
La Fiscalía Federal en Brasilia le solicitó este martes al Gobierno de Brasil pagar directamente los salarios a los médicos cubanos en el país, quienes participan del programa Más Médicos, tras señalar irregularidades en su contratación.
La fiscal federal Luciana Loureiro Oliveira señaló que descubrieron un contrato entre un médico y el Gobierno de Cuba que fijaba un salario de US$1.000 mensuales, una cuarta parte de los US$4.000 que Brasil paga por cada participante.
“Entendemos que la viabilidad del arribo de estos profesionales cubanos, la cual estuvo de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), es francamente ilegal y corre el riesgo de daños al erario hasta ahora incalculables, ya que no se sabe exactamente el destino real de los recursos públicos brasileños”, dijo Oliveira.
El Ministerio de Salud de Brasil dijo el martes que “el programa cumple con todas las reglas” y que no hay anomalías en el acuerdo firmado entre los Gobiernos de Cuba y Brasil y la OPS, y citó precedentes judiciales que avalaron el programa.
Los fiscales le ordenaron al Gobierno que continúe efectuando los pagos a los médicos pero sin la intermediación del Gobierno de Cuba o de la OPS, para ello buscarán que el acuerdo con la OPS y La Habana se decrete nulo.
Unos 11.456 profesionales cubanos participan en el programa Más Médicos, creado en julio 2013 por el Gobierno de Dilma Rousseff en respuesta a las protestas callejeras que tomaron las ciudades más importantes del país.
En 2013 el Gobierno brasileño gastó unos US$200 millones en sueldos de médicos cubanos que brindan sus servicios en comunidades remotas, lugares donde, según el Gobierno, los profesionales brasileños no aceptan ir a trabajar.
La venta de servicios profesionales, fundamentalmente del sector de la salud, es la principal fuente de divisas del Gobierno cubano.
Fuentes: Diario de Cuba, El Nuevo Herald.