechazan que el Gobierno nacional desee sustituir a quienes se mantienen en protesta.

De ser así, no atenderán al público este miércoles, por al menos 24 horas, los trabajadores de Intendencias, Gobernaciones Provinciales, Onemi, Ministerios, Gobiernos Regionales,Subsecretarías, Corfo, INE, Sernatur,Dirección de Presupuestos, Servicio de Impuestos Internos, Aduanas, Tesorería General de la República y Superintendencias. También se unirían 29 organismos públicos adicionales.

Raúl de la Puente, presidente de ANEF, señaló que «la suerte del Registro Civil es la suerte de todos los funcionarios públicos», e instó «a luchar con mucha fuerza y convicción».

[adrotate group=»8″]

Dijo además que solo si se logra instalar una mesa de diálogo entre las autoridades gubernamentales y los trabajadores en paro, ANEF suspenderá unirse a la protesta que lleva casi un mes.

En relación con la decisión de sustituir a quienes se mantienen en paro, Marcos Dinamarca, presidente de la Federación de Asociaciones de Funcionarios del Ministerio del Interior, criticó la medida del Gobierno nacional porque asegura que están obligando a trabajadores de otros entes públicos a realizar labores para las que no están capacitados.

“Este Gobierno está emprendiendo acciones rompehuelgas a través de los funcionarios del Ministerio del Interior, fundamentalmente de las gobernaciones e intendencias, a través de las OIRS, a quienes se les está obligando a realizar labores para las que no se encuentran capacitados, porque son tareas que le corresponden al Registro Civil. Nosotros vamos a denunciar esta práctica por la vía administrativa ante la Contraloría General de la República”.

Cabe destacar que en en los próximos días se entregarán datos a la Contraloría para evaluar sanciones en contra de los trabajadores que se han unido a la protesta.

La Contraloría chilena solicitó a la Dirección de Registro Civil el nombre y la información de las personas que se han sumado al paro nacional para luego establecer las eventuales responsabilidades administrativas que surjan a raíz del la paralización laboral.

Por su parte, el Gobierno ha insistido en que se trata de una huelga ilegal. «Hoy en día no está permitido que los funcionarios públicos paralicen sus funciones, por tanto, malamente puede haber reemplazo cuando se trata de un hecho ilegal», sostuvo el vocero gubernamental Marcelo Díaz.

Humor ante la inconformidad

A través de las redes sociales, los ciudadanos chilenos transmiten su inconformidad, con la publicación de imágenes jocosas con toques de ironía ante la imposibilidad de poder acceder al servicio que ofrece el Registro Civil en el país.

Comenzando el día con este meme que me hizo reír todo el día de ayer! 😂 #NellyDiaz #RegistroCivil #ParoRegistroCivil pic.twitter.com/GIGEZo7LHW

— Chris (@COKLE_) October 24, 2015

Los del registro civil pensando en el bono… pic.twitter.com/9CISVdYGR6

— Vito (@vitosx) October 27, 2015

https://twitter.com/MABRI75/status/656445780618817536

Artículo Anterior

Eufóricos, los porteños festejaron el parcial triunfo de Macri

Siguiente Artículo

Lorenzo Mendoza dice que no se irá de Venezuela pese a los atropellos

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Nexos con Álex Saab sentarían a Axel Capriles Jr. en el banquillo de acusados
Política

Álex Saab ya está en prisión domiciliaria a la espera de su extradición

25 enero, 2021
Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales
Análisis

Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales

25 enero, 2021
La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»
Análisis

La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»

25 enero, 2021
AMLO enfrenta el COVID-19 entre duras críticas por su posición ante al virus
México

AMLO enfrenta el COVID-19 entre duras críticas por su posición ante al virus

25 enero, 2021
Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes
Colombia

Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes

25 enero, 2021
China y sus teorías para lavarse las manos por el origen del COVID-19
Asia

China y sus teorías para lavarse las manos por el origen del COVID-19

25 enero, 2021
Siguiente Artículo
Lorenzo Mendoza dice que no se irá de Venezuela pese a los atropellos

Lorenzo Mendoza dice que no se irá de Venezuela pese a los atropellos

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad