“En este proceso, incumplieron su palabra, cambiaron funcionarios, se han llevado a nuestra gente presa, nos han vandalizados las sedes, violaron los procedimientos, han inventado documentos y emitieron una decisión que no se puede llamar sentencia”, dijo la candidata opositora para referirse a la decisión del TSJ y al acuerdo de Barbados, cuyas condiciones para celebrar elecciones libres fueron pisoteadas por la dictadura venezolana el pasado 26 de enero.
- Lea también: El patético argumento de Maduro para justificar la proscripción de María Corina Machado
- Lea también: No habrá elecciones en Venezuela: dictadura no sale con votos
Así, Machado fija posición sobre un tema que el chavismo ha querido convertir en un callejón sin salida. Poco a poco el dictador Nicolás Maduro consiguió beneficios, de parte del gobierno estadounidense, utilizando las negociaciones en Barbados, como el levantamiento de sanciones y la liberación de Álex Saab hasta que decidió patear la mesa y acabar con cualquier posibilidad de unas votaciones con todas las garantías constitucionales. Sin embargo, esto no significa que la candidata por la oposición quede silenciada.
#EnVivo | María Corina Machado (@MariaCorinaYA): “Los venezolanos y el mundo me conoce y esto no me preocupa. La repuesta no está en tribunales, está en una verdadera negociación”.
Conéctate a #VPItv aquí: https://t.co/rmDqhzdPf0 pic.twitter.com/cQHNWU8jCz
— VPItv (@VPITV) January 29, 2024
Secuestrar para desmoralizar
Las supuestas “cinco conspiraciones” que tenían como fin acabar con la vida de Maduro —aseveración hecha por el propio régimen— sirvieron a Miraflores como el catalizador para llevar adelante una nueva ola de persecución política en Venezuela. Luis Camacaro y Juan Freites, jefes de campaña en Yaracuy y Vargas por el partido Vente Venezuela fueron los primeros secuestrados por el chavismo. No fue sino hasta 72 horas después que “más de 30″ agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) llegaron con ellos al Palacio de Justicia.
Estos desalojaron a familiares y abogados “que esperaban el traslado de otros detenidos” y posteriormente, se les hizo audiencias a ambos dirigentes “con defensores públicos impuestos y sin el consentimiento” de los dirigentes del partido, como indicó Vente Venezuela. Este modus operandi —típico del chavismo— también recibió mención en el discurso de María Corina.
“Ellos [el régimen] usan esa aberrante táctica para desmoralizarnos. Esta lucha es para liberarlos a ellos y a todos los presos políticos civiles y militares”, dijo en referencia a estos casos y al de otros dirigentes llevados tras las rejas. Adicionalmente, la candidata aseveró cómo “han pretendido, mediante el uso de la tortura, señalarme a mí a otros venezolanos de tramas que inventan para perseguir inocentes”.
“El fin de la tiranía”
“Si ellos creen que declararon mi inhabilitación, pues que lo sepan bien: declararon el fin de esta tiranía el 26 de enero porque la gente está clara y no se va a dejar arrebatar el mandato del 22 de octubre”, agregó Machado.
Con este discurso, María Corina Machado responde a la nueva arremetida chavista, que pretende voltear la retórica alrededor del acuerdo de Barbados para culpar a la oposición de supuestamente no respetar el pacto de suspender la “violencia”. Tanto su inconstitucional inhabilitación, como la detención de nuevos presos políticos forman parte de una maquinaria que busca dar forma a unas elecciones convenientes y que a su vez permitan la continuidad de la tiranía.
🔵 María Corina denunció que el Estado se burló los acuerdos de Barbados, de todos los involucrados y ahora pretende culpar a las otras partes.
🗣️ Con esas sentencias del TSJ, “régimen arrastra a todos esos magistrados” a tomar medidas que van a recordar todas sus vidas.
— 𝙋𝙤𝙡𝙞𝙖𝙣𝙖𝙡𝙞𝙩𝙞𝙘𝙖 (@polianalitica) January 29, 2024