viernes 12 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los «centros de operaciones» detrás del bloque antioccidental que promueven Rusia y China

Algunos países tienen pretensiones expansionistas, otros son solo piezas estratégicas para lograr ese fin. En entrevista con PanAm Post, la analista internacional Corina Cortés explica qué habría detrás de las relaciones internacionales que tejen Putin y Xi Jinping

Oriana Rivas por Oriana Rivas
22 julio, 2022
en Análisis, Audiovisuales, Entrevista, Relaciones Internacionales, Rusia
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Los "centros de operaciones" detrás del bloque antioccidental que promueven Rusia y China
«Más allá de armas nucleares, lo que se buscan son centros de operaciones, porque de alguna manera ellos tienen que movilizar sus mercados», indicó la analista internacional corina Cortés. (PanAm Post)

Hace pocos días el presidente de Rusia, Vladímir Putin, viajó hasta Teherán para reunirse con su par iraní, Ebrahim Raisí, y con Recep Tayyip Erdogan, de Turquía. Según la versión oficial, conversaron sobre las tensiones en Eurasia, incluyendo la situación política en Siria.

  • Lea también: El giro de la diplomacia de Biden frente al conflicto entre Israel y Hamás
  • Lea también: Cuando la xenofobia se convierte en discurso de odio

Pero tomando el contexto de la guerra en Ucrania, y los nexos que Moscú ya tiene con otros países como China, Venezuela e incluso con Corea del Norte, no es extraño que surjan tesis que apuntan a que Putin está fortaleciendo un bloque antioccidental contra Estados Unidos y la OTAN.

Noticias Relacionadas

¿Qué hacemos con los planes sociales y los piqueteros en Argentina?

¿Qué hacemos con los planes sociales y los piqueteros en Argentina?

11 agosto, 2022
Argentina abre la puerta a las dictaduras de Nicaragua, Venezuela y Cuba

Para el gobierno argentino ser democrático es tolerar las dictaduras

10 agosto, 2022

No se trata de alianzas nuevas. Por el contrario, tienen años gestándose con un objetivo bastante claro: el mantenimiento geoestratégico de fuerzas para medirse contra Occidente. «Detrás de eso hay una serie de intereses no solo a nivel económico, sino a nivel geográfico, logístico y sobre todo de tránsitos internacionales», advirtió Corina Cortés, en entrevista con PanAm Post, quien funge como abogada con estudios en Derecho Internacional y autora de columnas publicadas en este medio.

En este sentido, Rusia ni siquiera sería el principal protagonista de todos estos fenómenos. «Al contrario, yo diría que Rusia es sencillamente la cara visible de los intereses de otra potencia asiática que es la que realmente está detrás», dice la experta, refiriéndose a China. Cita como ejemplo la Ruta de la Seda para la expansión de políticas económicas, la introducción a nuevos mercados, el desarrollo armamentista y tecnológico. Ahí entra Moscú para formar parte de esos planes.

Intereses por encima de las diferencias

Son bien conocidas las diferencias que Putin tiene con Turquía. El país ha vendido drones a Ucrania para usar en la guerra y forma parte de la OTAN, tan aborrecida por parte del Kremlin. Sin embargo, ser aliado estratégico de Erdogan le permite al ruso mantener un canal de comunicación y medir ejes de tensión con el continente europeo, añade Cortés.

Respecto a Irán, el punto de interés de Rusia pasa por lo energético, nuclear, de logística y de tránsito internacional para intercambiar mercancía. No importa que hayan contrastes en cuanto a algunas posiciones políticas o que por el contrario, simpaticen ideológicamente. Más importante es lo que cada uno de esos países del bloque antioccidental puede aportar. Irán, Turquía, Corea del Norte, otros países euroasiáticos e incluso Venezuela en América Latina, todos son útiles de alguna manera.

«Lo que realmente suman es una zona de operaciones. Tenemos que ver el mapa del mundo donde existen países con pretensiones de potencia y de expansión, y los otros son sencillamente piezas importantes a nivel estratégico para establecer base de operaciones. Esas bases, que por lo general están cerca de zonas fronterizas con otros territorios, también tienen que ver con las facilidades de la obtención de varias materias primas».

Además, cuando se habla de medirse contra Occidente, no solo se hace referencia a Estados Unidos, bajo un gobierno demócrata debilitado y cada vez más permisivo. También incluye a la Unión Europea y sus aliados.

De manera que en este bloque antioccidental, el fin económico prevalece.

«Más allá de armas nucleares, lo que se buscan son centros de operaciones, porque de alguna manera ellos tienen que movilizar sus mercados. Estamos hablando de una economía de guerra relacionada con venta de armas, de tanquetas. Pero también estamos hablando del desarrollo comunicacional y cada una de estas naciones tiene estos recursos».

A continuación, la entrevista completa donde la experta analiza los planes que proyectan potencias como China y Rusia. Qué tan peligrosa será la presencia de francotiradores de estos países en Venezuela en agosto y qué tan seria se puede considerar la reciente advertencia de la Casa Blanca a Irán por la posible venta de drones a Rusia.

Etiquetas: Chinacomunismo chinoguerra en UcraniaVladimir Putin
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

¿Qué hacemos con los planes sociales y los piqueteros en Argentina?
Análisis

¿Qué hacemos con los planes sociales y los piqueteros en Argentina?

11 agosto, 2022
Argentina abre la puerta a las dictaduras de Nicaragua, Venezuela y Cuba
Argentina

Para el gobierno argentino ser democrático es tolerar las dictaduras

10 agosto, 2022
18 presos políticos venezolanos siguen tras las rejas pese a órdenes de excarcelación y problemas de salud
Noticias

Testimonios de torturas en cárceles rusas: «Por dos horas me violaron con palos»

10 agosto, 2022
Rusia prepara anexión de una cuarta parte de Ucrania antes de la contraofensiva
Noticias

Rusia prepara anexión de una cuarta parte de Ucrania antes de la contraofensiva

9 agosto, 2022
Petro admite acercamientos con Maduro pero desmiente reunión en Bogotá
Noticias

Petro admite acercamientos con Maduro pero desmiente reunión en Bogotá

9 agosto, 2022
Rusia fija la mira en África subsahariana como terreno fértil para sus intereses geopolíticos
Noticias

Rusia fija la mira en África subsahariana como terreno fértil para sus intereses geopolíticos

8 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad