El presidente colombiano Gustavo Petro carece de aciertos en una gestión que inicialmente ofrecía como “el gobierno del cambio”. Pasó un año y lo único que ha traído consigo son escándalos, destituciones en su gabinete y recientemente la polémica alrededor de su hijo Nicolás y el financiamiento ilegal de su campaña que relató a la justicia.
A esta serie de controversias, hay que añadir el nuevo revés al perder otra batalla contra la institucionalidad a raíz de que el mandatario de izquierda determinó que una decisión tomada hace 15 años por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) —cuando se desempeñaba como alcalde mayor de Bogotá— podía proteger también al actual alcalde de Riohacha (departamento de La Guajira), José Ramiro Bermúdez Cortes. La fricción se originó cuando Petro quiso pasar por encima de la Procuraduría General de la Nación. Sin embargo, la Corte Constitucional lo frenó en seco.
- Lea también: Violación del cese al fuego, amenaza de asesinar al fiscal y la renuncia de Petro
- Lea también: El saqueo chino para llevarse el oro colombiano y el litio argentino
Dicha instancia falló a favor de la Procuraduría para dejar claro que el mandatario está equivocado y que la institución dirigida por Margarita Cabello sí puede sancionar a funcionarios elegidos por voto popular. En otras palabras, Petro debe recular de aquella aseveración que hizo sobre “desatender” la suspensión provisional del alcalde de Riohacha debido a que está siendo investigado por el Ministerio Público por presuntas irregularidades en contratación de la red de acueducto y alcantarillado de la ciudad. Es otra jugada que le sale mal al presidente colombiano.
Más desaciertos para Petro
La procuradora general, Margarita Cabello, había advertido sobre esta decisión de Petro por generar “ingobernabilidad y caos por un interés personal”, además de las probabilidades de que este tipo de conductas “rompan la democracia”. Teniendo en cuenta que hay varios episodios similares, la funcionaria está en lo cierto.
En mayo de este año el mandatario había perdido un primer round contra las instituciones y la separación de poderes debido a que se declaró “jefe” del fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa. Lo dijo desde España y generó todo un tsunami político que hoy todavía lo persigue. Por ende, este nuevo fallo de la Corte Constitucional posiblemente se sume a su expediente.
El texto del fallo menciona que “el control de convencionalidad en Colombia, entendido como incorporación del derecho internacional al derecho interno, no puede realizarse de forma autónoma por fuera del control de constitucionalidad”. Entonces, Margarita Cabello gana la pulseada.
#ATENCIÓN | ¡Otra derrota jurídica para @petrogustavo !!! El Alto Tribunal de la Corte Constitucional falla en respaldo a la Procuraduría General de la Nación. El ministerio público sí podrá seguir en función de sancionar a elegidos por voto popular. Este oportuno fallo se da… pic.twitter.com/EBGolMHEkL
— 𝐆𝐞𝐫𝐦á𝐧 𝐕𝐚𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐂𝐚𝐬𝐭𝐫𝐨 (@ValenciaGermanC) August 10, 2023
La suspensión es provisional
Tras el fallo de Corte Constitucional, la Procuraduría General podrá continuar en este proceso que lleva adelante contra el alcalde José Ramiro Bermúdez Cortes, y cuya suspensión fue prorrogada por tres meses más con la posibilidad de que se presente una reiteración de la falta si vuelve a su cargo. Uno de los puntos que reclamaba el presidente colombiano es precisamente este, el detalle es que se trata de una medida temporal mas no una destitución definitiva como él lo quiso dar a entender.
Todo comenzó porque el alcalde inició un proceso de contratación sin presentar información actualizada sobre el valor de algunos bienes a intervenir mientras se ejecutaban las obras. Tampoco hubo un análisis previo sobre la prestación de los servicios públicos, de manera que el funcionario debe responder por las incongruencias.