
Los litigios que enfrenta Citgo Petroleum Corporation, la filial venezolana de Petróleos de Venezuela (PDVSA) ubicada en Estados Unidos, no terminaron con la decisión de junio pasado, cuando se recuperaron las acciones correspondientes al 49,9 % de la compañía empeñadas por Nicolás Maduro a Rusia hace siete años.
Todavía quedan capítulos pendientes sobre el mayor activo venezolano en el extranjero y tienen que ver con el otro porcentaje en disputa. Sobre esto, Leonard Stark, el juez en Delaware que ha llevado el proceso de venta de acciones, fijó para el próximo 23 de octubre la fecha para iniciar la subasta.
- Lea también: Citgo recupera mitad de la compañía empeñada por Maduro a Rusia
- Lea también: EEUU autoriza algunas transacciones de firmas estadounidenses con PDVSA
Esto quiere decir que serán vendidas las acciones de PDV Holding, que a su vez es la única accionista indirecta de Citgo. Como resultado, se daría paso a “la disolución de la séptima refinería de petróleo más grande de Estados Unidos”, menciona un reporte de Reuters que confirma a su vez información previamente difundida por la periodista Maibort Petit, al citar al CEO de la compañía, Carlos Jordá.
#CITGO
La directiva de la filial de #PDVSA en #EEUU se prepara para la subasta de acciones de #PDV Holding tal cual lo ordenó la Corte de Delaware. Según el CEO de #CITGO, Carlos Jordá se están siguiendo los pasos establecidos por el tribunal pic.twitter.com/m2LSY5FsgJ— Maibort Petit (@maibortpetit) July 20, 2023
“No hay razón para retrasarlo más”
Una de las recomendaciones que el juzgado de Delaware escuchó del funcionario a cargo de la subasta es que las ganancias de cualquier venta de acciones de PDV Holding “se utilicen para pagar a los acreedores previamente autorizados por el tribunal”. No obstante, no hay declaraciones oficiales que puedan confirmar qué pasará con el dinero proveniente de dichas acciones.
Tampoco fue escuchado el pedido de Venezuela para detener el proceso judicial mientras que la empresa resuelve otros litigios, agregó la agencia de noticias. “La objeción de las partes de Venezuela es absolutamente poco convincente, particularmente a la luz de la larga historia de este caso”, escribió el juez Stark. “Simplemente no hay razón para retrasar más el inicio del proceso de venta”.
Este proceso no es nuevo, por el contrario, es de larga data y se ha convertido en un tema preocupante para políticos y analistas por las consecuencias de perder el mayor activo venezolano en el extranjero. De hecho, para enero de 2021, el juez en Delaware ordenó proceder con la subasta de las acciones de Citgo para indemnizar a la minera canadiense Crystallex por la nacionalización hace más de una década de un yacimiento de oro operado por la minera en Venezuela.
El Tesoro renovó licencia
Mientras en los tribunales se fija la fecha para el inicio del proceso de subasta de acciones de Citgo, un día antes el Departamento del Tesoro de EE. UU. renovó la licencia que protege a la empresa de los acreedores que tratan de embargar sus activos. El nuevo período finalizará el 19 de octubre, es decir, a cuatro días de que, en teoría, se aplique la orden de Delaware.
La subasta podría utilizarse para satisfacer “unos 2.700 millones de dólares en demandas por expropiación de activos venezolanos y sentencias de Crystallex International, ConocoPhillips, Siemens Energy y Red Tree Investments”, apuntó otro informe de Reuters respecto a un tema espinoso para el país, debido a las pésimas decisiones del chavismo que llevaron a esta situación, y la desaparición del interinato opositor que gestionaba a través de una junta ad hoc los bienes de la nación en el extranjero.