domingo 28 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Brasil pagará directamente a médicos cubanos sin intervención de La Habana

Brasil pagará directamente a médicos cubanos sin intervención de La Habana

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
5 noviembre, 2014

Etiquetas: Dilma RousseffRaúl castro
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Un médico cubano asiste a un niño en Haití. La venta de servicios médicos al exterior es la principal fuente de divisas del Gobierno de Raúl Castro.
Un médico cubano asiste a un niño en Haití. La venta de servicios médicos al exterior es la principal fuente de divisas del Gobierno de Raúl Castro. (Kulture Kritic)

La Fiscalía Federal en Brasilia le solicitó este martes al Gobierno de Brasil pagar directamente los salarios a los médicos cubanos en el país, quienes participan del programa Más Médicos, tras señalar irregularidades en su contratación.

La fiscal federal Luciana Loureiro Oliveira señaló que descubrieron un contrato entre un médico y el Gobierno de Cuba que fijaba un salario de US$1.000 mensuales, una cuarta parte de los US$4.000 que Brasil paga por cada participante.

Noticias Relacionadas

Brasil crece y levanta la economía de toda la región

Bolsonaro se mantiene contra la cuarentena: «El pueblo quiere trabajar»

27 febrero, 2021
Guaidó recuperar dinero robado, Dinero robado Venezuela

El TIAR y la R2P, las tácticas de Guaidó que quedaron sepultadas en el olvido

27 febrero, 2021

«Entendemos que la viabilidad del arribo de estos profesionales cubanos, la cual estuvo de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), es francamente ilegal y corre el riesgo de daños al erario hasta ahora incalculables, ya que no se sabe exactamente el destino real de los recursos públicos brasileños», dijo Oliveira.

El Ministerio de Salud de Brasil dijo el martes que «el programa cumple con todas las reglas» y que no hay anomalías en el acuerdo firmado entre los Gobiernos de Cuba y Brasil y la OPS, y citó precedentes judiciales que avalaron el programa.

Los fiscales le ordenaron al Gobierno que continúe efectuando los pagos a los médicos pero sin la intermediación del Gobierno de Cuba o de la OPS, para ello buscarán que el acuerdo con la OPS y La Habana se decrete nulo.

Unos 11.456 profesionales cubanos participan en el programa Más Médicos, creado en julio 2013 por el Gobierno de Dilma Rousseff en respuesta a las protestas callejeras que tomaron las ciudades más importantes del país.

En 2013 el Gobierno brasileño gastó unos US$200 millones en sueldos de médicos cubanos que brindan sus servicios en comunidades remotas, lugares donde, según el Gobierno, los profesionales brasileños no aceptan ir a trabajar.

La venta de servicios profesionales, fundamentalmente del sector de la salud, es la principal fuente de divisas del Gobierno cubano.

Fuentes: Diario de Cuba, El Nuevo Herald.

Etiquetas: Dilma RousseffRaúl castro
Artículo Anterior

Mitos y retos del liberalismo en América Latina

Siguiente Artículo

Proyecto de Ted Cruz legalizaría matanza de estadounidenses

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Brasil crece y levanta la economía de toda la región
Brasil

Bolsonaro se mantiene contra la cuarentena: «El pueblo quiere trabajar»

27 febrero, 2021
Guaidó recuperar dinero robado, Dinero robado Venezuela
Noticias

El TIAR y la R2P, las tácticas de Guaidó que quedaron sepultadas en el olvido

27 febrero, 2021
Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar
Colombia

Demócratas en EEUU usan «doble vara» para marcar presión a Colombia

27 febrero, 2021
Bolivia: Los intelectuales y el 21F
Bolivia

Tres pruebas de fuego para la democracia boliviana

27 febrero, 2021
Venezuela, bajo la sombra política de Cuba
Columnistas

La Perestroika de Cuba y Venezuela

27 febrero, 2021
Posible vacuna de Oxford contra el coronavirus genera anticuerpos y es segura
Argentina

Ni el #vacunagate ni el #vacunasvip deberían sorprendernos

27 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Proyecto de Ted Cruz legalizaría matanza de estadounidenses

Proyecto de Ted Cruz legalizaría matanza de estadounidenses

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad