miércoles 25 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Casi medio millón de dólares gastará Boric para levantarle la imagen a la Constituyente

Con la ayuda de Boric, la Constituyente implementará una nueva estrategia comunicacional que favorezca a la opción de aprobación, antes del plebiscito de salida del 4 de septiembre que decidirá si se rechaza o se da paso a la nueva Constitución.

Staff de PanAm Post por Staff de PanAm Post
11 abril, 2022
en Amiguismo, Chile, Elecciones, Legislación, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Casi medio millón de dólares gastará Boric para levantarle la imagen a la Constituyente
En el gobierno de Boric hay nerviosismo. El fracaso de la Convención constituiría el suyo también, por haber convertido a la plenaria izquierdista en el ente que diseñaría el marco para las políticas públicas progresistas que desarrollaría en su mandato. (Twitter)

La presión por el aumento del rechazo a la propuesta constitucional que elabora la Convención Constituyente en Chile llevará al gobierno de Gabriel Boric a desembolsillar 400 millones de pesos chilenos —equivalentes a 485.000 dólares— para intentar revertir la tendencia, antes del denominado plebiscito de salida del 4 de septiembre, en el que se decidirá si se aprueba o rechaza la nueva Constitución.

  • Lea también: Protestan contra el «germen del totalitarismo» en la Constituyente chilena
  • Lea también: Fracasa plan de Boric para deshacerse de migrantes venezolanos

Con los recursos, el órgano implementará una nueva estrategia comunicacional que favorezca a la opción de aprobación. Sin embargo este escenario sigue complicándose, al considerarse que en la última encuesta del Centro de Análisis de Datos de Estudios de Mercado (Cadem) arroja 39 % de respaldo mientras que el rechazo alcanza el 44 %.

Noticias Relacionadas

Facebook bloquea cuenta de Maduro por desinformar sobre el COVID-19

Muerte de Gentil Duarte destapa el «negocio tripartito» con Maduro

25 mayo, 2022
Cristina Kirchner, más dura que la Iglesia con sus críticas a Alberto Fernández

Cristina Kirchner, más dura que la Iglesia con sus críticas a Alberto Fernández

25 mayo, 2022

Se mantiene diferencia en favor del rechazo (44% -2pts) en el plebiscito de salida vs 39% (-1pt) que votaría apruebo. Te invitamos a revisar el completo análisis de #PlazaPública N°430 realizado por @meganoticiascl

▶️ Dale play a la pantalla https://t.co/OXULGqaR2j

— Cadem_cl (@Cadem_cl) April 11, 2022

PUBLICIDAD

Según El Líbero, la dirección de presupuesto del Ministerio de Hacienda aprobará el monto que permitirá a la Convención contratar tres agencias, que en conjunto crearán un sistema gráfico y un relato que mejore su desgastada reputación.

Nicolás Fernández, quien asumió como director de comunicaciones estratégicas de la Convención, luego de la renuncia de la periodista Lorena Penjean, será el encargado de llevar a cabo este desafío. Una de las agencias seleccionadas es Bercz Studio. A su cargo quedará la  «prestación de servicios especializados de difusión” y el «rediseño del contenido que emana de la Convención, que tiene distintos tipos de públicos».

De las otras dos empresas aún no se conoce la identidad pero una atenderá el tema audiovisual y la otra los canales digitales “con la intención de darle una visibilidad a los distintos colectivos y generar una conversación con ese público”, aseguró el medio.

Una recta final difícil

La tercerización del trabajo comunicacional —que debería ser interno— deriva de un diagnóstico que reveló que era insuficiente el equipo de comunicaciones constituido por siete periodistas, un realizador y dos mánager de redes sociales.

En el gobierno de Boric hay nerviosismo. El fracaso de la Convención constituiría el suyo también, por haber convertido a la plenaria izquierdista en el ente que diseñaría el marco para las políticas públicas progresistas que desarrollaría en su mandato.

Sin embargo, pasa lo contrario. El avance de controvertidas medidas en la Convención remece el piso de La Moneda. La posible eliminación del Senado y las modificaciones al sistema de Justicia obligaron a Boric a dejar de lado momentáneamente el silencio de sus primeras semanas de gobierno para destacar la necesidad de llegar a acuerdos amplios, de modo que se pueda salvar el proceso.

Un gasto grave 

Pero el convencional Martín Arrau (UDI)  advierte en El Líbero que “sería gravísimo que se gasten fondos de los impuestos de todos los chilenos en publicidad”, porque “el mandato de la Convención es redactar un texto constitucional. No es estar haciendo campaña, y difícil que sean neutrales cuando vemos a la mesa directiva y al Presidente de la República haciendo campaña por el apruebo”.

¿Te parece que se gasten millones y millones de tus impuestos en propaganda sin contenido?… no solo es mala utilización de fondos públicos, si miras el panfleto, uno ve que no tiene ningún argumento, ningún artículo, propaganda pagada por cada chileno que madruga y trabaja. pic.twitter.com/BUvc1wzMt3

— Martín Arrau GH. (@martinarrau) April 11, 2022

La convencional Carol Bown coincide en que “resulta preocupante que cada vez se esté gastando más recursos en tratar de influir para hacer parecer que es bueno lo que se está aprobando cuando parece que la gente ya se dio cuenta que no”.

A su juicio, el error es que «la mesa directiva puede invertir lo que sea en comunicar, pero si no lo hace de forma objetiva no van a dar vuelta nada, porque el problema es de contenido».

PUBLICIDAD

Ante este escenario, el analista político y académico de la Universidad de Talca, Mauricio Morales, vaticina que “será muy difícil que una agencia externa encargada de comunicar mejor los resultados o encargada de evitar fake news, contribuya mucho a elevar la credibilidad de la Convención que se ha ido deteriorando significativamente”.

Además las razones del rechazo entre la colectividad están directamente relacionadas con el Ejecutivo, entre ellas las delincuencia y orden público, la gestión del conflicto mapuche —que sigue sin tener éxito— hasta el freno del quinto retiro de fondos previsionales.

Están bien parejas las razones para desaprobar el gobierno del 🐟 ¿cuál es la tuya?#Cadem #MuchoGustoMega #tudia13 pic.twitter.com/uKp0OWYd7i

— Alejandro Cortés (@ascortes) April 11, 2022

En apuros

La Convención busca ganar tiempo, mientras se concreta el trabajo de las agencias con la emisión de dos minutas diarias: una con un resumen del trabajo semanal de las comisiones y otra con una guía para entender de mejor forma el trabajo de la Convención.

Son carreras de última hora, porque el sondeo de Cadem también refleja que si en el plebiscito de salida, pautado para septiembre, se insertaran una “tercera vía” o “tercera alternativa” un 38 % votaría “que el Congreso redacte una nueva Constitución y después se plebiscite”. En segundo lugar, quedaría la aprobación (32 %) y tercero el rechazo (23 %).

“La sensación térmica de las últimas semanas es que las dudas crecieron entre la gente que mayoritariamente votó por cambiar la Constitución —no olvidar que fue el 80 %—. A esa atmósfera han contribuido, por supuesto, los propios convencionales, al no ser capaces de explicar los avances y el fondo de lo que han aprobado en el Pleno –que hoy ya supera los 143 artículos que tiene la Constitución actual– y la sensación de rigidez que proyectan algunos”, apuntó el columnista Germán Silva en El Mostrador.

Quizás ello explique que Boric admitiera que “este primer mes se ha asimilado más a un despegue en avión con turbulencias”. El problema es que a veces no son clima sino por fallas irreversibles del motor. Netflix prepara un documental sobre cómo aterrizará el proceso. Ojalá no sea de emergencia.

#ConvenciónConstitucional Si esto ocurriera, 38% votaría a favor de esa tercera vía, 32% aprobaría y 23% rechazaría.#PlazaPública #Cadem #Encuestas pic.twitter.com/DcaimOm9zd

— Cadem_cl (@Cadem_cl) April 11, 2022

 

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Facebook bloquea cuenta de Maduro por desinformar sobre el COVID-19
Amiguismo

Muerte de Gentil Duarte destapa el «negocio tripartito» con Maduro

25 mayo, 2022
Cristina Kirchner, más dura que la Iglesia con sus críticas a Alberto Fernández
Argentina

Cristina Kirchner, más dura que la Iglesia con sus críticas a Alberto Fernández

25 mayo, 2022
Taiwán listo para responder tras incursión de 145 aviones chinos
China

China asedia de nuevo a Taiwán como «advertencia» a Biden

25 mayo, 2022
Las restricciones comerciales sobre la fórmula para bebés
Estados Unidos

Las restricciones comerciales sobre la fórmula para bebés

25 mayo, 2022
La diplomacia de la vergüenza
Opinión

La diplomacia de la vergüenza

25 mayo, 2022
Ozymandias, rey de reyes
Opinión

Ozymandias, rey de reyes

25 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist