viernes 19 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Detectan en EE.UU. US$30 millones de socio de los Kirchner

Raquel García por Raquel García
29 marzo, 2016
en Amiguismo, Argentina, Destacado, Noticias breves, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El empresario kirchnerista, Lázaro Báez, es acusado de lavado de dinero (Infobae)
El empresario kirchnerista, Lázaro Báez, es acusado de lavado de dinero. (Infobae)

La cuentas con la justicia del empresario kirchnerista, Lázaro Báez, continúan en crecimiento, y su situación se complica cada vez más.  En esta ocasión se suman los Estados Unidos, donde fueron descubiertos US$30 millones vinculados a su entorno empresarial.

Según el diario Clarín, se trata de fondos enviados desde Argentina o Uruguay por varias de las 148 empresas administradas por Helvetic. Esta empresa resulta clave en la ruta del dinero K, porque habría constituido a Sernorte, que fue la compradora de la financiera SGI, mejor conocida como «La Rosadita», donde se grabaron los escandalosos vídeos en los que aparece el hijo de Lázaro Báez contando inmensas cantidades de dólares y pesos.

Noticias Relacionadas

El socialista Gustavo Petro, recibido por Pedro Sánchez en España como jefe de Estado

El poder del M-19: Presidencia, Inteligencia y escoltas en manos de exguerrilleros

19 agosto, 2022
Fraude electoral en el plebiscito en Chile ¿Amenaza real o estrategia política?

Fraude electoral en el plebiscito en Chile ¿Amenaza real o estrategia política?

19 agosto, 2022

Otro dato que vincula a Báez con las operaciones en los Estados Unidos,  es que varias fueron ordenadas por empresas de Ernesto Clarens, el primer financista de Báez y del expresidente argentino Néstor Kirchner.

El diario Clarín señala que los 99 movimientos financieros por estos nuevos US$30 millones se encuentran en la causa que abrieron los fondos buitre contra Lázaro Báez en Las Vegas, gracias al fallo llamado “discovery” que le permitía buscar bienes del Estado argentino en los Estados Unidos. Muchos de estos son por cifras como US$199.000 o US$399.000.

La primera operación de los apoderados de las 148 empresas de Las Vegas es un giro de US$400 mil que Clarens hizo en noviembre del 2010, a través del corredor de bolsa de Uruguay PT BEX.

La segunda operación registrada son US$181 mil transferidos y enviados por Helvetic desde el LGT bank de Liechtenstein a una cuenta en el Citibank de Nueva York, que tiene como beneficiario a la empresa Charbonier Corporation.

[adrotate group=»7″]Asimismo, la cuarta fue del mismo modo ordenada por Helvetic para transferir US$427 mil también desde el LGT bank a una cuenta de Mellon Bank Securities Services en el Mellon bank de Nueva York. Luego, Helvetic realiza otra operación de 229 dólares desde el LGT al Northern Trust International Bank de Nueva Jersey con beneficiario final a la empresa Nirsin Incorporated de la isla de Samoa.

Mientras tanto, se realizó otra transferencia por US$1.099.000 de parte de la empresa uruguaya Cavial, con el objetivo de sacar el dinero del Standard Chartered Bank de Nueva York y depositarlo en una cuenta de Helvetic.

El informe de la Justicia de EE.UU. también señala que, a pedido de Helvetic, se crearon en Las Vegas las empresas fantasma Huston, Eyden, Ivy Lane Group LLC, Abble Holding LLC, Nat Enterprises Ltd, Trenton Properties Ltd, Neymar Investments LLC, Fintech Holdings LLC, Essex Holdings Group LLC, Coreley Properties Inc LLC y Balmont Holdings Ltd.

  • Investigan a otro empresario kirchnerista por deuda con el fisco

La diputada Graciela Ocaña solicitará esta semana al juez federal Sebastián Casanello, que incorpore el informe de la justicia de EE.UU. a la causa sobre la ruta del dinero K.

La parlamentaria también formulará una denuncia en Uruguay, debido a que varios de los agentes de bolsa usados en la intermediación financiera tienen su domicilio en Montevideo.

Lázaro Báez en su laberinto

Pareciera ser que los antiguos aliados de Báez le comienzan a dar la espalda a medida que salen a la luz las pruebas que lo incriminan en el lavado de dinero.

El empresario kirchnerista reclamó públicamente a la hermana de Néstor Kirchner, y Gobernadora de la provincia de Santa Cruz, Alicia Kirchner, que «no pierda la memoria» luego de que la funcionaria asegurara que su familia «jamás» fue socia del constructor. Báez es dueño de la empresa Austral Construcciones.

  • Juez desligó a Cristina Kirchner de un caso de lavado de dinero

Báez apuntó también contra el extitular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, quien señaló en un programa de televisión que el empresario kirchnerista «va a terminar preso». Ante la amenaza, Báez respondió: «Yo puedo explicar mi patrimonio, Echegaray no puede explicar su enriquecimiento».

Esta semana el juez que lleva la causa llamó a indagatoria a los dos implicados en caso, Federico Elaskar y Leonardo Fariñas.

Fuente: Clarín.

Etiquetas: AFIPCorrupciónCristina Kirchnerlavado de dineroLázaro Báez
Raquel García

Raquel García

Raquel García es una periodista venezolana con más de 16 años de experiencia en medios digitales y radio. Actualmente reside en Buenos Aires, Argentina. Síguela en Twitter @venturaG79.

Publicaciones Relacionadas

El socialista Gustavo Petro, recibido por Pedro Sánchez en España como jefe de Estado
Colombia

El poder del M-19: Presidencia, Inteligencia y escoltas en manos de exguerrilleros

19 agosto, 2022
Fraude electoral en el plebiscito en Chile ¿Amenaza real o estrategia política?
Chile

Fraude electoral en el plebiscito en Chile ¿Amenaza real o estrategia política?

19 agosto, 2022
Argentina: amando a tu verdugo
Argentina

Los mensajes que dejan sin escapatoria y al borde de la condena a Cristina Kirchner

19 agosto, 2022
Monómeros acude a recurso legal que la salve de la quiebra
Economía

Petro gestiona entrega de Monómeros a Maduro

18 agosto, 2022
Embajada de EEUU insta a la oposición argentina a armar una coalición urgente
Argentina

Embajada de EEUU insta a la oposición argentina a armar una coalición urgente

18 agosto, 2022
Bloomberg: Chile con más dificultades que Perú para pagar la deuda
Economía

Bloomberg: Chile con más dificultades que Perú para pagar la deuda

18 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad